Nace "google solidario"

Las ONG e instituciones sin ánimo de lucro españolas podrán dar a conocer a la sociedad la labor que realizan en el mundo a través de Google Earth Solidario, un potente buscador geográfico que ofrece imágenes de localizaciones y mapas de todo el planeta.

La directora general de este proyecto, Rebeca Moore, ha presentado en Barcelona --dentro del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN-- la versión española de la nueva herramienta, que se puso en marcha en Nueva York en el 2007 y que ya funciona en otros siete países, como Brasil, Holanda o Alemania.

El Observatorio de la Sostenibilidad de España (OSE), Intermón Oxfam y la Universidad Politécnica de Madrid serán las primeras organizaciones en utilizar la nueva herramienta. De este modo, podrán insertar información escrita, audio y vídeo en Google Earth, de forma que sus campañas se podrán ver en todo el mundo.

"Hay que buscar nuevas fórmulas para concienciar a todas las personas de los problemas que se están tratando de resolver. Situar la información en su contexto geográfico nos ayuda a poner de manifiesto la complejidad y el resultado del trabajo de todas estas organizaciones con las que colaboramos", ha afirmado la responsable del proyecto.

Asimismo, Rebeca Moore ha recordado que, según las fuerzas de emergencia y de seguridad de Estados Unidos, Google Earth permitió localizar y salvar cerca de 4.000 personas durante las inundaciones provocadas por el huracán Katrina.

Casi 400 millones de personas de todo el mundo se han descargado el buscador geográfico de la compañía estadounidense.

El Observatorio de la Sostenibilidad en España quiere difundir a través de Google Earth Solidario los cambios en la ocupación del suelo de nuestro país registrados desde que se tomaron las primeras fotos aéreas, en 1956, hasta la actualidad.

En cuanto a Intermón Oxfam, presentará 18 de sus proyectos en todo el mundo, como el Banco de Agua en Etiopía, que ha permitido el suministro de este recurso a más de 60.000 personas.

Por su parte, la Universidad Politécnica de Madrid mostrará gracias al buscador solidario un sistema de predicción de la calidad del aire para todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes, que puede medir las emisiones del tráfico, la industria y las de tipo biogénico.

baronrampante@hotmail.es
Volver arriba