La Sindicatura anuncia un servicio especial para víctimas eclesiales Omella ve "un poco sectario" que el Síndic de Greuges abra una investigación únicamente para los abusos en la Iglesia

Abusos en el seno de la Iglesia
Abusos en el seno de la Iglesia

El Sindic crea un teléfono gratuito --900 922 488-- y un correo electrónico --abus.sexual@sindic.cat-

A raíz del "goteo de casos de abusos denunciados públicamente, prescritos y no prescritos, que han afectado varias órdenes religiosas, incluida la Abadía de Montserrat"

La institución del Síndic de Greuges ha puesto en marcha un servicio especial para atender de forma específica a víctimas de abusos sexuales en el entorno de la Iglesia en el marco de la creación de una Comisión de reparación y prevención para este fin, como ha anunciado este martes Rafel Ribó en rueda de prensa.

Una decisión que ha sido contestada por el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, quien ha subrayado que los abusos sexuales "se dan en otros estamentos y en porcentajes más elevados", por lo que ha abogado por defender a las víctimas en todos los ámbitos y estamentos.

"Una comisión que viene del Síndic de Greuges tendría que defender a todo el pueblo", ha remarcado Omella, quien ha abogado por la colaboración entre todos para erradicar la lacra de los abusos sexuales a menores.

Ha explicado que ha tenido reuniones con el Síndic de Greuges, Rafael Ribó, en las que le ha transmitido que no le parecía bien una comisión con un ámbito de actuación tan restrictivo, y ha remarcado que si no es una comisión para todas las víctimas "es un poco sectario".

"Hoy añadimos un apartado más ante la evidencia de relatos de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica, hemos convenido crear nuevos instrumentos", que pasan por la creación de un teléfono gratuito --900 922 488-- y un correo electrónico --abus.sexual@sindic.cat--, destacó el Sindic en rueda de prensa.

La comisión, cuya creación anunció a principios de año, surge a raíz del "goteo de casos de abusos denunciados públicamente, prescritos y no prescritos, que han afectado varias órdenes religiosas, incluida la Abadía de Montserrat".

Informe, en los próximos meses

Hasta ahora, ha contactado con los obispados y congregaciones religiosas para pedirles un espacio de interlocución sobre este asunto, así como información que, de forma confidencial, servirá para elaborar un informe que se presentará en el Parlament en los próximos meses.

El Síndic de Greuges

En esta línea, ha apelado a las autoridades eclesiásticas a colaborar en esta tarea con una interlocución clara, precisa y funcional: "Como hasta ahora se han mostrado a ayudarnos para avanzar en el combate contra este tipo de abusos".

Forman parte de la comisión la médico Olga Casado, el abogado Josep Maria Tamarit y la psicóloga Núria Pereda, quienes actuarán en base a unos parámetros consensuados y "dirigidos a establecer criterios de prevención del abuso y de reparación" del daño, ha explicado el abogado.

La comisión llevará a cabo una valoración psicológica, médica y jurídica, y actuará a iniciativa de las víctimas, hasta donde la víctima desee y pida: aunque el delito haya prescrito, esperan conseguir algún tipo de reparación, entendida como reconocimiento de los hechos, han explicado.

Comunicación con la fiscalía

En el caso de que el delito no haya prescrito, se comunicará con la Fiscalía, ha explicado Ribó, que ha reivindicado el trabajo de la Sindicatura de Greuges en relación al combate de los abusos sexuales, especialmente de menores.

"El Síndic tiene el encargo de garantizar todos los derechos y libertades de todas las personas que están en Catalunya", ha subrayado Ribó al inicio de su intervención

La comisión se ha creado siguiendo patrones similares a los de varias iniciativas internacionales, como Irlanda, Bélgica o Alemania, y confían en contar con la colaboración de la Iglesia para hacer la reparación correspondiente.

Respuesta de la Iglesia

Por su parte, la Iglesia -obispados y instituciones religiosas-, da su apoyo a las mejoras de la protección de los menores en Catalunya planteadas por el Síndic de Greuges que estén dentro del marco de competencias que le otorga el Estatuto de Autonomía. Y lo hace con responsabilidad, en la línea ya establecida de trabajo marcada per la Santa Sede en los últimos años.

El Cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, en diferentes reuniones con el Síndic, Rafael Ribó, le ha expresado siempre la voluntad de colaborar para establecer todas aquellas medidas que ayuden a erradicar esta lacra que afecta a toda la sociedad, así como también la disposición a colaborar con todas aquellas iniciativas que afronten los abusos de una forma global.

 La protección de los derechos de los niños es fundamental, y tiene y tendrá la colaboración con las autoridades competentes y dentro de la legalidad vigente. La investigación de delitos es una función que corresponde al Poder Judicial y, concretamente, a los tribunales de jurisdicción penal, los que determinan los hechos y las responsabilidades que se desprenden de los mismos.

Colaboración vigente

En los casos donde se ha de establecer comunicación con las autoridades judiciales competentes, que garantizan la aplicación del estado de derecho, existen protocolos muy estrictos (establecidos por la Santa Sede) que ya hace años que funcionan. Estas directrices obligan a poner en conocimiento de las autoridades judiciales cualquier denuncia que llegue a un tribunal eclesiástico que comporte un delito.

La Sindicatura de Greuges realiza una labor encomiable de vigilancia de la actuación de la administración pública en Cataluña, que está obligada a responder. El ámbito de la educación es uno de ellos, y todos los actores que lo integran están bajo la vigilancia del Síndic, ante el que debe responder la consejería de Enseñanza. El culto religioso es un ámbito ausente de las competencias de supervisión de la Sindicatura, delimitadas por el artículo 78.1 del Estatuto de Autonomía.

Volver arriba