“Ni se ha llegado al acuerdo de que sea ese el tema, aunque es uno de los fundamentales” Iceta desautoriza a Munilla: “No se está preparando ni redactando” carta pastoral alguna sobre ETA
(José Manuel Vidal).- Le encanta salir en los medios. Y el obispo de San Sebastián. José Ignacio Munilla, se prodiga tanto en ellos que es inevitable que desbarre y provoque reacciones de tirios y troyanos. Esta vez, el descontento lo creó en su propia casa y entre sus propios hermanos en el episcopado. A los obispos de Bilbao y Vitoria les sentó muy mal que su homólogo donostiarra se descolgase ayer con declaraciones en las que aseguraba que los prelados vascos están preparando una carta pastoral sobre ETA.
Por eso, hoy mismo, sin dar tiempo a mayores malentendidos, el obispo de Bilbao, Mario Iceta, ha querido enviar una carta a todos los miembros del consejo presbiteral vizcaíno (a la que ha tenido acceso Religion Digital), en la que desmiente a Munilla y asegura que "no se está preparando ni redactando" en estos momentos tal misiva.
La reacción del obispo de Bilbao ante las declaraciones de Munilla ha sido rapidísima. "Anoche he visto la noticia de que el obispo de San Sebastián había declarado en Radio Euskadi que los obispos vascos estamos preparando una carta pastoral sobre la paz". Y, a continuación, Iceta pasa a poner los puntos sobre las íes de lo dicho a los medios por el prelado donostiarra.
En primer lugar, reconoce que, en la reunión de obispos y vicarios del pasado día 27 de octubre, celebrada en Vitoria, "se abordó la situación socio-política de nuestra sociedad" y se llegó a la siguiente conclusión, que el prelado transcribe del acta oficial del encuentro: "Se puede pensar también en alguna posible intervención de los Obispos sobre el tema. Y a un plazo más largo, se sugiere que la próxima Carta conjunta pudiera abordar el tema de la reconciliación. Y que a principio de la Cuaresma próxima pueda existir algún gesto relacionado con la pacificación".
En el segundo punto de su nota, Iceta precisa aún más: "Con respecto a la Carta pastoral, no se ha dado ningún paso más. Ni se ha llegado al acuerdo de que sea ese el tema, aunque ciertamente es uno de los temas fundamentales que en este momento nos ocupan". Y por si quedaba lugar a dudas, concluye así ese segundo punto: "Por tanto, ni se está preparando ni redactando" la supuesta carta pastoral de los obispos vascos, que mencionó Munilla.
Y, por último, en el tercer punto de su escrito avanza que "en este momento, estamos preparando la Oración por la paz y la reconciliación del próximo 25 de febrero. Esta tarde tenemos una reunión en Vitoria los obispos y vicarios de las tres diócesis para tratar este tema". Es decir que, hasta hoy mismo, los obispos vascos no habían decidido nada al respecto
En medios eclesiásticos de Bilbao se interpreta la rapidísima nota del obispo a los miembros de su consejo presbiteral como "una forma clara de desmarcarse del excesivo protagonismo mediático del obispo de San Sebastián e, incluso, de su línea en temas tan delicados como los relativos al proceso de paz".
Los miembros más optimistas del Consejo presbiteral ven en la maniobra clarificadora de Iceta la ruptura de la línea de acción con monseñor Munilla. "Iceta se ha dado cuenta de que el obispo de San Sebastián es demasiado simplista en algunas de sus consideraciones y, además, quiere marcar su propio campo y mantener su propia visión, especialmente en temas sociopolíticos, donde las posturas no pueden ser tan tajantes y requieren muchos más matices que los que es capaz de admitir monseñor Munilla".
En cualquier caso, la nota de monseñor Iceta viene a recomponer las deterioradas relaciones del obispo vizcaíno con su propio clero. Y puede marcar un punto de inflexión en su gobierno pastoral de la diócesis vasca. O eso esperan los más optimistas, aunque los pesimistas lo descarten absolutamente.
Bilbao, 31 de enero de 2012
Queridos Consejeros.
Anoche he visto la noticia de que el Obispo de San Sebastián había declarado en Radio Euskadi que los obispos vascos estamos preparando una carta pastoral sobre la paz. De esa noticia se han hecho eco diversos medios de comunicación. A este respecto, tengo que manifestar lo siguiente.1. En la reunión de obispos y vicarios de las diócesis de Bilbao, San Sebastián y Vitoria del pasado 27 de octubre, en Vitoria, se abordó la situación socio-política de nuestra sociedad y a este respecto se afirmó (transcribo literalmente del acta): "Se puede pensar también en alguna posible intervención de los Obispos sobre el tema. Y a un plazo más largo, se sugiere que la próxima Carta conjunta pudiera abordar el tema de la reconciliación. Y que a principio de la Cuaresma próxima pueda existir algún gesto relacionado con la pacificación".
2. Con respecto a la Carta pastoral, no se ha dado ningún paso más. Ni se ha llegado al acuerdo de que sea ese el tema, aunque ciertamente es uno de los temas fundamentales que en este momento nos ocupan, y por tanto, ni se está preparando ni
redactando.3. En este momento, estamos preparando la Oración por la paz y la reconciliación del próximo 25 de febrero. Esta tarde tenemos una reunión en Vitoria los obispos y vicarios de las tres diócesis para tratar este tema.
Quedo, como siempre, a vuestra disposición para solventar cualquier cuestión que os pueda surgir. Con un abrazo fraterno.
Mario Iceta Gabicagogeascoa
Obispo de Bilbao