El aborto, una cuestión compleja.

Borrador de un artículo para la revista de la Asociación Hypatia de la Facultad de Ciencias Físicas.

-----------------------------------

Me resulta muy común observar como se propone el debate del aborto entre aceptar el Si o el No. A mi no me parece que esto sea cosa trivial como para aproximarse a una respuesta tan simple, y aunque mi Fe religiosa manifiesta una postura contraria al aborto, y a mi conciencia le disgusta mucho el aborto, la razón bien me dice que no puedo dejarme llevar pasionalmente por la postura del No.

Tengo motivos para estar contra el aborto porque significa dar muerte a un ser indefenso. Es el problema que veo en cada aborto, la frustración de un proyecto de vida, la muerte de un inocente.

Como digo podría dejarme llevar por el prohibicionismo, por ese No al aborto que encabezan muchos sino fuera cuando miras a países donde el aborto está prohibido y te encuentras con el panorama desolador de las mujeres arriesgando su vida para abortar. A base de tratar el tema en innumerables ocasiones, de consultar y de mi gran interés, he podido comprobar que en la historia la práctica del aborto ha sido muy habitual estando prohibido o permitido, y que incluso independientemente de este hecho se han producido prácticas horribles como el infanticidio, que de vez en cuando asistimos a una aterradora noticia de una mujer que da a luz a escondidas y mata a su hijo. Pero centrándonos en el aborto, es sorprendente el uso de plantas para abortar, algunas hoy las tenemos en la cocina, y son por ejemplo:

Perejil. El más usado; su principio activo el apiol se empleaba como diurético desde la antiguedad, pero también poseía acción contráctil sobre la fibra uterina, era el abortivo químico más importante de su época junto con las soluciones de jabón, el permanganato de potasio, los productos opoterápicos y algunos alcaloides.

Azafrán. Constituido por los estigmas del Crocus sativus desecados de color rojo pardo e intenso olor aromático, era un abortivo bastante conocido, sumamente tóxico, teñía de amarillo la piel y las mucosas, simulando un cuadro de ictericia intensa.

Hierbabuena. Abortivo muy usado en América, cuyo principio activo, una cetona, el pulegón tenía acción convulsivante y producía colapso cardiovascular, arritmia cardiaca, enfriamiento generalizado y pérdida del conocimiento.

Sabina. Planta muy conocida por sus efectos abortivos; fue citada en sus escritos por Caton el viejo. De ella se extraía un aceite etéreo, el Oleum sabinae de sabor picante y de acción convulsivante, cuyo principio activo el sabinol de acción irritante muy intensa, se absorbía fácilmente por las mucosas y se eliminaba por las vías respiratorias y urinarias. Producía intensa inflamación gastrointestinal y genitourinaria con fenómenos de excitación y parálisis del sistema nervioso central, convulsiones, obnubilación y muerte a veces sin expulsión del feto.

Tujón. Aceite etéreo derivado de los terpenos; constituía el principio activo de algunos abortivos como el tanaceto, el ajenjo, la salvia y otros de acción más leve como el árnica, la ruda, el romero y el azafrán. Las hojas y tallos del tanaceto se empleaban como antihelmíntico y en infusión como abortivo.
Nuez moscada. Muy utilizada como abortivo en Inglaterra y parte de Europa, pulverizada y mezclada con cerveza. Poseía el aceite de miristicina, también contenido en el perejil, altamente tóxico y de acción ocitócica8.

Artemisa (Absinthium). Era otra planta que contenía un aceite etéreo tóxico, la absintina y un alcaloide, la absotina, que provocaba hiperexcitabilidad, nefritis y paro respiratorio8.

Tanaceto. Las hojas y tallos del Tanacetum vulgare se empleaban como antihelmíntico, lo mismo que su aceite el Oleum tanaceti y en infusión como abortivo; por su acción tóxica producía ictericia, hepatomegalia con aumento de la bilirrubina y el urobilinógeno9.

