Se celebran los días 10 y 11 de julio en Madrid I Jornadas LiDE, para una Iglesia más discerniente y sinodal en tiempos de polarización

Fruto de los Programas LiDE (Liderazgo de Discernimiento Eclesial) y ADI (Acompañamiento y Discernimiento Intermonástico)
Con metodologías que facilitan la co-creación de comunidades de aprendizaje mediante casos reales de cada organización
Instituciones como la Fundación Porticus o la Universidad de Comillas han colaborado
Instituciones como la Fundación Porticus o la Universidad de Comillas han colaborado
Las I Jornadas LiDE 2025 serán un espacio de encuentro, escucha y acción compartida para todas las voces que sueñan con una Iglesia más sinodal, dialogante y transformadora, así como las personas que han formado parte de los Programas LiDE (Liderazgo de Discernimiento Eclesial) y ADI (Acompañamiento y Discernimiento Intermonástico).
Durante dos días en Madrid se conversará sobre liderazgo y acompañamiento desde el discernimiento, las prácticas comunitarias que sanan y regeneran y los desafíos que nos invitan a tender puentes en tiempos de polarización y transformación.
El proyecto Vida Contemplativa en Sinodalidad (VCenS) es el que ha hecho posible la realización del Programa ADI, que pone la suma de conocimientos al servicio de todas las órdenes monásticas, marca un camino de soluciones y refuerza sus identidades. Un itinerario formativo para aprender herramientas y desarrollar un mayor nivel de conciencia sobre los desafíos de hoy y cómo afrontarlos conjuntamente.
Se trata de una iniciativa que parte de la propia vida monástica y a la que todos los monasterios del país están invitados a sumarse y hacerla suya, de la mano de diversos especialistas con experiencia internacional.
Son más de 50 monasterios de diez carismas distintos y alrededor de un centenar de monjas y monjes los que están participando.
Paralelamente, el Programa ADI está íntimamente relacionado con el Programa LiDE, aunque es una iniciativa única diseñada para facilitar un proceso adaptativo de desarrollo de personas y organizaciones eclesiales a través del "liderazgo de discernimiento", porque “es esencial contar con personas preparadas para llevar adelante la misión de la Iglesia y responder desde los carismas particulares de cada organización”.
LiDE se hace con la ayuda de una metodología blended trabajada por un equipo multidisciplinar que evoluciona con el propio proceso a través de cuatro módulos de dos días y medio de duración cada uno, además de períodos no presenciales de trabajo personal, de equipos y acompañamiento-tutorial personalizado.
Se promueve así la co-creación de una comunidad de aprendizaje de discernimiento espiritual (en perspectiva sinodal) mediante la aproximación a su realidad, a la de sus equipos, organizaciones y los temas de la Iglesia.
LiDE se puso en marcha en 2020 con la ayuda de la Fundación Porticus y la Universidad de Comillas. En 2024, las propias entidades participantes deciden crear una Asociación que pueda sustentar la experiencia.
Hasta el momento, ya son doce las entidades que han decidido formar parte de esta Asociación, que aporta el soporte legal y económico: Compañía de María - Marianistas (Prov. de España), Comunidad de Vida Cristiana (CVX-E), Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, Esclavas de Cristo Rey, Fundación para la Ciudadanía Global, Institución Teresiana. Sector Ntra. Sra de Covadonga, Congregación de Religiosas de Jesús-María, Orden de la Compañía de María NS, Fundación Escuela Teresiana, Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, Compañía de Santa Teresa de Jesús y Fundación de Educación Marianista Domingo Lázaro FEMDL.
La experiencia está acompañada por un Mooc -curso abierto en Internet con cápsulas pedagógicas sobre el liderazgo de discernimiento- con una aproximación botton-up (persona, equipo, organización, redes).
Además del equipo directivo de la Asociación, son varios los equipos que hacen posible el Programa, conformados por personas de Iglesia que han vivido la experiencia. Y existen, además, algunas instituciones que han decidido colaborar, como la Universidad de la Mística en Ávila o la Casa San Ignacio en Madrid.
Etiquetas