La blanca cigüeña,
como un garabato,
tranquila y deforme, ¡tan disparatada!
sobre el campanario.
Antonio Machado
Capítulo Cuarto
En medio de un mundo secular
(Cont., viene del día 13)
Se dice que la "concepción del mundo" del creyente cristiano ha de tener un carácter tan fuertemente unitario, que la fe y la teología han de "permear" toda la cultura. Eso es querer mantener hoy, de una manera vergonzante, la concepción medieval de una teología "reina", de la que la filosofía y las ciencias serían "esclavas".
Tal pretensión "permeante" es en realidad..."regar" fuera del tiesto. Una actitud que condujo a aberraciones como la del caso Galileo a quien le obligaron a retractar su convicción de que la tierra giraba en torno al sol, porque los teólogos opinaban lo contrario. Él empleaba el telescopio y ellos un un texto legendario del libro de Josué. Tenía razón Galileo. Los teólogos actuaron como verdaderos zopencos.
No es la teología la que tiene que condicionar a la ciencia, sino que tiene que afrontar y asumir ella una ciencia metodológicamente autónoma y sacar las consecuencias.
La concepción de una ciencia (cultura) teologizada llevó a la inquisición romana a decretar que la tierra no podía moverse alrededor del sol. Esa era una mala teología. Si hubieran dejado libre e independiente a la astronomía, que afirmaba el movimiento de la tierra, la teología hubiera tardado menos tiempo en depurar y profundizar sus posiciones, cayendo en la cuenta de la complejidad del texto bíblico.
Los signos de los tiempos y una sana "vuelta a los orígenes" nos empujan a situarnos sin miedo en medio del mundo secular, nadando libremente, sin ir pegados a un chaleco salvavidas.
San Pablo consideraba a Abraham como padre y modelo de todos los creyentes cristianos. Pues la historia de este patriarca comienza en la llamada de Dios para que salga de su tierra patria y de la casa de su padre. Para emprender de veras el camino de la fe hay que des-instalarse.
Los católicos hoy tenemos que romper de veras las viejas ortopedias de "cristiandad", y salir por el mundo, a cuerpo limpio, llevando la fe en las entrañas y el sentido común en la cabeza. Tal vez podemos ser todavía, en modesta medida, luz y sal.
"Quizá respiraría más de uno, no ya en el mundo, sino dentro de la comunidad eclesial, y sentiría ganas de seguir a Jesús, si no se le restregase continuamente por los ojos el catecismo. Incluso entre los eclesiásticos y maestros se puede ver cómo la fe es cosa rara, hasta un milagro, en tanto que la quimera piadosa se vende por arrobas a precios mínimos. Ninguna estadística dice a cuántos mantiene lejos y excluye del Reino de Dios el terrorismo ejercicio sobre las conciencias por una minoría fanática.
En compensación, se toma nota de cada uno que se imagina haber sido atacado en su fe por una observación crítica, aunque su fe está más blindada que se puede imaginar. Si la gente se encuentra fuera de la Iglesia no es porque haya demasiados teólogos críticos...A veces resulta imposible oír una vez más lo que se ha oído mil veces.
Lo aburrido de la predicación cristiana representa un peligro más grande para la Iglesia, que toda la crítica histórica reunida en fascículos. Mientras la cristiandad mida la fe cuantitativamente será difícil cambiar este estado de cosas...
Ver: JM. Díez-Alegría, Rebajas teológicas de otoño Ed Desclée de Brouver 1980
----
Los interesados en la adquisición del libro de J. Ortega y Gasset pueden llamar al tf. 91 534 27 65. o escribir a:
fmargalloba@hotmail.com// En Madrid: Librería El Buscón Cardenal Silíceo 8. Semiesquina López de Hoyos 148 www.elbuscon.es También en Libreria Basílica C/ Comandante Zorita, 23 Telf 91 534 45 54. Y tambien en Meta Librería. Filosofía y Ensayo C/Joaquín María López, 29 en Madrid Telf 91 544 78 26. Y La Librería C/Mayor 80 Madrid Tel 91 541 71 70