Reclama un Papa "que sea pastor, constructor de puentes en tiempos de guerra, violencia y polarización" El precónclave culmina con un llamamiento a "un alto el fuego permanente" en Ucrania y Oriente Medio

Última rueda de prensa antes del Cónclave
Última rueda de prensa antes del Cónclave LMM

"Nosotros, los cardenales de la Santa Iglesia Romana, reunidos en Congregación General antes del inicio del cónclave, constatamos con pesar que no se han registrado avances para favorecer los procesos de paz en Ucrania, Oriente Medio y muchas otras partes del mundo, sino que se han intensificado los ataques, especialmente contra la población civil"

La última reunión previa al Cónclave aboga por "un papa que pueda ser pontífice, constructor de puentes, en este sentido, y pastor, maestro de humanidad, rostro de una Iglesia samaritana, en tiempos de guerra, violencia y profunda polarización"

El cardenal Njue niega estar enfermo y asegura que "no me han invitado" al cónclave, mientras que Vesco apunta que "hay al menos seis cardenales con perfil papal"

Acaba el precónclave, comienza el juego de verdad. Los cardenales se reunieron esta mañana, por última vez antes de entrar en Casa Santa Marta, donde estarán alojados hasta que concluya la elección papal. Y la última palabra de todos ellos, electores y no electores, ha sido para emitir un comunicado conjunto para reclamar "un alto el fuego permanente" en Ucrania y Oriente Medio.

Especial Papa Francisco y Cónclave

"Nosotros, los cardenales de la Santa Iglesia Romana, reunidos en Congregación General antes del inicio del cónclave, constatamos con pesar que no se han registrado avances para favorecer los procesos de paz en Ucrania, Oriente Medio y muchas otras partes del mundo, sino que se han intensificado los ataques, especialmente contra la población civil", se lee en el breve comunicado.

Los cardenales acaban el precónclave
Los cardenales acaban el precónclave

En el mismo, los miembros del Colegio cardenalicio "formulamos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas para que se llegue lo antes posible a un alto el fuego permanente y se negocie, sin condiciones previas y sin más demoras, la paz tan deseada por los pueblos afectados y por el mundo entero".

"Invitamos a todos los fieles a intensificar su súplica al Señor por una paz justa y duradera" finaliza la última voz de los cardenales antes de la misa Pro Eligendo Pontífice y el cónclave.

Junto a este llamamiento, los 170 purpurados presentes (130 electores) han llevado a cabo 26 intervenciones, en los que se ha hablado de abusos, economía, sinodalidad, lucha por la paz, cuidado de la creación o diálogo ecuménico. También han confirmado su "comunión eclesial" ante el próximo Papa. "Un papa que pueda ser pontífice, constructor de puentes, en este sentido, y pastor, maestro de humanidad, rostro de una Iglesia samaritana, en tiempos de guerra, violencia y profunda polarización". Al tiempo se pidió más reuniones del colegio cardenalicio, a fin de conocerse mejor en el futuro, de los mártires y de los conflictos que afectan a la libertad religiosa. 

Vesco, atendiendo a la prensa
Vesco, atendiendo a la prensa

Vesco: "Hay al menos seis cardenales con perfil papal"

Un cónclave en el que, según ha destacado el arzobispo de Argel, Jean-Paul Vesco, al Corriere, "hay al menos seis cardenales con perfil papal". "Ahora necesitamos un padre", trazó. "Hay muchas personas, la elección es bastante abierta. Había candidatos naturales, por así decirlo, aquellos que ya son conocidos por su papel y su personalidad. Y también hay quienes intervienen y te hacen pensar: esta es una palabra fuerte. Pero no hay nadie que «aplasten» a los demás, alguien de quien se pueda pensar: será él. Sin embargo, sucederá", insistió.

"Necesitamos un pastor, un testigo, un padre. En el funeral de Francisco, eso era lo que nos pedía la gente: dennos un padre", finalizó.

Una fuente en el Vaticano
Una fuente en el Vaticano

Por su parte, el cardenal Njue, el otro purpurado, junto a Cañizares, que no participará en el Cónclave, se destapó con unas declaraciones a un diario local, en el que asegura que "no estoy enfermo, no me han invitado". El único cardenal vivo de Kenia había sido objeto de polémica por su fecha de nacimiento, pasando de 1944 a 1946, lo que le mantendría por debajo del umbral de los 80 años. En todo caso, asegura no haber sido "invitado". Algo que negó categóricamente el portavoz Matteo Bruni: "Se le invitó a través de la Nunciatura, y contestó negativamente".

Volver arriba