El cardenal de Madrid habló de los momentos más importantes de su trayectoria como sacerdote en el Centro de Estudios Sociales Cobo comparte su 'camino' con la familia de Cáritas: "Tenéis una sensibilidad especial de ver a Dios en medio de nuestra sociedad"

Cardenal José Cobo
Cardenal José Cobo

Cáritas Diocesana de Madrid acogió ayer tarde una charla en el Centro de Estudios Sociales con el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en la que los protagonistas fueron los 'momentos' más importantes de su vida

Recordó Sabiote, su pueblo natal; Usera, el barrio madrileño donde vivió el arzobispo durante mucho tiempo; los últimos años como obispo auxiliar de Madrid y ahora como arzobispo de la ciudad y cardenal de la Iglesia católica

"Me he entregado y en toda comunidad cristiana me he sentido implicado" subrayó el cardenal de su trayectoria como sacerdote de 30 años

"Los únicos que podemos caminar juntos es la Iglesia y he visto que no lo hace nadie más. Creo que en la Iglesia ahora mismo, y en Madrid en especial, tenemos un diálogo transversal riquísimo", señaló, animado

(Archimadrid).- La familia de Cáritas Diocesana de Madrid,acogió ayer tarde una charla en el Centro de Estudios Sociales con el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, en los que los protagonistas han sido los ‘momentos’ más importantes de su vida. ‘Juntos abrimos camino a la esperanza’ es lo que subraya el lema de Cáritas Diocesana de Madrid para el Día de Caridad y hoy se ha querido hacer un recorrido por el ‘camino’ del arzobispo.

El viaje de tus sueños, con RD

Ha sido un diálogo en el cual el cardenal José Cobo ha reconocido estar entre « muchos amigos que conozco muy bien», un diálogo en el cual se ha recordado Sabiote, su pueblo natal, Usera, el barrio madrileño donde vivió el arzobispo durante mucho tiempo y los últimos años como obispo auxiliar de Madrid y ahora como arzobispo de la ciudad y cardenal de la Iglesia católica. «El recuerdo de Sabiote es muy amable y he querido siempre mantener las raíces; el olor a jámila es para mí olor a vacaciones», ha remarcado el arzobispo de Madrid.

Del barrio de Usera sobre todo el cardenal José Cobo ha recordado a sus amigos: «Creo que en la vida te vas rodeando de buena gente y yo en mi vida he tenido mucha suerte. A veces miramos a los barrios por encima del hombro, pero todo depende de los amigos que tengas, del entorno y de cómo te educan tus padres. Me lo pasé muy bien, había gente muy buena y el movimiento vecinal, que se reunía en torno a las parroquias en mi época de adolescente, hizo un servicio muy bueno al barrio».

También la comunidad ecuménica de Taizé ha sido un lugar fundamental para el arzobispo de Madrid: «Allí me encontré con dos cosas importantes: una Iglesia más grande de lo que yo pensaba y sabía y una experiencia básica que es la que se puede rezar en distintos idiomas y todos nos entendíamos. Desde entonces siempre he tenido claro que esa experiencia es posible: en el seno de la Iglesia, es posible entender a Jesucristo hablando distintos idiomas. Saqué buenos amigos y allí aprendí muchas cosas».

Recordando a sus primeros años como sacerdote, el cardenal ha ofrecido una tarea a la familia de Cáritas Diocesana de Madrid: «Hay grandes curas en Madrid, en barrios complicados, que nos han ayudado mucho; tendríamos que recuperarlos”. “Me he entregado y en toda comunidad cristiana me he sentido implicado”, ha subrayado el cardenal José Cobo de su trayectoria como sacerdote de 30 años.

«En Madrid somos capaces de unificar los barrios, eso lo hacemos muy bien aquí porque hablamos un mismo lenguaje; no importa la clase social, de norte o sur, sino que el Señor nos ha llamado a una misma Misión. Los únicos que podemos caminar juntos es la Iglesia y he visto que no lo hace nadie más. Creo que en la Iglesia ahora mismo, y en Madrid en especial, tenemos un diálogo transversal riquísimo y muy aprovechable y muy provocativo. No es tanto de élites, sino de misión», ha remarcado el arzobispo de Madrid.

Por último, el cardenal José Cobo ha querido enviar un mensaje a la familia de Cáritas Diocesana de Madrid ante el próximo Día de la Caridad: «Tenéis una llamada a salir y a exponerse. A veces con lo que se tiene, con poco o con mucho. Vosotros tenéis una sensibilidad especial de ver a Dios en medio de nuestra sociedad».

Volver arriba