Roma: cautela y paciencia respecto a Cataluña

"Toda división me preocupa. Hay independencia por emancipación y hay independencia por secesión. La independencia por secesión es un desmembramiento de un pueblo, que a veces es muy obvio (…). Hay que estudiar caso por caso. Habrá casos que serán justos y casos que no serán justos, pero la secesión, si no hay un antecedente que forzó esa unión, hay que tomarla con muchas pinzas y evaluarla caso por caso". Esta fue la respuesta sobre Cataluña que el Papa Francisco ofreció a Henryque Cymermann en una entrevista concedida por el Pontífice a Cuatro.

“Evaluar caso por caso”
. Las palabras del Papa reflejan el pensamiento que, actualmente, mantiene el Vaticano respecto a Cataluña, que este jueves celebra su Diada. Cautela y paciencia, esperar a que los acontecimientos se sucedan y, en todo caso, ser conscientes de que -como apuntaba a este diario un eclesiástico español que trabaja en Roma- “mañana, con una Cataluña independiente o dentro de España, seguirá habiendo católicos a los que servir”.

La cuestión catalana preocupa en el Vaticano. De hecho, las preguntas que el Papa hizo a los obispos españoles durante su reciente visita ad limina, se encontraban dos de hondo carácter político: la posibilidad de una República y la secesión catalana. Con todo, la situación, hoy, es menos tensa que hace unos meses, cuando la unidad de España era proclamada como “un bien moral” y tanto el cardenal Rouco desde Madrid como Antonio Cañizares en Roma se negaban en rotundo a cualquier experimento independentista.

Desde Roma se ha pedido a los responsables eclesiásticos catalanes templanza y silencio. No todos lo han cumplido, como el abad de Montserrat, cuyas palabras merecieron una extemporánea reprimenda del Nuncio Renzo Fratini; y, esta misma semana, el obispo de Solsona, Xavier Novell, quien se mostró a favor de la consulta del próximo 9 de noviembre.

El debate catalán sí ha logrado frenar el proceso de sucesión del cardenal de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, hasta el punto de que fuentes de toda solvencia dan por hecho que su nombramiento no se dará hasta que pase la fecha de la consulta, y se despeje el horizonte. En todo caso, parece que el nombre del nuevo arzobispo de la Ciudad Condal se sabrá en febrero.
Volver arriba