Sur-Norte 3
El Sur en la aldea productiva global
de las Multinacionales
¿Una oportunidad para el desarrollo
o para el saqueo?
Comunicación de Ron Oswal
Secretario adjunto del
Sindicato Internacional de alimentación IUF
El sindicato IUF pretende que del encuentro puedan salir ideas concretas sobre las iniciativas a tomar en el futuro. Para ello la discusión debe ser franca y abierta. Debemos, dice el secretario sindical, buscar aquellas ideas que formarán la base para eventuales colaboraciones y cooperaciones, para alianzas estrtégicas que nos ayuden a afrontar los desafíos que tengamos delante.
Antes de afrontar los problemas más amplios de la globalización, puede ser útil explicar qué es un Secretariado Internacional Sindical (ITS) y decir más específicamente alguna cosa sobre la IUF. Es necesario hacerlo, no para dar publicidad a mi organización, sino para programar mejor los espacios de colaboración. Tenemos necesidad de conocer las organizaciones concretas y saber qué hacen, para concordar juntos acciones futuras.
Los Secretariados Internacionales Sindicales(ITS) son órganos sindicales internacionales creados por sectores industriales. Actualmente sólo hay 15, y el IUF es uno de ellos. IUF está como Sindicato Internacional del sector alimentario. Desde que surgió en 1989, ha pasado por varias fusiones y actualmente comprende también a los trabajadores de las plantaciones del tabaco y la restauración alimenticia.
En el momento actual, los sindicatos nacionales afiliados a la IUF son 312, pertenecientes a 110 países. El número de inscritos es superior a dos millones y medio, y residen la mayor parte en los países industrializados. Esto no significa que no tengamos afiliados en los países del Sur. Por el contrario, los afiliados de América Latina, África y Asia son más de 10 millones. Pero a causa de su debilidad sindical, los sindicatos de estos países pagan cuotas de adhesión muy bajas.
La fuerza de IUF y nuestra capacidad de contribuir a la defensa de los trabajadores oprimidos por la globalización en curso, está precisamente en aquellos millones de trabajadores representados por los sindicatos
asociados a nosotros.
Como otros secretariados sindicales internacionales, nosotros existimos sobre todo para rendir un servicio a nuestros miembros y para emprender acciones a su lado. Ante sus demandas procuramos información e intervenimos con iniciativas concretas ante multinacionales, gobiernos e instituciones internacionales. Trabajamos tambíen por propia iniciativa, porque es necesario construir una red organizativa global en respuesta a la globalización, que el capital internacional está construyendo a velocidad cada vez mayor.
No tenemos una gran burocracia en la sede en Ginebra, sino una oficina sindical cualquiera, pequeña, sobrecargada de trabajo, siempre con falta de personal. Podríamos asemejarnos a la oficina de cualquier ONG, que tira adelante gracias al compromiso personal de los que trabajan en ella. Nuestra fuerza, nuestra eficacia, no se encuentra en la dimensión de nuestra oficina, sino en el número y en la presencia geográfica de los sindicatos afiliados a nosotros.
Es de nuestros inscritos de quienes recibimos la fuerza y la autoridad para negociar con las multinacionales y determinar así sus actuaciones. Ante la pregunta ¿desarrollo o saqueo? no tenemos duda sobre la respuesta; podemos discutir de qué modo y hasta qué punto el Sur ha sido saqueado, pero no creo que nadie pueda poner en duda el hecho en sí. Será necesario, en cambio, valorar la forma y el nivel de tal saqueo para estudiar las posibilidades de defensa...
Me imagino, lectores, que habéis comprendido la importancia que tienen los sindicatos en este tiempo de crisis del trabajo que padecemos hoy. Los cristianos no debemos estar al margen de la sindicación obrera, en defensa siempre de un trabajo digno y universal, porque la vida de la mayoría de las familis depende del trabajo, al menos del padre de familia. Hoy el sistema neoliberal imperante no respeta ni eso, por lo que hemos de rebelarnos contra semejante egoísmo.
Como podéis observar es una institución cristiana de trabajadores la que nos hace tomar conciencia del problema.
Ver:Centro Nuevo Modelo de Desarrollo Sur-Norte
Nuevas Alianzas para la dignidad del Trabajo
Acción Cultural Cristiana Num 27
Salamanca 1996