Los López Romero y Chomali revelan las claves que dió el Pontífice a los cardenales Pero... ¿por qué Robert Prevost decidió llamarse León XIV?

Cardenales en el balcón
Cardenales en el balcón Vatican Media

"La primera razón fue porque a él le tocó la (encíclica) Rerum novarum que fue el momento de tiempos de cambios de la revolución industrial y ahora hay una revolución digital, y él se da cuenta de que es un Papa que tiene que hablar de los grandes cambios culturales y tecnológicos que se están produciendo en el mundo", señaló Chomali

López Romero aporta una segunda razón: León XIII nació en un pueblo donde había un convento agustino y creció muy ligado a esa espiritualidad. “Siempre quedó muy unido a la espiritualidad agustiniana. De manera que esa es la explicación que él me dio

¿Por qué Robert Francisc Prevost decidió llamarse León XIV? Los cardenales Chomalí y López Romero dan algunas respuestas, que giran entorno a dos grandes razones: un homenaje a León XIII, el Papa de la Rerum Novarum, y un guiño a la orden agustiniana, pues el pontífice de la DSI nació en un pueblo con un convento de agustinos, y desde el principio el joven Pecci sintió un fuerte respeto para la orden.

Especial Papa León XIV

Así, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, reveló que, durante una cena con el resto de cardenales, Prevost ofreció sus motivos para llamarse León XIV.  "La primera razón fue porque a él le tocó la (encíclica) Rerum novarum que fue el momento de tiempos de cambios de la revolución industrial y ahora hay una revolución digital, y él se da cuenta de que es un Papa que tiene que hablar de los grandes cambios culturales y tecnológicos que se están produciendo en el mundo", indicó monseñor en diálogo con T13.


"Es un hombre muy sencillo, humilde, de gran profundidad espiritual, siguiendo a San Agustín, fe y razón. Con un gran anhelo de servir, como lo ha hecho durante toda su vida.Especialmente en Perú, donde estuvo 20 años misionando, realmente un ejemplo", señaló Chomali, en un video difundido tras participar en una misa que celebró el Papa León con todos los cardenales.

Es "un hombre de Dios, que reza y escucha mucha, pienso que hará un gran servicio a la iglesia, según las huellas de Jesucristo", agregó. Finalmente, destacó su buen humor: "de hecho en la mesa había un cardenal español que contó unas historias, unas anécdotas y nos reíamos a gritos… tenemos un Papa, usando las palabras del papa Francisco, que no tiene cara de vinagre, es una persona alegre", afirmó.

Por su parte, el cardenal Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, español naturalizado paraguayo, compartió detalles reveladores sobre la elección del nombre pontificio de León XIV, tras una cena íntima con el nuevo Papa en Roma.

“Anoche, después de todo, tuve la oportunidad de cenar en la misma mesa que el Papa. Él eligió así a los que estábamos más cerca, nos dijo ‘venid, venid’, y estábamos el Papa y cinco cardenales”

La conversación se dio en el marco de un encuentro informal después del anuncio oficial, cuando el Pontífice invitó a cenar a un pequeño grupo de cardenales que se encontraban cerca, entre ellos López.

“Anoche, después de todo, tuve la oportunidad de cenar en la misma mesa que el Papa. Él eligió así a los que estábamos más cerca, nos dijo ‘venid, venid’, y estábamos el Papa y cinco cardenales”, relató el purpurado.

Entre los presentes había un cardenal de la India, otro de Serbia, uno de Chile, López representando simbólicamente a África, y un miembro de la curia romana. “Fue una cena sencilla, pero fraterna, muy significativa”, contó a radio Cáritas.

Durante el encuentro, López aprovechó el momento para preguntarle directamente por qué eligió el nombre ‘‘León’’. El Papa respondió con serenidad y claridad, revelando dos motivos centrales que lo guiaron en su decisión.

“Y me dijo dos razones: Una, en homenaje a León XIII porque fue el primer Papa con el que empezó la sistematización de la Doctrina Social de la Iglesia, que es algo que ha existido siempre desde el Evangelio, pero a partir de su encíclica Rerum Novarum comenzó una línea continua de documentos que han dado origen a lo que podríamos llamar un compendio sobre la justicia, la familia, el trabajo y la sociedad”, explicó López.

“Con esta elección quiere decir que a él le preocupa todo el tema del trabajo, o mejor dicho, de la falta de trabajo, las condiciones de trabajo en que muchas personas desarrollan esa actividad humana"

Este homenaje no es casual. El nuevo Papa, explicó el cardenal, está especialmente comprometido con los desafíos sociales contemporáneos. “Con esta elección quiere decir que a él le preocupa todo el tema del trabajo, o mejor dicho, de la falta de trabajo, las condiciones de trabajo en que muchas personas desarrollan esa actividad humana”, afirmó.

La segunda razón está profundamente enraizada a la identidad religiosa del Pontífice, quien pertenece a la Orden de San Agustín. Según relató López, León XIII nació en un pueblo donde había un convento agustino y creció muy ligado a esa espiritualidad.

“Siempre quedó muy unido a la espiritualidad agustiniana. De manera que esa es la explicación que él me dio. Si aparte de eso otros han encontrado otras explicaciones o él mismo da otras razones, pues hay que añadirlas, pero anoche en la cena me dio estas dos respuestas”, concluyó.

Volver arriba