Una buena investigadora que es una malísima persona con sus alumnos.

Pues como decía no la podré olvidar en muchos años, y creo que muchos de mis compañeros tampoco. Rocío será muy buena investigadora en física experimental, si la han dado un premio estoy seguro que se lo merece. Pero sobre ella debo decir que como profesora no es que fuera mala, era un caso impresentable. Yo la padecí en Técnicas Experimental en Física I en el laboratorio de mecánica, y por poco no la padezco en Técnicas Experimentales en Física II, a varios compañeros les tocó en Técnicas III, y quien no la ha conocido dando clase, la ha conocido en el Departamento de Física de Materiales al que ella pertenece.
El primer día que llegué al laboratorio, me encuentro una chica bajita, rubia y joven, supuse unos 28 años y no me equivoqué. Pero en el momento que abrió el pico se disolvió cualquier signo de encanto y se convirtió en nuestra peor pesadilla durante cuatro sesiones del laboratorio de Técnicas Experimentales I. Cualquier pregunta que la hiciéramos era respondida con una gran antipatía, si alguien llegaba tarde enseguida saltaba en cólera y arremetía contra él o ella propinándole toda clase de amenazas. Algunas veces antes de iniciar una práctica del laboratorio, nos leíamos los guiones y no entendíamos nada, Rocío en esos casos más que ayudar se paseaba por la clase poniéndonos nerviosos a todos, pues si hacíamos algo que no le cuadraba mucho enseguida nos soltaba una grosería que llegaba al insulto verbal. En una ocasión me sonó el móvil al principio de la sesión del laboratorio, entonces Rocío en lugar de regañarme a mi optó por regañar a toda la clase buscando que así todos se volvieran contra mí.
Lo peor venía cuando hacías aquellos tremendos informes de laboratorio, eran eternos y Rocío más que ayudar a enseñarnos lo que es física experimental, se comportaba como una dictadora. Lo mío es la física teórica, y siempre me he preocupado por expresar la teoría de las prácticas de una forma clara, mis prácticas poseían errores experimentales debido a que para que un experimento en física salga bien, debes repetirlo muchas veces eliminando tus errores de forma sucesiva. En Técnicas Experimentales esto era imposible, las normas del laboratorio te impiden ser un físico experimental y repetir los experimentos, y Rocío esto lo sabía, y aún sabiéndolo se permitía el lujo de ofendernos por no saber usar una balanza de Mohr, la cual en mi caso la había visto hacía más de un uno año y pico en primero y de pasada y esta balanza era distinta a la de primero. Total, media hora desperdiciada con una balanza en la que no sabíamos si restar o sumar un resultado que no nos parecía lógico, pero era lo que a nosotros nos salía usando a duras penas aquella balanza para medir densidades de fluidos. Otra cosa nos ocurría con el disco de Maxwell, los resultados experimentales mostraban que la energía mecánica no se conservaba ni lo más mínimo, me hizo repetir el informe entero de la práctica, 15 folios, y al mismo tiempo que tenía que presentar otro de otros 15 folios sobre momentos de inercia y estudiarme tres asignaturas más, con el agravante en mi persona de tener que estar trabajando en el Colegio de profesor de Ajedrez y en una Academia por las tardes. Con sus informes empezaba a hacerlos a las 8 de la tarde al llegar a casa y me acostaba a las 4 de la mañana, al día siguiente proseguía.
En el disco de Maxwell tuvimos que hacer un ajuste de curvas de segundo grado, no podíamos usar una regresión lineal ya que era imposible. El problema estaba en que nadie nos había enseñado como hacer ese ajuste, y entonces tuve que ponerme a deducir las expresiones que se utilizan en dicho ajuste. Los determinantes con sumatorios que obtuve debo reconocer que preciosos, pero infernales programarlos en Matlab. Y entonces me las vi realmente “putas”, preguntarle a ella en la facultad equivalía una bronca y no obtener nada, por ello recurrí a un profesor al que tengo por amigo y al que muchos alumnos en la facultad de físicas tenemos en mucha estima, José Luis Contreras, del Departamento de Física Atómica y Molecular, un hombre dispuesto siempre a ayudar a los alumnos y que bien merece una plaza de titular y no de simple profesor asociado. Fue este profesor, quien me resolvió el problema enseñándome a usar el programa de ajustes de curvas de Matlab, entonces vi mi salvación y cuando llegué a casa me puse a hacer cálculos terminando el informe aquel de 15 folios a las 6 de la madrugada. Al día siguiente entrega, y a la semana siguiente Rocío me devuelve el informe con tachones por no conservarse la energía. Fue inútil razonar con ella que los errores eran experimentales, pero aun así rehice los cálculos, falsamente cambié algo y se lo entregué, por suerte no me lo hizo rectificar otra vez.
Pues esta fue mi experiencia en una asignatura experimental con una premio en física experimental de la RSEF. Y si mis compañeros hablasen, la llamarían de todo menos maja. Actualmente es profesora ayudante, pero ojalá jamás llegue a titular, pues el resultado sería desastroso para muchos futuros estudiantes de la facultad.