Ya se conocen al menos 45 víctimas del religioso francés Emaús desvela otra docena de abusos, entre ellos siete menores, atribuidos al abad Pierre

Después de conocer las nuevas acusaciones, la organización anunció hoy la puesta en marcha, en conjunto con la Conferencia Episcopal Francesa (CEF), de un "dispositivo de reparación financiera" a favor de las víctimas del abate Pierre que estará disponible a partir de septiembre de 2025 y que será financiado con los fondos propios del Movimiento Emaús y la CEF
La oenegé Emaús, el proyecto social fundado por el abate Pierre en 1949 para asistir a víctimas de exclusión, reveló este miércoles que han recibido desde enero 12 nuevos testimonios de abusos sexuales perpetrados por su fundador, entre ellos, de siete menores de edad en el momento de los hechos.
Por otro lado, Emaús anunció también hoy la creación de un sistema de indemnizaciones económicas, junto con la Iglesia Católica francesa, a favor de las víctimas conocidas, hasta ahora 45.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Las nuevas 12 víctimas se pusieron en contacto con la fundación a través de la línea de ayuda que abrieron tras conocerse los primeros casos, según explica en un comunicado, en el que detalla que este dispositivo se mantendrá abierto "todo el tiempo necesario" para escuchar a otras víctimas.
"Este trabajo de escucha, reconocimiento y reparación siempre ha sido y siempre será la prioridad del movimiento Emaús", recalca la matriz francesa de esta organización con numerosas filiales en otros países.

En julio de 2024, siete mujeres acusaron al fundador de Movimiento Emaús, hasta entonces una figura reverenciada en Francia, de agresiones sexuales y acoso entre 1970 y 2005. Una de ellas era menor de edad en el momento de los hechos.
Los testimonios aparecieron en un informe independiente que encargó Emaús a una entidad especializada tras conocer un testimonio anónimo y dio paso a un proceso de revelación de nuevas víctimas (17 en septiembre de 2024 y nueve el pasado enero). En total, se conocen 45 denuncias de abusos sexuales y acoso contra el abate Pierre.
Después de conocer las nuevas acusaciones, la organización anunció hoy la puesta en marcha, en conjunto con la Conferencia Episcopal Francesa (CEF), de un "dispositivo de reparación financiera" a favor de las víctimas del abate Pierre que estará disponible a partir de septiembre de 2025 y que será financiado con los fondos propios del Movimiento Emaús y la CEF.
"No se utilizará ninguna donación al Movimiento Emaús para financiar estas reparaciones", prometen en el comunicado, y añaden que las cantidades abonadas a las víctimas las determinará la misma entidad independiente que ha realizado las investigaciones.
El Movimiento Emaús condena que "esta realidad forma ya parte de la historia de su fundador": "Las revelaciones de los últimos meses han demostrado que esta figura pública universalmente respetada también cometió actos de violencia muy graves".
Etiquetas