Somos un familia, una parroquia familiar Parroquia y familias en diálogo

Caminar hacia el encuentro en diálogo, para compartir preocupaciones, sufrimientos , gozos y esperanzas. Nada nos es ajeno. Queremos que la catequesis sea un lugar de encuentro de la parroquia con la vida, especialmente con las familias. Soñamos con una comunidad familiar que sirva a la realidad de todos ellos y que cree redes de fortalecimiento en el cuidado de lo humano, cuidando el interior de todos, tanto de los hijos como de los padres. Nos va la vida en ello...

Las familias y nuestra parroquia

“A la escucha, desde la vida…”

padres

Esta semana en nuestra comunidad parroquial estamos encontrándonos con los padres de los chavales que están en catequesis. Les hemos convocado para ir reflexionando juntos sobre cuestiones fundamentales de la vida y de interioridad de ellos y de su familia. El cuidado de lo espiritual. Y comenzamos intentando abrirnos a su realidad, escuchar sus análisis y propuestas. Es bueno siempre partir de la realidad. Por eso vamos a trabajar unos cuestionarios sencillos en dichas reuniones y en otros grupos parroquiales. Nos preocupa lo que es la relación de nuestra parroquia con las familias en el hoy, en la situación cultural, social, económica, religiosa que estamos viviendo. Y lo queremos hacer juntos, en sinodalidad.

La iglesia católica está queriendo profundizar en una clave propia de la comunidad cristiana que se llama “Sinodalidad”. Detrás de este concepto hay un deseo de realidad viva y concreta que se expresa en la comunión, en el hacer comunidad, familia. Una comunidad en la que sus miembros se siente parte activa y experimentan acogida y pertenencia.

Nuestra parroquia de Guadalupe, como bien sabéis, es joven, hace poco celebrábamos los veinticinco años. Esta juventud ha propiciado de una forma casi natural que sea una comunidad con un aire nuevo de participación y acción dentro de ella. Los quehaceres del primer equipo pastoral, acompañado por Don Julián, dio los primeros pasos en este deseo de hacerlo vivo, como pueblo de Dios. Casi todo se ha hecho siempre con mucha participación de los miembros de la comunidad, con el laicado. Esto es algo que nos alegra y nos anima a seguir adelante con este estilo. Hemos de hacerlo escuchando el momento actual y las circunstancias que nos rodean a todos como personas, sociedad, iglesia, etc.

Guille

Nuestro arciprestazgo de San Juan Bautista, formado por las parroquias de una zona de Badajoz, lleva tiempo planteándose cómo vivir mejor este sentido eclesial de comunidad participativa y comunional. Un grupo de cristianos elegidos de las distintas parroquias – consejo pastoral arciprestal- están pensando juntos y animando este proceso  de sinodalidad. En este curso, siguiendo reflexiones ya anteriores, el tema central que nos invitan a reflexionar es sobre la relación de la parroquia con las familias.  Nos invitan a pensar juntos, desde familias concretas y personas interesadas, para analizar cómo están siendo esas relaciones, como nos gustarían que fueran y  cómo podríamos dar pasos y cuidados para ir logrando una verdadera complicidad entre parroquia y familias.

niños

Para esto hemos pensado en algunas familias que avancen estas ideas, y entre ellas estáis vosotros que sabemos que tenéis mucho interés y ganas de vivir bien esta conexión. A la comunidad y a los sacerdotes nos alegráis con vuestra presencia y participación.

Nos gustaría que dedicarais un momento a la reflexión personal, de pareja y que después pudiéramos compartirlas juntos en el ámbito parroquial. Lo que descubramos nos servirá para avanzar en este deseo de cuidado de las familias y cuidado de la parroquia.

CUESTIONES:

Nos importan estas tres preguntas fundamentales. Os damos algún apunte para tener en cuenta a la hora de contestarla, pero sentiros totalmente libres

  • - ¿Cómo estamos viviendo y sintiendo la relación con la parroquia nosotros y otras familias?

  • o Aspectos positivos que ya se dan.
  • o Dificultades que tenemos como familia para participar y que vemos también en la parroquia.
  • o Preocupaciones y necesidades que sentimos con respecto a la parroquia como comunidad, tanto desde nosotros como de nuestros hijos o los mayores.
  • o
  • - ¿Qué ambiente, actitudes, líneas deben configurar nuestra parroquia hoy?
    • o Qué aspectos y necesidades de la familia ha de tener en cuenta e intentar apoyar la parroquia.
    • o ¿Qué tipo de relación es la que debemos generar y cuidar desde la parroquia con respecto a las familias en general?
    • o A la parroquia las familias se acercan por muchos motivos, pensemos en ellos y en lo que la parroquia debe tener en cuenta la hora de acogerlos y responderles.

  • - ¿Qué pasos y acciones podríamos realizar en nuestra parroquia para seguir avanzando y renovándonos?

  • - Que acciones y actitudes ves que ya tenemos y que debemos mantener y fortalecer.
  • - Qué retos nuevos y caminos nos podríamos proponer en un proceso continuado.
  • - Posibles acciones concretas que se os ocurren.

No olvidéis nuestro canto con vuestros hijos:"Somos"

“Somos una familia, un auténtico mogollón,

 una iglesia divertida,

 que donde vamos armamos la de Dios”.

      “Nos cuidamos y queremos cuidar. Por una parroquia que cuide a las familias y les sirva”

Volver arriba