Romero salvaje (Ledum palustre). Sus hojas se añadían a la cerveza para aumentar su acción embriagadora; contenía un aceite (alcanfor de ledum) que actuaba localmente como irritante y resortivo produciendo abortos. Su acción tóxica producía excitación y parálisis de los centros nerviosos, convulsiones, congestión y edema de la cara, vómitos, meteorismo y respiración estertorosa.

Helecho macho (Aspidium). Su rizoma contenía el ácido filícico y otros esteres butíricos muy tóxicos por lo cual se usaba como abortivo. Originaba gastroenteritis, trastornos nerviosos, ceguera por acción sobre el nervio óptico y hemólisis con alteraciones cardíacas y renales. Hasta mediados del siglo XX, el extracto etéreo de helecho macho se empleó como antihelmíntico en forma de cápsulas con el nombre de quenopodio. El helecho macho ya era conocido y mencionada su acción como abortivo por Plinio, Galeno y Dioscorides y lo mismo podría decirse de la sabina.

También adquirieron fama como abortivos el laurel rosa, el aceite de madera de cedro muy conocido por sus usos en microscopia y la esencia de trementina (bálsamo resinoso de los pinos silvestres).

Además de estas sustancias abortivas, es posible utilizar la sal común como un abortivo capaz de matar al feto. Esta aplicación se realiza en las actuales clínicas abortivas inyectando una disolución al 20% en peso de sal. Primero se retira un volumen de líquido amniótico y después se repone con esta disolución salina que mata al feto en 24 horas abrasando su piel y los pulmones.

La pega de la mayoría de estos remedios naturales son sus fuertes efectos secundarios. Matan al feto intoxicándolo, pero al mismo tiempo se intóxica su madre. En el caso de la disolución salina es muy arriesgado si por un error no se inyectase dentro del líquido amniótico, ya que si se produce un fuerte incremento de sodio o potasio en la sangre generaría un infarto.

También se han usado, y se usan, en países donde esta prohibido el aborto agresiones físicas para provocarlo. Es el caso de clavarse agujas en el vientre, puñetazos o una caída por las escaleras. La ventaja de algunas de estas prácticas es que pueden ser perfectamente disimuladas a diferencia de las anteriores al tener que recurrir a un hospital, en el cual una mujer corre el riesgo de ser denunciada por autoinducirse un aborto.

Abortar como comento es fácil con estos métodos pero muy arriesgado, el caso es que sabiéndose los riesgos que se corren para la salud y la vida de la madre, muchas mujeres optaron por abortar a continuar su embarazo, y en varios países parece que estos métodos se siguen usando al estar prohibido. El caso es que en el mundo el aborto inseguro es la tercera causa de mortalidad de las embarazadas, y de echo es en varios países un problema muy extendido por el que muchas mujeres acuden al médico al salir mal el aborto.

Bien sé que si una mujer se empeña en abortar, hara lo que sea por conseguirlo y lo conseguirá. Lo que me preocupa es que por abortar muera no solamente el ser que lleva dentro sino ella. Por una cuestión práctica debo mostrarme favorable a lo que en conciencia me disgusta.

Pero, ¿por qué abortan las mujeres? Esto es interesante, y esto no se aborda por parte de los grupos feministas. Para muchos antiabortistas y proabortistas lo que importa es el acto del aborto en si, pero no se paran a pensar en las consecuencias posteriores y las causas anteriores. Realmente para muchas mujeres el quedarse embarazadas constituye el nacimiento de una tragedia. Las causas que provocan estas tragedias y empujan al aborto son principalmente:

- Las familiares: Una familia que al quedarse su hija embarazada, pone el grito en el cielo y fuerza a su hija abortar, aun siendo en algunos casos mayores de edad la amenazan con expulsarla de casa o retirarle su apoyo o la palabra en caso de no abortar. En ocasiones las jóvenes abortan sin saberlo los padres, porque tienen miedo a su reacción al saber de su embarazo. Yo he conocido tres casos de este tipo, tres amigas que abortaron sin querer abortar pero por culpa de la presión familiar.

