"¡Gracias a Dios por estos 55 años del FEPP!" “El BIEN hay que hacerlo BIEN”

FEPP
FEPP

"Cinco son las raíces que han sostenido al FEPP en estos 55 años: el servicio; la propuesta de desarrollo integral, sostenible y liberador; la opción preferencial por los pobres; la honradez en la vida personal y familiar y en el trabajo; la gratuidad"

"Tiene 18 equipos, 10 oficinas regionales, ligadas a la Oficina Central. Ha entregado más de 1700 millones de dólares en crédito a organizaciones y sectores populares"

La pequeña semillita sembrada en 1970 por Mons. Cándido Rada, el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio(FEPP), se ha vuelto un árbol del que han brotado varias ramas, los equipos que siguen dando lindos y buenos frutos, resultado de un trabajo hecho con inteligencia, sudor y amor. La motivación es la inspiración cristiana: Fe en Dios y en los hermanos de nuestro Ecuador; Esperanza en la posibilidad de crecer como seres humanos en camino hacia el Reino de Dios para que  llegue un día, gracias al Padre, a su plenitud; y Caridad -Amor hecho práctica en el servicio a los más pobres.

Cinco son las raíces que han sostenido al FEPP en estos 55 años: el servicio; la propuesta de desarrollo integral, sostenible y liberador; la opción preferencial por los pobres; la honradez en la vida personal y familiar y en el trabajo; la gratuidad.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

FEPP

Tiene 18 equipos, 10 oficinas regionales, ligadas a la Oficina Central. Ha entregado más de 1700 millones de dólares en crédito a organizaciones y sectores populares para la producción agropecuaria, compra de tierras, creación y fortalecimiento de microempresas, protección ambiental, construcción de viviendas y comercio justo. 

Ha apoyado más de 500 estructuras financieras locales fortalecidas y 14 redes provinciales. Más de 40.000 jóvenes y adultos (51% mujeres) profesionalizados en diversas ramas:  administración de empresas, producción agropecuaria, manejo de recursos naturales, artesanías, construcciones y anexos, desarrollo local y 8 promociones de bachilleres en el Colegio Virtual Solidaridad. 

Ha apoyado las organizaciones populares, más de 2700 de base y 230 de segundo grado; ha fortalecido las capacidades de más de 6.000 líderes y dirigentes. Ha favorecido el acceso a la tierra, con la adquisición y titulación de más de un millón de hectáreas. Ha creado y fortalecido a más de 25.000 fincas integrales para la seguridad y soberanía alimentaria, así como más de 3.000 empresas comunitarias o asociativas que agregan valor y calidad a la producción primaria. 

Ha producido y sembrado más de 24 millones de árboles, la promoción de viveros y sistemas agroforestales. Ha logrado construir 600 sistemas comunitarios de agua potable, administrados por las propias comunidades para alrededor de 38.000 familias. 

FEPP

Ha construido 5.600 casas para familias campesinas; 127 escuelas; 78 puestos de salud, casas comunales, 746 infraestructuras de servicios, más de 546 km de carreteras, 12 puentes para poblaciones marginadas y 11.000 infraestructuras productivas para organizaciones y familias. CAMARI apoya la comercialización de productos campesinos en más de 80 millones de dólares, ha posicionado el comercio justo en Ecuador y  Latinoamérica con los pequeños productores. 

Actualmente son más de 580 personas en el FEPP que demuestran la riqueza de la vida ofreciendo productos y servicios a aproximadamente 140.000 familias campesinas, de indígenas, afroecuatorianos, mestizos, montubios y pobladores urbano marginales, miembros de más de 2.000 organizaciones de base y 110 de segundo grado, en 185 parroquias marginadas, pertenecientes a 84 cantones de 23 provincias del Ecuador.

A pesar de las dificultades, sienten la felicidad de servir, de renovarse, de salir de la rutina con nuevas propuestas y retos para ser mejores, ser más creativos, comprometidos, efectivos.   Mons. Rada decía siempre: “El Bien, hay que hacerlo bien”. 

Ahora que el Gobierno se propone controlar a las organizaciones sociales y a las ONG, es justo reconocer el trabajo relevante  que muchas organizaciones realizan, sin duda el FEPP es una de ellas. ¡Gracias a Dios por estos 55 años del FEPP! #ComuniquemosEsperanza

FEPP

Etiquetas

Volver arriba