Religión Digital Director: José Manuel Vidal
  • Hazte socio/a

Síguenos: Facebook Twitter Youtube Instagram Whatsapp Telegram

Menú
  • Hazte socio/a

Actualidad

  • El Papa de la primavera
  • Diócesis
  • Otras confesiones
  • Cultura
  • Arte
  • Turismo

Opinión

  • José Manuel Vidal
  • Jesús Bastante
  • José María Castillo
  • Xabier Pikaza
  • José Ignacio González Faus, sj
  • José Antonio Pagola
  • Juan Masiá, sj
  • Antonio Piñero
  • José Arregi
  • Jesús Espeja, op
  • Manuel Mandianes

Con nombre de mujer

  • Isabel Gómez Acebo
  • Consuelo Vélez
  • Maria Clara Lucchetti Bingemer
  • Dolores Aleixandre

Nuestros corresponsales

  • Hernán Reyes Alcaide, Vaticano
  • Luis Miguel Modino, Brasil
  • José Carlos Rodríguez, África
  • Txenti García, País Vasco

Vídeos

  • Vídeos con alma

Religión Digital TV

  • Religión Digital TV

Ayuda al Papa Francisco

Colabora con nosotros

  • Hazte socio de RD
¿No encuentras algo?

Sobre nosotros: Portada Contactar

Síguenos: Facebook Twitter Youtube Instagram Whatsapp Telegram

  • Vaticano
  • España
  • América
  • Mundo
  • Educación
  • Vida Religiosa
  • Libros
  • Redes RD
  • Tienda RD
  • Solidaridad

CaféDiálogo: José L. Vázquez Borau

  • CaféDiálogo: José L. Vázquez Borau
  • ¿Debemos silenciarnos?

La importancia del silencio ¿Debemos silenciarnos?

  • Enviar por email
  • Imprimir

Entre sonidos y ruidos en nuestro mundo cada vez el silencio tiene menos espacio.

Hacer silencio es un mirador adecuado para discernir y tomar las decisiones adecuadas.

Hacer silencio es ir en búsqueda del sentido de nuestra propia vida, ir a lo más profundo de nosotros para tener un corazón agradable a Dios

06.08.2020 | JL Vázquez Borau

Hoy tenemos muchos sonidos a nuestro alrededor, comenzando por las noticias sobre tragedias, política, economía, religión , deporte, sociedad etc. Hoy tenemos muchas formas de entretenimiento a nuestro alcance especialmente en el campo audiovisual: música, películas, series, video-juegos, tertulias, etc. También estamos conectados con los demás constantemente: grupos de whatsapp, notificaciones digitales, etc. Por otro lado los que vivimos en ciudad estamos rodeados de ruidos por todas partes. Así, entre sonidos y ruidos en nuestro mundo cada vez el silencio tiene menos espacio.

Ahora viene la respuesta a la pregunta de por qué debemos silenciarnos. En primer lugar necesitamos una cierta dosis de soledad para poder gestionar nuestra propia vida.En segundo lugar necesitamos también desconectarnos, regular el uso de la tecnología. En tercer lugar necesitamos hacer silencio, tomar distancia, ir al desierto. Hacer silencio es un mirador adecuado para discernir y tomar las decisiones adecuadas. Hacer silencio es ir en búsqueda del sentido de nuestra propia vida, ir a lo más profundo de nosotros para tener un corazón agradable a Dios.

¿Qué puede ayudarnos a silenciarnos?

En primer lugar la reflexión, en un mundo donde todo tiene que se rápido e inmediato y no hay tiempo para pensar las cosas. En segundo lugar la lectura que necesita de tiempo y de desconexión para leer y dialogar por dentro. En tercer lugar la peregrinación donde hay largos ratos de desconexión y distanciamiento de las urgencias y ruidos de la vida contemporánea. En cuarto lugar el diálogo, donde debemos integrar también el silencio en la conversación para que no sea ni debate ni monólogo. Se trata de un encuentro interpersonal profundo donde nos abrimos al otro. En quinto lugar la experiencia estética que apunta a algo más y que requiere capacidad de observación y de contemplación. Por último, en sexto lugar, la oración sileciosa o el silencio contemplativo donde se adivina una Presencia.

Hazte socio de Religión Digital

Síguenos en Twitter

Síguenos en Twitter

Lo Más Visto

Hoy Últimos 7 días

  1. Zornoza aguarda en Madrid su inminente cese como obispo de Cádiz y Ceuta
  2. El arzobispo de Santo Domingo es apartado de sus funciones administrativas "por sorpresa"
  3. Histórico documento de los obispos de Estados Unidos contra Trump: "Nos oponemos a las deportaciones masivas e indiscriminadas"
  4. "La ministra de Vivienda no se lo creía": Cáritas contabiliza 3 millones de casas vacías en España
  5. Rosalía es solo la punta del iceberg
  6. Los 'Diez Mandamientos' del Papa León: "No podemos seguir tolerando injusticias estructurales"
  7. León XIV: "La santidad no depende de los fenómenos místicos"
  8. Espacios habitables y tiempos de mujeres. Teologías utópicas y distópicas
  9. Históricamente, el celibato para los sacerdotes fue mayormente algo opcional, no obligatorio
  10. La yugular (de Rosalía)
  11. Liturgia del 33º DOMINGO ORDINARIO 2025 (C)
  12. El Papa pide "directrices éticas" para el desarrollo de la Inteligencia Artificial
  1. Listado actualizado de todos los cardenales de la Iglesia
  2. Obispos españoles de la CEE: 125 en total, 76 en activo y tres diócesis vacantes
  3. Sacerdotes con familia: la apuesta valiente del cardenal Luis José Rueda Aparicio
  4. Un móvil en la Sixtina, el cardenal que votó dos veces, el 'factor Ërdo' y Prevost, la última sorpresa de Francisco
  5. El Vaticano abre una investigación por pederastia contra el obispo de Cádiz, monseñor Zornoza, cuando era cura en Madrid
  6. El 'tsunami Zornoza' acelera la sucesión episcopal en Cádiz (y Getafe)
  7. Zornoza aguarda en Madrid su inminente cese como obispo de Cádiz y Ceuta
  8. "Con pesar, dolor, pero sin sorpresa": clero y laicos de Getafe, ante la acusación contra Zornoza
  9. León XIV: la reforma silenciosa de la ambigüedad calculada
  10. Rígido con los curas, laxo consigo mismo: el doble rasero del obispo Zornoza
  11. Siempre estuviste allí, Rosalía y olé
  12. León XIV apoya al Comisario para la liquidación del Sodalicio, Jordi Bertomeu, con el nombramiento de tres comisarios adjuntos peruanos

Religión Digital

  • Vivimos en redes
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Contacto y tarifas
  • Ayuda
  • Facebook
  • Twitter
  • Política de cookies
  • Hazte socio de Religión Digital
  • Mis cookies
Volver arriba