La pastoral universitaria hoy El papa sueña con una universidad transfigurada

El anciano sueña y tiene visiones. Ayer venía buscando el sosiego y el descanso a esta playa de Regla en chipiona, unas horas de viaje en solitario, conecté con la radio que estaba ofreciendo el discurso del papa a los universitarios y entré en gozo, en monte de transfiguración. Ahora, a finales de agosto, seré oficialmente jubilado como profesor universitario. Durante treinta años he estado conectado con la universida y comprometido con esa pastoral específica. Ayer sentia palpitar mi interior en cada idea que iba plasmando el papa con respeto al deseo de una universidad según el reino, humana y encarnada. Iba confesando y confirmando como en estas décadas junto a una comunidad de creyentes, alumnos y profesores, hemos ido viviendo este sueño del que venia hablando el papa Francisco y hasta con los mismos términos. Pore eso no puedo menos en este domingo de Transfiguración que contemplar lo vivido a la luz de este mensaje y dar gracias profundas a Dios por haber visto lo que he visto, y haber oído ayer lo que oí en ese viaje.
| José Moreno Losada

UNIVERSIDAD PEREGRINA
Universidad peregrina capaz de andar a través de los campos y más allá de los confines, saliendo del confort hacia un horizonte de sentido. Al latido de una humanidad peregrina que se pregunta y no quiere respuestas simples, la universidad referente de la búsqueda en la ciencia y no dejándose meter en un laberinto sin salida por olvidar la pregunta fundamental por el sentido. No vale cualquier respuesta para la vida, es necesario buscar el verdadero tesoro, la joya que invita al riesgo y la entrega. La universidad ha de entrenar en la búsqueda y ha de invitar a arriesgar por la verdad profunda de lo creado y de lo humano
SEDIENTOS, INCOMPLETOS, DESEOSOS SENTIDO Y FUTURO
La universidad ha de cuidar no caer en la enfermedad del narcisismo y la autosuficiencia. Lanzar a los jóvenes estudiantes a la inquietud con planteamiento de vida, sin olvidar el carácter de buscadores y peregrinos que ha de configurar la existencia y el estudio. No podemos volar raso mundanamente, invitar a volar, alzar el vuelo, para vivir sin dejarnos enredar por oasis placenteros engañosos que nos apartan del fin último, no podemos consentir que la comodidad nos robe el sueño, las pantallas los rostros, lo virtual a lo real. No cambiemos preguntas vitales por respuestas fáciles que nos anestesian.
DESAFÍOS ACTUALES:
Viviendo una guerra mundial a pedacitos hoy estamos llamados no a la agonía paralizante, sino al parto de un nuevo espectáculo en el que se necesitan protagonistas de una nueva coreografía, con la persona en el centro danzando por la vida. No estamos llamados a la autopreservación de una institución sino a la búsqueda de respuestas para los desafíos urgentes del presente, sustituyendo los miedos por sueños, emprendedores de sueños.
ASIGNATURA PENDIENTE: LA FRATERNIDAD UNIVERSAL
Rechazar una concepción de la universidad que forma para perpetuar un sistema elitista y desigual, donde la propia universidad se hace privilegio, hemos de restituir al mundo y a los pobres la riqueza recibido en los estudios. Necesitamos responder a las preguntas fundantes y divinas acerca de dónde estamos cada uno y dónde está nuestro hermano. Escuchar la pregunta directa para hoy:” Ustedes, queridos estudiantes, peregrinos del saber, ¿qué quisieran ver realizado en Portugal y en el mundo? ¿Qué cambios, qué transformaciones? ¿Y de qué manera la universidad, sobre todo la católica, puede contribuir a ello?”. Y el deseo del Papa viejo que sueña: “También este anciano que les habla sueña que vuestra generación sea una generación de maestros: maestros en humanidad, maestros en compasión, maestros en nuevas oportunidades para el planeta y sus habitantes, maestros de esperanza y maestros que defiendan la vida del planeta amenazada en este momento por una grave destrucción ecológica.”
ECOLOGÍA INTEGRAL Y UNIVERSIDAD
Cuidar la casa común sin aceptar los términos medios que son pequeña demora en el derrumbe. Es evidente la necesidad de una nueva antropología, visión desde el corazón, de lo humano como base de la economía y de la política actual. No podemos aceptar unas claves de progreso que son regresión, urge un planteamiento nuevo de lo que es progreso y evolución. Toca a los jóvenes vencer este desafío con los instrumentos científicos y tecnológicos más avanzados, sin visiones interesadas y parciales, sin olvidar nunca a los más pobres y sufrientes de la humanidad. necesitamos de una ecología integral; necesitamos escuchar el sufrimiento del planeta junto al de los pobres; necesitamos poner el drama de la desertificación en paralelo al de los refugiados, el tema de las migraciones junto al del descenso de la natalidad; necesitamos ocuparnos de la dimensión material de la vida dentro de una dimensión espiritual. No crear polarizaciones sino visiones de conjunto.
TRASCENDENCIAY ENCARNACIÓN
No hay camino para la ecología integral sin una visión trascendente, ni una visión creyente convincente sin verdadera encarnación, Cristo se nos revela en cada rostro del hermano y de la hermana. Llamados a ser levadura y fermento en medio de la masa de la realidad, así ha de ser nuestro estudio y nuestra universidad. La economía de Francisco es buen camino de transformación y la vinculación con Clara es fundamental porque no habrá transformación sin la contribución femenina, siendo titulares y no suplentes. Ellas presentan el rostro de una economía de la casa común y ayudarán a no caer en manos del mercado salvaje y de la especulación.
PACTO EDUCATIVO GLOBAL
Hemos de apostar claramente por el Pacto educativo social y sus principios fundantes porque incluyen muchos de estos temas, desde el cuidado de la casa común hasta la plena participación de las mujeres, para llegar a la necesidad de encontrar nuevos modos de entender la economía, la política, el desarrollo y el progreso. El papa invita a adentrarse en este pacto con la perspectiva de la acogida y de la inclusión.
DESDE EL CONCILIO, EN PROVINCIAS...
Como decía en la entrada venía disfrutando con el discurso templado y animado del papa, me recordaba los caminos recorridos con debilidad y con acierto en estas décadas de ministerio en la universidad. Y valoraba de nuevo el plan de pastoral universitaria que elaboró hace décadas la conferencia episcopal española sentado también en estas bases conciliares de Lumen Gentium y Gaudium et Spes, junto a Evangelii Nutiandi. De ahí bebimos y desde ahí nos encontramos en consonancia con este pensamiento actuaizado que ayer desbrozó el pastor universal mirando a los universitarios del mundo.