El cambio de paradigma en un mundo globalizado #congresoec11. Los congresos como nuevo espacio de conversación
(José María Bautista, Escuelas Católicas).- Los congresos organizados por empresas, instituciones o grupos de emprendedores han usurpado los espacios tradicionales del discurso. Cumplen todos los requisitos de la liturgia tradicional, sus rituales automáticos, también sus absurdos, orientados hacia un lugar, el púlpito.
Los congresos se han convertido en una especie de botellón, ahora que la generación X se ha convertido en la generación de los emprendedores, después de que se le cerrasen todas las puertas. Por eso ha reciclado los congresos y los ha convertido en el nuevo espacio para la conversación. Esto lo ha conseguido reciclando varios elementos:
Por una parte reutilizando los componentes del botellón. Acudimos a un congreso atraídos por las ideas, que es lo que reluce en el escaparate. Si no hay ideas, no vamos. Acudimos si esas ideas están encarnadas en ponentes de prestigio y seductores. Si no hay ponentes, no vamos. Pero además, la gente va a los congresos a sentir un tipo especial de energía comunitaria. Hoy la mayoría de congresos se retransmiten por streaming y, aun así, la gente acude de forma presencial a esos espacios de energía, porque son yacimientos de cambio, de sentido, de utopías y también de certezas. En todo botellón no puede faltar la música, el color y la palabra.
Porque uno va a un congreso a inventar conversaciones, conociendo gente nueva, instituciones nuevas y temas de conversación nuevos. Uno no va a un congreso a perder el tiempo, sobre todo si cuesta una pasta. Uno hace un congreso como experiencia de aprendizaje. Los congresos se hacen interesantes y seductores por sus ideas sorprendentes y por sus ponentes sorprendentes.
Para leer el artículo completo, pincha aquí: