Del 5 al 7 de septiembre de 2025, organizado por la Asociación teológica Juan XXIII 44 Congreso de teología: 'Un mundo en tinieblas. ¿Hay razones para la esperanza?'

Detalle del 'Guernica'. Pablo Picasso.
Detalle del 'Guernica'. Pablo Picasso.

La Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII invita a participar en el 44 Congreso de Teología bajo el título Un mundo en tinieblas. ¿Hay razones para la esperanza?, que celebra del 5 al 7 de septiembre de 2025 online

Especialistas en ciencias políticas, ciencias de la información, teología de la liberación y teología ecofeminista analizarán algunas de las crisis más importantes de nuestro mundo y harán propuestas: Juan José Tamayo, Cristina Monje, Teresa Aranguren, Alejandro Ortiz, Ivone Gebara y Emilce Cuda

No puede faltar una mirada crítica hacia el sionismo, al colonialismo y el genocidio de Israel contra Palestina

Podéis inscribiros en www.congresodeteologia.info. La aportación son 20 euros

El pueblo que vivía en tinieblas vio una gran luz (Is 9,2)

“Sois la luz del mundo” (Mt 5,14)

5-7 de septiembre de 2025

Online (Zoom)

La Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII invita a participar en el 44 Congreso de Teología bajo el título Un mundo en tinieblas. ¿Hay razones para la esperanza?, que celebra del 5 al 7 de septiembre de 2025 online

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Para el análisis de la compleja y convulsa realidad que estamos viviendo contará con especialistas en ciencias políticas, ciencias de la información, teología de la liberación y teología ecofeminista, que ofrecerán rigurosos análisis sobre algunas de las crisis más importantes de nuestro mundo y harán propuestas para un cristianismo de liberación, ecológico y ecofeminista en el horizonte de la revolución política, económica y ecológica llevada a cabo por el papa Francisco como respuesta a dichas crisis.

Cómo salvar la democracia liberal | EXPANSION

Comenzará con un análisis sobre los mega-problemas a los que se enfrentan las democracia liberales representativas como la crisis económica, la revolución digital, las brechas de la desigualdad y la desconfianza de la ciudadanía hacia la capacidad de los representantes políticos para resolverlos. En este contexto aparecen los populismos y los gobiernos tecnócratas como dos vías alternativas. Las peguntas a las que pretende responder la politóloga Cristina Monje son si estos modelos son eficaces y a qué legitimidad responden.

No puede faltar una mirada crítica hacia el sionismo, al colonialismo y el genocidio de Israel contra Palestina. Teresa Aranguren, periodista y escritora especializada en Oriente Medio, analizará con perspectiva histórica la confluencia de los intereses del sionismo y del colonialismo europeo, que han dado lugar al drama de Palestina, cuya proceso de negación culmina ahora de manera atroz que ha pasado del apartheid a la solución final.

A continuación, una reflexión teológica orientada hacia una praxis transformadora e iluminadora de las tinieblas del presente. Alejandro Ortiz, teólogo latinoamericano de la liberación, ofrecerá las principales aportaciones del papa Francisco, poniendo énfasis en la crítica de la economía neoliberal, el colapso civilizatorio y la geopolítica mundial. Se referirá también a la reforma de la institución eclesial tratando de hacerla más inclusiva, participativa y justa.

En un mundo donde se mezclan las tinieblas y las luces, la teóloga ecofeminista brasileña Ivone Gebara propondrá un cristianismo marcado por los pluralismos y las oscuridades, que defienda la justicia económica, ecológica y de género y aprenda a caminar por terrenos mezclados de luces y tinieblas, flores y espinas, sin idealismos, pero sin renunciar a la utopía.

En el acto de clausura Emilce Cuda, secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina, invitará a caminar juntos desde las periferias al centro, construyendo puentes para la paz, una paz “desarmada y desarmante, humilde y perseverante” (León XIV), en medio de una guerra a pedazos contra la naturaleza y la humanidad. Hará una llamada a las iglesias del Sur Global a desarmar discursos negacionistas y sus consecuencias sociales, económicas y ecológicas destructivas.   

Podéis inscribiros en www.congresodeteologia.info. La aportación son 20 euros.    

Programa

Congreso Teología 2025 Programa by Anonymous hG1N1U3cY

Volver arriba