Estoy encantado…
Viendo su buena disposición, decidí poner en práctica una idea ambiciosa. Mi idea consiste en explicarles 1º de la ESO trayendo conocimientos de 2º de la ESO. Por el momento les he introducido a la resolución de ciertos problemas mediante sistemas de ecuaciones con el método de sustitución. Sé que en dicho curso los profesores del instituto no lo explican, de hecho tienen la suerte que por lo menos en su colegio en ese curso les explican las ecuaciones, en otros que he conocido no les cuentan nada de ecuaciones y lo dejan todo para 2º de la ESO.
Por supuesto hay que dorarles la píldora, hay que venderles la moto, hay que hacerles ver la utilidad y después hacerles sentir importantes. Esa clase tiene dos alumnos que están lo que se dice atemorizados con los profesores, conmigo ya van hablando y se van atreviendo a preguntar. Para poder enseñar cosas nuevas y evitar la resistencia, considero que es vital que se sientan superiores solo por el hecho de saber y conocer más que sus compañeros, algo que nunca se imaginan si son los últimos de la clase. Tras entender los sistemas llega el momento de hacerles ver que han entendido algo que se explica en 2º de ESO, y que en algunos colegios se explica en 3º de ESO, es importante a estos retrasados escolares que se creen que son tontos hacerles sentir listos.
Tan solo mis ideas tienen un impedimento que hay que salvar, el profesor de instituto. Como bien sé, si el profesor de instituto es gilipollas les prohibirá usar sistemas de ecuaciones, si en cambio es un amante de la enseñanza muy posiblemente se alegrará y le parecerá muy loable la labor que un profesor de academia intente convertir a los últimos de su clase en los primeros.
En cualquier caso no se puede correr ningún riesgo, pues si como digo es gilipollas en un examen corren el riesgo de ser suspendidos por usar sistemas de ecuaciones y no usar solo ecuaciones. Por ello si más fácil les resultan los sistemas de ecuaciones a la hora de resolver ciertos problemas, hay por tanto que enseñar primero a plantearlos con lápiz mediante sistemas de ecuaciones y después hay que enseñarles a convertir el planteamiento de sistemas de ecuaciones en un planteamiento simple de ecuaciones.
Resulta irónico que esté enseñando a mis alumnos a engañar a los profesores acerca de lo que saben, y resulta irónico que planteando sistemas de ecuaciones se termine siempre por desembocar en la misma ecuación que hay que resolver usando solo ecuaciones. Más irónico resulta que les parezca más fácil usar un método de 2º de la ESO que un método de 1º de la ESO.
Por el momento esta es la que estoy desarrollando con éxito, lo siguiente veremos que se me ocurre. Todo sea por enseñar y corregir los errores de la LOGSE, y todo sea por que aprueben.