El galardón, que conlleva un premio de un millón de dólares estadounidenses Cardenal Tolentino, miembro del jurado del Premio Zayed 2026

Cardenal Tolentino
Cardenal Tolentino

El Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación formará parte del jurado del Premio Zayed a la Fraternidad Humana 2026

“Espero con entusiasmo revisar las candidaturas —afirmó— y conocer a tantas personas que están marcando la diferencia en el mundo”

Este galardón, que conlleva un premio de un millón de dólares estadounidenses, fue creado en febrero de 2019 tras el histórico encuentro entre el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar

(Vatican News).- El cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, ha sido designado como miembro del jurado del séptimo Premio Zayed a la Fraternidad Humana.

Este galardón, que conlleva un premio de un millón de dólares estadounidenses, fue creado en febrero de 2019 tras el histórico encuentro entre el Papa Francisco y el Gran Imán de Al-Azhar, y la publicación conjunta del Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia Común.

La firma de dicho documento tuvo lugar en los Emiratos Árabes Unidos, país que hoy patrocina el premio, el cual lleva el nombre de su fundador, el jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Comité del Premio Zayed

El jurado

Los ganadores del Premio Zayed son seleccionados por un jurado independiente cuya composición varía cada año. El comité siempre incluye un representante elegido por el Papa, otro por el Gran Imán de Al-Azhar y un tercero nombrado por el Secretario General de las Naciones Unidas.

Además del cardenal Tolentino, el jurado de esta edición está compuesto por: Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF; Charles Michel, expresidente del Consejo Europeo y ex primer ministro de Bélgica; Moussa Faki Mahamat, expresidente de la Comisión de la Unión Africana y ex primer ministro de Chad; Saida Mirziyoyeva, jefa de la administración de la Presidencia de Uzbekistán; El juez Mohamed Abdelsalam, secretario general del Premio Zayed a la Fraternidad Humana.

En un comunicado, el cardenal Tolentino declaró que su nombramiento representa “parte del valioso legado de Su Santidad el Papa Francisco, quien inspiró la creación del premio y fue uno de sus receptores honorarios”.

“Recibo con humildad esta responsabilidad que el Papa Francisco me ha confiado - añadió el cardenal - con el objetivo de reconocer a quienes encarnan los valores de la fraternidad humana. Con espíritu de servicio y obediencia al Papa, espero con ilusión revisar las candidaturas y conocer a tantas personas que están transformando positivamente nuestro mundo”.

Premio Zayed

El galardón

El Premio Zayed busca reconocer a individuos y colectivos que hayan realizado “contribuciones excepcionales al avance de la fraternidad humana, la promoción de la convivencia pacífica y la defensa de los valores de la tolerancia y la solidaridad”.

El premio - que incluye una dotación económica de un millón de dólares - puede ser otorgado a personas u organizaciones de cualquier origen, religión o nacionalidad.

En declaraciones a Vatican News durante la ceremonia de entrega de la edición 2025 del premio, el arzobispo Christophe El-Kassis, nuncio apostólico de la Santa Sede en los Emiratos Árabes Unidos, subrayó la relevancia del concepto de fraternidad humana en las relaciones entre ambos Estados.

Hoy en día, afirmó, las relaciones bilaterales son “muy buenas”, destacando que el eje principal de su cooperación es precisamente la promoción de la fraternidad humana a escala global.

El nuncio también resaltó la importancia del Premio Zayed, afirmando que la colaboración entre el Papa Francisco y el Gran Imán constituye “un modelo para los demás” y un recordatorio de que “todos somos una sola familia”.

Francisco y el Gran Imán

Volver arriba