Moore fue copresidente del comité asesor evangélico del presidente estadounidense “Gaza Humanitarian Foundation”: El 'dadle vosotros de comer' de un telepredicador evangélico proTrump

Distribución de alimentos en Gaza
Distribución de alimentos en Gaza RRSS

La Gaza Humanitarian Foundation (GHF), entidad encargada de distribuir alimentos a la población de Gaza, está dirigida desde el pasado 3 de junio por el predicador evangélico Johnnie Moore Jr., considerado por Newsmax Magazine como “uno de los 25 líderes evangélicos más influyentes de Estados Unidos”

Según estimaciones de la ONU, desde el inicio de las operaciones de la GHF en Gaza, más de 580 civiles han muerto y más de 4.000 han resultado heridos en los centros de distribución de ayuda de la fundación


Moore sustituye a Jake Wood, exmarine que renunció como director ejecutivo de la GHF alegando que “no podía llevar adelante el proyecto de ayuda respetando estrictamente los principios humanitarios de solidaridad, neutralidad, imparcialidad e independencia, a los que no estoy dispuesto a renunciar”. No ha sido la única deserción que ha afectado a la fundación creada en febrero de 2025 en el estado estadounidense de Delaware. Su sede en Ginebra, que existía solo de manera formal, fue disuelta a finales de junio por las autoridades suizas.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME



También la consultora Boston Consulting Group se distanció públicamente del proyecto, señalando en un comunicado que, en octubre de 2024, algunos de sus empleados se habían ofrecido voluntariamente para organizar un equipo con el fin de crear una estructura de ayuda humanitaria para Gaza, “sin revelar la naturaleza completa del trabajo y realizando posteriormente tareas no autorizadas”. Estas personas, posteriormente, abandonaron la empresa.

La llegada de Johnnie Moore Jr. acentúa la intervención de las comunidades evangélicas estadounidenses cercanas a Israel en la gestión de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF). Moore, presidente del Congreso de Líderes Cristianos, forma parte de la Junta Directiva de la Fraternidad Internacional de Cristianos y Judíos (International Fellowship of Christian and Jews - IFCJ), que se presenta como “la principal organización sin ánimo de lucro que tiende puentes entre cristianos y judíos, bendiciendo a Israel y al pueblo judío en todo el mundo con atención humanitaria y ayuda vital”.



Entre sus actividades, la IFCJ asiste a soldados israelíes con vales para alimentos, ropa, muebles y otros artículos de primera necesidad, así como programas de apoyo a exsoldados, soldados en situación de vulnerabilidad y “soldados solitarios” (personas que emigran a Israel para alistarse en el ejército y no tienen familiares en el país). Sobre todo, la IFCJ promueve la inmigración judía a Israel como “cumplimiento de la profecía bíblica”. Según su página web, dicen: “hemos contribuido al cumplimiento de la profecía ayudando a más de 760.000 judíos a hacer aliyá (emigrar a Israel) desde 1983”.
Moore es también miembro del Task Force for Minorities in the Middle East de la Anti-Defamation League (ADL), organización fundada en 1913 para combatir el antisemitismo en Estados Unidos.

Presentándose como defensor de la libertad religiosa, Johnnie Moore alzó la voz durante el auge del Estado Islámico (ISIS) sobre la difícil situación de las minorías cristianas y yazidíes perseguidas por los yihadistas. El actual líder de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF) lleva años muy activo en Oriente Medio, donde ha mantenido encuentros con líderes políticos y religiosos, incluidos los príncipes herederos de Arabia Saudí y de los Emiratos Árabes Unidos, así como con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Moore afirma haber participado activamente en la firma de los “Acuerdos de Abraham”, los pactos estratégicos entre Israel y algunos Estados árabes promovidos bajo el auspicio de la primera Administración Trump (2017-2021). Su relación con el actual presidente de Estados Unidos se remonta a la campaña electoral de 2016, cuando Moore fue copresidente del comité asesor evangélico de Donald Trump. Al año siguiente, Moore y otros líderes evangélicos presionaron a Trump para que trasladara la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén. Posteriormente, Trump nombró a Moore miembro de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional.

El origen opaco de los fondos de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF) ha generado polémica incluso dentro de Israel. El líder de la oposición, Yair Lapid, ha calificado a la fundación como “una sociedad ficticia” financiada de forma encubierta por el propio Gobierno israelí. Lapid ha utilizado la misma definición para otra organización estadounidense que colabora en Gaza junto a la GHF: Safe Reach Solutions (SRS). Esta empresa, junto con UG Solutions (dirigida por un exboina verde estadounidense), ha sido contratada por la GHF para proporcionar protección armada a los centros de distribución de alimentos en Gaza.

En la práctica, se trata de contratistas armados que, según la prensa israelí, operan en Gaza desde enero de 2025 sin la supervisión del Shin Bet, el servicio de seguridad israelí que también actúa en los territorios palestinos. Al frente de SRS se encuentra Phil Reilly, un exfuncionario de la CIA.



La empresa Safe Reach Solutions (SRS) se constituyó en el estado de Wyoming el 20 de noviembre de 2024 y estaría vinculada a la consultora estratégica estadounidense Orbis Operations. En otoño de 2024, el Gobierno israelí encargó a Orbis el diseño de un plan para distribuir ayuda humanitaria en Gaza sin pasar por las agencias de la ONU. El plan presentado por Orbis preveía la creación de un centro de distribución de alimentos gestionado por una organización humanitaria privada, confiando su seguridad a contratistas privados en coordinación con el ejército israelí. Este es el plan que finalmente se adoptó a través de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF) y las dos empresas contratistas, SRS y UG Solutions.

Según estimaciones de la ONU, desde el inicio de las operaciones de la GHF en Gaza, más de 580 civiles han muerto y más de 4.000 han resultado heridos en los centros de distribución de ayuda de la fundación.

Volver arriba