Cisjordania : el muro de la discordia

Barrera israelí en Cisjordania
Israel construyó en su día un muro ilegal para confiscar tierras a Palestina. Por lo que el conflicto palestino parece no tener fin. Ahora hasta ha cambiado la clave de la solución, porque ésta se pone ya no en el fin de la colonización de los territorios ocupados por Israel y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU, como exigen las leyes internacionales. Por el contrario, se carga el problema sobre la parte más fragil, diciendo que todo depende de la democratización de Palestina.
Creo que lo que hace falta para solucionar de una vez el conflicto palestino-israelí es voluntad política. Todos los implicados conocen las exigencias de cada parte y saben cómo dar una respuesta satisfactoria. De esta manera se han expresado distintos analistas que conocen el tema. La ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jimenez, de gira por la zona estos días, ha dicho en Ramala que 2011 será un "Año clave" para un estado palestino y que debe aprovecharse la crisis en Egipto como "incentivo" para fomentar la paz. Asegura que Palestina ha hecho un gran esfuerzo para fortalecer su institucionalidad democrática.
El mundo y nosotros no podemos callar porque estamos ante un deber moral, y la política carente de moral degenera en oligarquía, que es el papel que está representando el gobierno israelí a lo largo del conflicto, con el apoyo de Estados Unidos que fue muy notable en la etapa de Bush hijo.
Si repasamos su historia, se ve claro que Ariel Sharon fue en Israel un verdadero oligarca que concentró en sí mismo todo el poder sin hacer caso a sus propios ministros. De todo ello era conocedora la administración norteamericana, pero tuvo que producirse el acto terrorista de las torres gemelas el 11 de septiembre para que reaccionara y cayera en la cuenta de que lo que se estaba legitimando en Israel era un crimen de lesa humanidad, como reconocen muchos israelitas.
Poco antes del macabro suceso de Nueva York, Estados Unidos se opuso a que el Consejo General de Naciones Unidas hiciera suyo, dándole valor jurídico, un documento redactado por diversos colectivos palestinos, en el que se recriminaba la humillación y el sufrimiento que estaba infligiendo el pueblo israelí al palestino.
Ahora con el cambio del nuevo presidente norteamenricano hay que reconocer que se está cambiando de táctica, por lo que se cree que quien lo va a solucionar más pronto que tarde, dado su carácter humanitario y resolutivo, va a ser el presidente Obama. Recientemente ha dicho que el 2011 debería ser el año en que se produjera el reconocimiento del estado palestino.
Por su parte la Unión Europea ha tomado conciencia de la situación y está activando una solución. Diversos presidentes de turno de la UE y el español Javier Solana, encargado tiempos atrás de la política exterior de la Unión, visitó varias veces la zona con esta intención, también lo hizo el ministro de exteriores Moratinos que es experto en la política del Próximo Oriente. Parece ser que se esperan asimismo propuestas concretas por parte del gobierno palestino a cambio de la seguridad de Israel.
www.porunmundomasjusto.com (M+J) Partido político nacido en España con aspiración mundial.
Pere Casaldáliga,
misionero claretiano en Brasil y firme defensor de los derechos
de los empobrecidos ha apoyado nuestro partido con un breve poema
muy esperanzador. Dice así:
"Nuestra hora"
Es tarde
pero es nuestra hora.
Es tarde
pero es todo el tiempo
que tenemos a mano
para hacer futuro.
Es tarde
pero somos nosotros
esta hora tardía.
Es tarde
pero es madrugada
si insistimos un poco.
Ramiro Viñuales
en el homenaje a Salvador Soler
------------------------------
Virtudes públicas o laicas
en José Ortega y Gasset
http://Fmargallo.bubok.com
pinchar en el libro