El arzobispo de Santiago de Chile, con Gaza en el corazón, ofrece alegría y dinamismo Fernando Chomalí, el 'papable' de la sonrisa eterna que corretea por las calles de Roma

El Papa saluda al cardenal Chomali
El Papa saluda al cardenal Chomali

El cardenal chileno ("Tú me avisaste", confiesa a este periodista) es de los pocos que siempre se para ante los periodistas, con quienes comparte su franca sonrisa y su felicidad por participar en un cónclave. "Esto es una vez en la vida"

Este chileno afable, de familia palestina (y con Gaza en el corazón) es uno de los 'papables' más divertidos de esta cita. Un buen conversador, dispuesto a escuchar, pero también a decir sus verdades. Así lo hizo con el propio Francisco, y fue una de las causas por las que Bergoglio cambió de opinión respecto a la crisis de los abusos en Chile

"A mí no me importaría ser Papa", bromea Fernando Natalio Chomali, arzobispo de Santiago de Chile, durante una conversación de café en Roma. El cardenal chileno ("Tú me avisaste", confiesa a este periodista) es de los pocos que siempre se para ante los periodistas, con quienes comparte su franca sonrisa y su felicidad por participar en un cónclave. "Esto es una vez en la vida", recalca. Aunque no hubiera querido hacerlo. "Al menos, no tan pronto, echamos mucho de menos a Francisco".

Especial Papa Francisco y Cónclave

Igual que en el pasado cónclave Barbarin aparecía montado en bicicleta, en estos días de congregaciones generales ha sido constante ver a Chomalí saliendo a trotar por los aledaños del Vaticano a primera hora de la mañana. "Correr oxigena la cabeza y el corazón, te permite pensar", y tal vez también, escuchar mejor al Espíritu.

Fernando Chomalí, corriendo por el Vaticano
Fernando Chomalí, corriendo por el Vaticano

Y es que este chileno afable, de familia palestina (y con Gaza en el corazón) es uno de los 'papables' más divertidos de esta cita. Un buen conversador, dispuesto a escuchar, pero también a decir sus verdades. Así lo hizo con el propio Francisco, y fue una de las causas por las que Bergoglio cambió de opinión respecto a la crisis de los abusos en Chile, lo que motivó un cambio radical en la política eclesiástica antiabusos.

Profundamente francisquista y convencido del proceso sinodal, y de la necesidad de dialogar con todos, todos, todos, no rehúye el debate, especialmente en las cuestiones más polémicas, como la defensa de la vida, en lo que es plenamente ortodoxo. Sin matices.

Un Papa 'imposible' pero que no nos dejaría indiferentes. Y 'bloguero' de RD.

Biografía

El cardenal Fernando Natalio Chomalí Garib, arzobispo de Santiago de Chile (Chile), nació el 10 de marzo de 1957 en Santiago de Chile. Tiene 68 años.

Luego de graduarse de Ingeniero Civil en la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizó sus estudios filosóficos y teológicos en el Pontificio Seminario Mayor de Santiago. Recibió la ordenación sacerdotal el 6 de abril de 1991 para la Arquidiócesis Metropolitana de Santiago de Chile.

Desempeñó los siguientes cargos y realizó estudios superiores: Licenciatura en Teología Moral en la Pontificia Academia Alfonsiana de Roma; Doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; Máster en Bioética en el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la Familia en Roma; Vicario Parroquial; Delegado Episcopal para la Pastoral Universitaria; Profesor de Teología Moral y Bioética en las Facultades de Teología y Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en el Seminario Mayor; Párroco de Santa María de la Misericordia; Moderador de la Curia y Presidente Delegado del Consejo Económico de la Arquidiócesis Metropolitana de Santiago de Chile; ;Miembro de la Academia Pontificia para la Vida (desde 2001).

El 6 de abril de 2006 fue nombrado Obispo titular de Noba y Auxiliar de Santiago de Chile, recibiendo la consagración episcopal el 3 de junio siguiente. El 20 de abril de 2011 fue nombrado Arzobispo de Concepción y, el 25 de octubre de 2023, Arzobispo Metropolitano de Santiago de Chile. Actualmente es Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Chile.

Creado y proclamado Cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 7 de diciembre de 2024, con el Título de S. Mauro Abate.

Volver arriba