Acto presidido por Renzo Fratini Julio Martínez toma posesión como rector de Comillas el próximo lunes

(Comillas).- El próximo lunes 23 de abril, a las 13:00 horas, entrará en cargo el nuevo Rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio Luis Martínez, SJ, en un acto que se celebrará en el Aula Magna de la institución (Alberto Aguilera, 23) y que contará con la presidencia del Nuncio de Su Santidad, Renzo Fratini.

El nuevo Rector, que ha sido nombrado por el Superior General de la Compañía de Jesús y Gran Canciller de la universidad, Adolfo Nicolás Pachón, SJ, con la confirmación de la Santa Sede, es profesor de la Facultad de Teología y Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, y sustituye a José Ramón Busto, SJ, que, tras nueve años al frente de la universidad, ha cumplido los tres periodos de mandato reglamentarios,

El nuevo Rector nació en Vigo en 1964. Ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en 1982 y fue ordenado sacerdote en 1995. Actualmente es profesor ordinario de Teología Moral, en la Facultad de Teología, y de Filosofía Social y Política, en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Ha sido profesor invitado, desde 2002, de las Facultades de Teología y Filosofía en San Miguel (Argentina). Es doctor en Teología y licenciado en Filosofía por Comillas, y licenciado en Ética Teológica por la Weston School of Theology, de Cambridge (Estados Unidos).

En Comillas ha sido Director de la Cátedra de Bioética, del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones y del Departamento de Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana de la Facultad de Teología y, en los últimos tres años, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la universidad.

Ha publicado varios libros, como autor o coautor, entre los que destacan: Consenso público y moral social. Las relaciones entre catolicismo y liberalismo en la obra de J. C. Murray (2002), Repensar la dignidad humana (2005), Religión e integración de los inmigrantes (2006), Ciudadanía, migraciones y religión (2007), Libertad religiosa y dignidad humana (2009), Moral social y espiritualidad: una coinspiración necesaria (2011), y próximamente saldrá Religión en público: debate con el liberalismo norteamericano. Es también autor de unas 80 publicaciones entre capítulos de libros y artículos en revistas especializadas y de divulgación, españolas y extranjeras.

Su área principal de estudio e investigación gira desde hace décadas en torno a la cuestión de la religión en la vida pública y de las relaciones entre liberalismo y catolicismo, incluidos temas de moral social y asuntos como la ciudadanía y la integración de las sociedades pluriculturales y plurirreligiosas, desde la perspectiva de la ética teológica y filosófica.

Volver arriba