- Las laborales: En España se da esta circunstancia con mucha frecuencia en las inmigrantes, sobre todo ilegales. No es raro que las empleadas del hogar aborten al quedarse embarazadas ya que corren el riesgo de no cobrar por tres meses de baja laboral. En España un estudio estimó que esta es la causa de abortos de una de cada cuatro mujeres. También se dan casos de reducción de sueldos en mujeres embarazadas, no renovación en contratos temporales, o dificultades de permanencia en el trabajo al estar en periodo de pruebas.

- Incompatibilidad de un embarazo con los estudios: Es otra de las causas de abortos en muchas jóvenes. Consiste en que un embarazo puede implicar la perdida de los exámenes, o bien el ser madres una responsabilidad incompatible con estudiar.

- Problemas sentimentales y de discriminación como madre soltera. Este es muy común en muchas madres solteras o separadas, y sirve de advertencia a posibles madres solteras. La incapacidad de las madres solteras de rehacer o tener una vida sentimental con un hombre es un problema de gravedad. A esto se añade que al estar soltera, se ve en dificultades para conciliar vida familiar y laboral. Este es uno de los más tristes panoramas que le espera a muchas mujeres que se quedan embarazadas y se plantean si abortar o seguir con su embarazo.

- Chantaje de la expareja sentimental: Debido a ciertos hombres que no queriendo ser padres, no dudan en presionar para que aborten, en ocasiones con amenazas de quitarle al niño/a si llega a nacer. He conocido a dos amigas en esta situación.

- Aborto por capricho: He conocido varios casos. En un caso una mujer abortó porque tenía 3 hijas y no quería tener una cuarta hija. En otro caso una madre de familia que no le apetecía tener más hijos por simple capricho y sin tener ningún problema económico que justificase tal decisión. Pero abortar por capricho es muy común en la India donde se abortan a las niñas al ser considerárselas inferiores socialmente a los hombres. Incluso un científico de fama y hoy muy criticado por sus declaraciones racistas y homófobas como es James D. Watson (codescubridor del ADN), aseguró que: “una mujer debería tener derecho a abortar si un test le demostrara que su futuro hijo va a ser homosexual”. El tema del aborto por puro capricho no es como para tomárselo a broma, y hoy por ejemplo en Europa quienes padecen esto son los fetos con síndrome de down que son abortados en España. Es curioso también como algunas mujeres prefieren abortar antes de encontrarse un hijo suyo por el mundo.

Estas son las causas principales que fuerzan a muchas mujeres a abortar, o podríoian algunas hacerlo. Más minoritarias, y esto se comprueba con la vigente legislación, es el caso de violación o malformaciones fetales graves, son realmente pocas las que abortan por estas causas. Y realmente son también bastante pocas las que corre realmente peligro la vida de la madre.

Conviene centrarse en que la mayoría de las mujeres lamentan haber tenido que tomar una dura decisión como es abortar. Y conviene centrarse en que un ser muere con el aborto y esto no legitima como una buena opción el hecho abortar. Pero prohibir no sirve de nada como se demuestra en la historia y en países donde el aborto está prohibido. Ante un problema como es este, conviene optar por prevenir el aborto una vez se ha producido un embarazo, o bien salvar el feto antes que matarlo. Pero a mi me parece considerablemente mejor optar por las medidas preventivas. Por ejemplo:

- Ayudas económicas para las madres solteras: Basadas sobre todo según sus necesidades.

- Ayudas laborales para las madres solteras: Discriminación positiva en su favor. Facilidad de acceso a puestos de funcionarias e incentivos fiscales a las empresas que las contraten permitiendo compatibilizar su vida laboral y familiar.

