En la fiesta de San Vicente mártir Osoro pide no transmitir "desaliento a los jóvenes"

(AVAN).- El arzobispo de Valencia, Monseñor Carlos Osoro, ha hecho un llamamiento hoy, en la fiesta del patrón de la archidiócesis y de la capital valenciana, San Vicente Mártir, a "mantener las raíces de la historia y de la fe, en las que está este joven diácono que engendró una nueva manera de entender la vida, porque un pueblo que pierde las raíces de su historia, es un pueblo que se pierde, al carecer de dirección y horizontes".

De igual manera, evocando la juventud que tenía San Vicente cuando fue martirizado a principios del siglo IV en Valencia, por el gobernador romano Daciano, ha instado a los fieles cristianos a "ocuparnos de verdad de los jóvenes, y no entregarles baratijas, ni discusiones, ni desalientos ni desesperanzas, porque eso no es cristiano".

En su homilía en la misa que ha presidido en la Catedral de Valencia con motivo de la fiesta litúrgica del patrón, martirizado a comienzos del siglo IV, monseñor Osoro ha destacado que "no estamos ante una fiesta cualquiera" porque "la grandeza de este pueblo comienza con el humanismo cristiano que nos regala San Vicente".

Hoy San Vicente "nos invita a ser testigos de Jesucristo, a ofrendar nuestra vida y a ser servidores de los demás", ha señalado el prelado, quien ha subrayado también la importancia de la unidad en la Iglesia. "Sólo la Iglesia hace creíble a Jesucristo cuando se mantiene unida, y sólo puede cumplir su misión cuando lo hace desde la unidad", ha precisado.

"San Vicente no utilizó el rencor ni la discordia"

Igualmente ha subrayado que "las armas que utilizó San Vicente no fueron las del rencor ni las de la discordia" sino el humanismo cristiano. "Si en tiempos de San Vicente era necesario mostrar el humanismo cristiano, hoy lo es mucho más todavía y es el mejor regalo que podemos hacer", ha añadido el titular de la archidiócesis que ha instado a que "tengamos la esperanza y el atrevimiento de entregar en esta tierra y en esta historia, sin miedo, el humanismo verdadero que nos mostró"

Además, "esta manera de entender la vida al servicio de los demás tiene futuro y hace presente", ha dicho el arzobispo, que ha insistido en que "este momento de la historia requiere servidores de los demás, al estilo mismo de Jesucristo, que es lo que hizo San Vicente"

Autoridades

En la misa, que ha concelebrado con el Cabildo de la Catedral y sacerdotes de la Universiodad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" (UCV), han participado también la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, con numerosos concejales del Ayuntamiento; la consellera de Cultura, Educación y Deportes, María José Catalá, y el rector de la UCV, José Alfredo Peris y ha intervenido el coro de la Catedral.

Después de la comunión, la imagen de madera plateada de San Vicente Mártir, obra del escultor valenciano del siglo XVIII José Esteve Bonet, ha sido trasladada en procesión, por la plaza de la Reina, siguiendo por la calle del Mar, Avellanas, plaza del Arzobispo y plaza del Almoina para regresar a la Catedral, donde ha concluido la misa, según han informado a la agencia AVAN fuentes de la comisión de Liturgia del Arzobispado.

Este año en la eucaristía la coral catedralicia ha interpretado "la misa en sol menor, a cuatro voces y órgano, compuesta en el siglo XVIII por Vicente Rodríguez Monllor, natural de Ontinyent, que fue organista en la Catedral y sucesor de Juan Bautista Cabanilles, compositor y organista de la Seo", según el canónigo prefecto de música sacra de la Catedral, José Climent.

Igualmente, monseñor Osoro ha administrado el sacramento del Bautismo al niño Luis Vicente Nieto Martínez en la parroquia de San Esteban Protomártir de Valencia, un acto tradicional en la fiesta, organizado por la Asociación de la Pila Bautismal de San Vicente Ferrer.

Volver arriba