El "regalo" de una hipotética canonización, motivo de alegría "al margen del papa que se tenga" Reus celebrará una misa en acción de gracias por la declaración de Antoni Gaudí como venerable

Uno de los últimos servicios concedidos a la Iglesia catalana por parte del papa Francisco fue, durante la pasada Semana Santa, la firma del decreto que reconoce las virtudes heroicas del arquitecto Antoni Gaudí
Este próximo domingo 25 de mayo, a las siete de la tarde, la ciudad de Reus, cuna del 'arquitecto de Dios', podrá recoger el guante con la celebración de una misa en acción de gracias.
| Xavier Pete
(Agencia FLAMA).- Uno de los últimos servicios concedidos a la Iglesia catalana por parte del papa Francisco fue, durante la pasada Semana Santa, la firma del decreto que reconoce las virtudes heroicas del arquitecto Antoni Gaudí —declarado venerable, de este modo, el pasado 14 de abril. Este fue un hito que espoleaba las principales archidiócesis que se veían directamente implicadas —las de Barcelona y Tarragona— a celebrar un agradecimiento público y colectivo una vez pasados los intensos días de la semana más importante para el cristianismo, pero la inesperada muerte del pontífice argentino dejaba en un segundo plan cualquier asunto eclesial.
Finalmente, este próximo domingo 25 de mayo, a las siete de la tarde, la ciudad de Reus, cuna del ‘arquitecto de Dios’, podrá recoger el guante con la celebración de una misa en acción de gracias. Será en la iglesia prioral de Sant Pere Apòstol, donde Gaudí fue bautizado, y estará presidida por el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas; el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, y el prior del templo, Joaquim Fortuny, tal como han revelado fuentes de la Iglesia catalana en el Diari de Tarragona.
El acto, en que se espera la presencia de personalidades de la política tarraconense, también querrá reavivar la emoción entre los fieles de la capital del Baix Camp, truncada por la desaparición de Francisco, para “continuar deseando y soñando” un camino hacia lacanonización que, como reconoce el obispo auxiliar de Barcelona y miembro de la Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, David Abadías, sería “un regalo para la Iglesia catalana en conjunto”. “Un regalo que nos habría alegrado mucho si nos lo hubiera concedido el papa Francisco —añade el prelado—, pero que nos generará la misma satisfacción si es definido por León XIV”.
"Cuando un papa firma un decreto, eso es eternamente válido"
Así será cómo dieciséis días antes de conmemorarse el noventa y nueve aniversario de la muerte del inspirador de la basílica de la Sagrada Familia, su ciudad de origen podrá evidenciar lo que es un sentimiento generalizado, dirigido al nuevo pontífice, dado por el camino del arquitecto hacia la santidad. “Si bien el papa que arrancó todo este proyecto ya no esté”, como manifiesta el teólogo, biblista y experto en la obra de Gaudí, Armand Puig, “cuando un pontífice firma un papel, eso es válido eternamente, por lo cual no habrá ningún problema, mientras se continúan esperando los dos milagros, para lograr un objetivo como este, es decir, el de la canonización”.

Etiquetas