- Ayudas a estudiantes embarazadas o madres estudiantes: Mayor facilidad de acceso a las becas, facilitar el retraso de convocatorias de exámenes en caso de parto y posparto.

- Frente a inmigrantes irregulares: información sobre la regularización que supone que su hijo nazca en España, así como ayudas económicas para los meses en que no pueda trabajar.

- Hogares de acogida para mujeres solteras e inmigrantes embarazadas: Necesario para las mujeres que se vean abandonadas por sus padres, inmigrantes en dificultades, mujeres amenazadas por sus exparejas sentimentales, etc.

- Campañas de publicidad: por la vida del feto y de apoyo a las madres solteras.

- Educativas: Como introducir en Educación para la Ciudadanía un tema que enseñe acerca de paternidad y maternidad, así de cómo tratar éticamente el aborto, y las alternativas al mismo.

- Familias temporales para hijos de madres solteras: Se trataría de familias voluntarias que se ocupasen del cuidado de los hijos de una madre que no pudiese ocuparse de ellos en el momento de tenerlos, pero que quisieran en un futuro, en que su situación sea mejor, recuperar su custodia.

Como ya se sabe siempre existirán embarazadas que no querrán tener un hijo/a y pasar por madres solteras o ampliar su familia en caso de estar casadas. Una solución al problema sería una compensación económica de unos 10000 € por no abortar y darlo en adopción a una familia anónima. Existen familias en España que se gastan mucho dinero en adoptar en el extranjero o en las técnicas de reproducción asistida, con esta medida aportando tal vez solo la mitad de la compensación económica del estado, unos 5000 €, podrían adoptar. Por otra parte, son varios miles de parejas homosexuales que no pudiendo adoptar en el extranjero, estarían dispuestos a adoptar contribuyendo en 5000 de los 10000 € para la madre.

Para la aplicación de las medidas anteriores e incluso para conocer mejor la situación y motivos de las mujeres que desean abortar, se hace necesario una reforma de la ley del aborto. En especial que todas las mujeres pasen por un psicólogo o trabajador social que se encargue de informarles de las alternativas, que les pregunte y determine las causas por las que acuden a abortar.

En definitiva, lo que he tratado de explicar en este artículo es que me parece muy injusto que ante la situación actual que empuja a muchas mujeres abortar, lo único que se les ocurre a grupos feministas y a Izquierda Unida es a una liberalización mayor del aborto. Existe un problema grave que empuja a muchas a abortar, problemas que fueron antaño gravísimos y las empujó a jugarse la vida abortando con los métodos rudimentarios descritos. Y actualmente existen países con problemas como antaño, y en España es la falta de ayuda y discriminación de mujeres embarazadas y de madres solteras, lo que empuja a muchas a recurrir al aborto.

Y también lo que he trato de explicar, es que no es justo que un ser en formación de ser persona humana, un proyecto de vida, sea truncada su existencia porque importa más un derecho o un capricho que personal que su propia vida. O bien que su madre importa bien poco al quedarse embarazada.

Por eso pienso que un derecho al aborto debe implicar adicionalmente la obligación de una reflexión personal antes, en las que se les ofrezca todas las alternativas a una mujer antes de tomar esta decisión, y además que se pueda saber y conocer los motivos y circunstancias por los que aborta. Y solo en el caso de no haber podido ser convencida, pueda abortar, pero dentro de un plazo no superior a tres meses. En plazos superiores a tres meses se debería optar por un aborto que salvase también la vida y salud del feto como condición a practicarlo, aunque ello implique esperar al séptimo mes.

Así lo pienso y así lo manifiesto a mis compañeros. No me opongo a que se prohíba el aborto, pero si a que se considere a esto como la visita del dentista o del médico, a que se trivialice, y a que se considere que la solución de los problemas de una mujer que se quedó inoportunamente embarazada sea abortar.
Volver arriba