¿Quien manda en España?

En España pagamos una alta factura por el petróleo y gas que debemos comprar fuera. Y se ponen multitud de trabas a las energías renovables que son limpias, sostenibles y producidas en España. ¿Cómo se explica?

Los últimos gobiernos (tanto del PSOE como del PP) se propusieron desarrollar las energías renovables. Parecía el compromiso formal de un país serio. Un país dispuesto a abordar la energía desde la perspectiva del cambio climático y la reducción de la dependencia energética. Pero luego han dado marcha atrás, como si las normas de un Estado de derecho no estuvieran para cumplirse.

La razón de esos cambios no está en los costes de producir la energía. Hay energías renovables que son competitivas sin necesidad de recibir subvenciones. Como ejemplo, la fotovoltaica ha alcanzado lo que se llama “paridad de red”, es decir, el coste de generar electricidad fotovoltaica es igual al coste de comprar la electricidad de la red.

Si eso es así ¿por qué no se facilita el autoconsumo energético?

La razón de que eso no se haga está en el hecho de que la energía, en España, es el cortijo de unas pocas empresas con mucho poder. Tanto como para hacer que el poder político esté sometido a los intereses de esas empresas.

¿Será casualidad que Aznar sea consejero de Endesa y Felipe González de Fenosa-Gas Natural? Será el pago por los servicios prestados?

La regeneración ética de nuestro país requiere que el poder político deje de estar controlado por el poder económico. Y, en el caso concreto de la energía, requiere denunciar los intereses del oligopolio energético; democratizar la energía con planteamientos sostenibles.

A las personas creyentes el Papa Francisco nos ha interpelado a ser custodios de la naturaleza, por considerarla un capítulo importante en la vida de los pueblos. Y eso se traduce en implicarnos para que se tomen medidas para disminuir el riesgo de catástrofes provocadas por el cambio climático. Medidas como la transformación de los sistemas de producción energética y la aplicación de tecnologías que promuevan lo sostenible.

Si el actual gobierno en lugar de facilitar la transición hacia un modelo basado en energías renovables las frena ¿al servicio de quien está?
Volver arriba