Arte abstracto

Cuando mi equipo de ajedrez juega la Liga de Madrid, unos días nos toca jugar en nuestro local y otras en el equipo del local rival. Nuestro local es ahora un centro cultural, y para acceder a la sala de juego pasamos por una sala de exposiciones de arte. El domingo pasado entre jugada y jugada, y aprovechando mientras mi rival pensaba, me levanté a investigar la sala de arte a curiosear. Debo decir que hasta ahora las pinturas expuestas me han parecido bonitas y expresivas, y que ciertas obras de escultura, en mi opinión realizadas con pereza y sin cuidado, resultan aceptables ya que poseen expresividad como para darte cuenta que eso te recuerda a un gorrión o aquello a un perro tumbado.

Pero ese domingo vi una farsa, puede que algunos me descalifiquen por pretender ahora ser crítico de arte, pero quiero expresar a mis lectores mi indignación por el uso (o abuso) que algunos artistas hacen de nuestros centros culturales. Un artista de estos que nadie los conoce, o eso creo yo, le ha dado por agarrar un puñado de estacas y tablas astillosas, pintarlas algo, clavarles cuatro clavos y darle una serie de formas absurdas que carecen de total expresividad y forma lógica para lo que se supone quieren representar. Total, que a tres estacas con cuatro clavos afilados y oxidados lo llama “La Perra”, y el artista lo vende por 850 euros, luego a otras tres estacas pintadas lo llama “Bicho con familia” y lo vende por 1850 euros (debe ser que la familia del bicho va incluida) y en otra sarta de estacas pintadas de verde y rojo y mal enclavadas lo llama “Gato con Chaleco Rojo” y lo vende por 2000 y pico euros. No salía hoy de mi asombro viendo los precios, de unas obras que si las tocas como poco te clavas una astilla y como mucho te tienes que ir al hospital a ponerte la antitetánica.

Tras ver lo que vi, dudo de si el arte que nos venden por abstracto es realmente abstracto o es simplemente una burla a los centros culturales y los propios visitantes. Soy persona de ciencias, y trabajo con herramientas y teorías abstractas, como es el caso del álgebra lineal o de la propia geometría diferencial, o la misma relatividad, lo que si sé es que ese conjunto de ecuaciones y expresiones se están refiriendo a un objeto o suceso, y lo describen en su esencialmente tal como es. Pero creo que tiene poco de lógico y expresivo unos palos coloreados y con clavos, si para colmo tengo que poner mi imaginación para ver su arte o para dotarle de expresividad me resulta sencillamente absurdo.

Otra cosa es para el Guernica. El Guernica tiene en su interior una lógica que intenta contarte lo ocurrido, lo que ves nada más verlo es un drama y una situación realmente confusa, a partir de ahí empiezas a unir cabos. A mi el Guernica me parece un buen ejemplo de arte moderno, aunque a mi las obras de Picaso no me gustan, debo reconocerle no su genialidad de buen pintor que me parece la desperdició, sino tal vez su originalidad que según he visto la utilizó muy bien.
Volver arriba