El encuentro, el 19 de agosto, coincidió con una nueva ola de incendios Iglesia y bomberos forestales denuncian en Jaén precariedad laboral, jornadas leoninas e inseguridad

Encuentro en Jaén
Encuentro en Jaén

Trabajadoras y trabajadores cristianos denuncian que la reducción de efectivos y la falta de derechos laborales ponen en riesgo tanto a los trabajadores como a los montes andaluces

Jaén ha pasado de 1.400 trabajadores cuando dependían de AMAYA a menos de 650 en la Agencia de Emergencias

Se suman salarios bajos, contratos temporales y jornadas de 8 a 14 horas en primera línea de fuego, la pérdida del derecho de antigüedad desde 2007, equipos caducados, riesgos sin reconocimiento oficial y tres años sin concursos de traslados ni promoción. También alertaron de la amenaza de privatización del servicio

"La lucha por los derechos laborales de los bomberos forestales es una lucha por la vida misma: Estos profesionales se enfrentan a temperaturas extremas, inhalan humos tóxicos y arriesgan su salud física y mental en un trabajo tan duro como imprescindible"

(noticias obreras).- La Delegación Episcopal de la Pastoral del Trabajo y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)de Jaén se han reunido con bomberos forestales del sindicato CGT para denunciar la situación de precariedad laboral que atraviesan en la provincia.

El encuentro, celebrado el 19 de agosto en la parroquia de San Juan Bosco, coincidió con una nueva ola de incendios que devora miles de hectáreas en el país.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

“Si descuidamos a quienes entregan su vida para proteger la naturaleza, también descuidamos nuestra propia vida. La lucha por los derechos laborales de los bomberos forestales es una lucha por la vida misma”, subrayaron las organizaciones eclesiales, que sitúan este conflicto desde la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia: “Dos pulmones están ardiendo”

Bomberos de Jaén acuden a la extinción del incendio en Albanchez

"Si descuidamos a quienes entregan su vida para proteger la naturaleza, también descuidamos nuestra propia vida"

Una precariedad en llamas

Los bomberos explicaron que Jaén ha pasado de 1.400 trabajadores cuando dependían de AMAYA a menos de 650 en la Agencia de Emergencias. A ello se suman salarios bajos, contratos temporales y jornadas de 8 a 14 horas en primera línea de fuego, la pérdida del derecho de antigüedad desde 2007, equipos caducados, riesgos sin reconocimiento oficial y tres años sin concursos de traslados ni promoción. También alertaron de la amenaza de privatización del servicio.

Solidaridad y compromiso cristiano

Como señalaron Pastoral del Trabajo y HOAC, “cuidar la vida de los bomberos forestales es cuidar la vida de todos y todas”. Recordaron que estos profesionales “se enfrentan a temperaturas extremas, inhalan humos tóxicos y arriesgan su salud física y mental en un trabajo tan duro como imprescindible”.

"Queremos encender la llama del corazón y la conciencia social por unas condiciones de trabajo dignas y seguras"

El comunicadoenlaza la defensa laboral con el cuidado de la creación: “Queremos encender la llama del corazón y la conciencia social por unas condiciones de trabajo dignas y seguras; contra la precariedad que arde en el cuerpo de bomberos forestales; por el cuidado de nuestros montes y parques naturales, patrimonio común de la humanidad y contra su mercantilización y privatización”.

La foto de los bomberos de Jaén

En este sentido, citan al papa Francisco: “Espero que los riesgos que corre nuestra casa común, exacerbados por la actual crisis climática, impulsen a todas las personas a renovar sus esfuerzos para cuidar el don de la creación, por el bien de las generaciones futuras” (julio 2023).

"No nos acostumbremos a la destrucción"

Los bomberos, pese a la dureza de la situación, transmitieron esperanza y compromiso en su labor diaria: “Nos dejamos la piel para que arda la menor cantidad de hectáreas posible”.

La HOAC y la pastoral del trabajo de Jaén subrayan que la “vida de quienes nos protegen y la vida de la naturaleza que custodian están entrelazadas. Descuidarlas es descuidar nuestro futuro. No nos acostumbremos a ver cómo se destruye el trabajo digno y se abusa de la naturaleza”, concluyen.

"La HOAC y la pastoral del trabajo de Jaén subrayan que la 'vida de quienes nos protegen y la vida de la naturaleza que custodian están entrelazadas'"

Bomberos trabaja en un incendio en la antigua azucarera del polígono de la  Estación Linares-Baeza

Volver arriba