La Junta andaluza apuesta por dialogar sobre la titularidad de la Mezquita El Cabildo catedral defiende su gestión del monumento en cuanto a "culto, cultura y caridad"

El Cabildo Catedral de Córdoba ha defendido su gestión al frente de este monumento, señalando a este respecto que "la Iglesia de Córdoba ha cuidado la misión que tiene encomendada en sus tres vertientes esenciales, el culto, la cultura y la caridad". Un tarea, a su juicio, que ha venido desarrollando "a lo largo de casi ocho siglos, pública, pacífica e ininterrumpidamente a título de dueño".

Igualmente, a través de un comunicado, manifiesta su "sorpresa" ante las declaraciones del portavoz de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, efectuadas este martes al término del Consejo de Gobierno, pues "en su conjunto no se ajustan a la realidad y son contrarias a las normativas jurídicas vigentes".

De otro lado, el Cabildo quiere hacer llegar a la opinión pública que "siempre" ha mantenido "entendimiento y colaboración leal" con las Administraciones Públicas, "no cuestionándose en ningún momento ni la titularidad ni la gestión del templo".

Por último, asegura que mantendrá este "espíritu de colaboración" con todas las Administraciones Públicas como siempre lo ha hecho, de forma que redunde a favor de los intereses de la ciudad y los cordobeses, los cuales vienen gozando de la entrada gratuita, igual que otros colectivos.

De esta manera responde el Cabildo Catedral de Córdoba al Gobierno andaluz, que a través de su portavoz, ha manifestado este martes que está estudiando "todas las posibilidades, incluidas las jurídicas, para garantizar" que la Mezquita-Catedral de Córdoba sea de "patrimonio público" y ha hecho una oferta de diálogo a la Iglesia para buscar un punto de acuerdo.

Miguel Ángel Vázquez ha indicado que hay que buscar ese equilibrio entre el interés ciudadano y lo que viene siendo la tradición en la gestión de este edificio de culto religioso.

La Junta

El Cabildo eclesiástico de Córdoba escrituró en 2006 este emblemático edificio, patrimonio de la Humanidad, como propiedad de la Iglesia en base a una ley de 1998 bajo el procedimiento de «inmatriculación», cuyo coste le supuso 30 euros, según fuentes del Gobierno andaluz. Al conocerse, un colectivo ciudadano ha emprendido una cruzada en las redes sociales para que el monumento sea de titularidad pública. La petición fue respaldada por la delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Isabel Ambrosio, que dijo hace seis días que la Junta está estudiando la viabilidad jurídica para reclamar la propiedad. Propuesta que ha ocasionado cierto revuelo.

Aunque expertos en la materia consideran difícil que fructifique esta vía, el Gobierno andaluz no ha desmentido que se estudie esta posibilidad, ya que la Iglesia no tiene ningún documento histórico que verifique la propiedad. Sin embargo, sí ha reducido el tono de la polémica al advertir que no quiere una bronca con la Iglesia. Ahora habla de reclamar diálogo al Cabildo y en ningún caso ha utilizado términos como expropiación o compra.

El portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, dijo que la Junta lo que pretende es un «punto de acuerdo» con el Cabildo para que el monumento sea de titularidad pública aunque la gestión corra por cuenta de la Iglesia. En los mismos términos se pronunció la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de visita en la provincia de Córdoba. «La titularidad pública de la Mezquita es compatible con la gestión por la Iglesia», manifestó, para defender que se vuelva a la situación anterior a 2006. También matizó: «La vía que tenemos que emprender es la del diálogo, no la de la confrontación». (RD/Agencias)

Volver arriba