El triunfo de la Torá



Teofanía histórica: Elohím
En el Reino del Norte, por el siglo VIII a.C., lejos de Jerusalám, con un ambiente más corruppto, según la moral establecida, más mezclados con otros pueblos y sus dioses, un grupo de creyentes en el mismo Dios de Abraham, de Jacob, de Moisés someten la historia a una primera revisión. Fueron como los primeros protestantes.

Según algunos entendidos, esta corriente deja poca huella en los escritos bíblicos y otros piensan que ni existió. Pero sí parece que fue un gérmen, un primer plante de algunos creyentes.

Yahvé sigue actuando en su pueblo y con su ayuda, -con su "inspiración"- es decir, con su "gracia", o lo que es lo mismo, con su "cercanía" facilita la comprensión de lo que está pasando y de lo que ha pasado.

Y lo que estaba pasando no podía ser más nefasto: con la convicción de la soberanía absoluta de Yahvé, los poderosos, los elegidos, se consideraban con la licencia para matar, violar, esclavizar y pisotear al pueblo. La degeneración apestaba.

Los "elohístas" dieron un pasito adelante. Sin tocar la soberanía de Yahvé (al que llamaban Elohím), como es lógico eliminaron o matizaron todo aquello que supusiese una voluntad arbitraria e irracional de Dios.

La diferencia con la teología yahvista es fundamental: las relaciones que unen a Dios con los hombres no son consecuencia de la arbitraria decisión de Dios, sino que es una llamada que espera respuesta libre del ser humano.

A los yahvistas les importó poco la moral o santidad de los patriarcas.
Y, en efecto, a cualquier lector desprevenido le seguirá sorprendiendo y le escandalizará la falta de consideración y la poca vergüenza de Abraham (animando a su bella mujer Sara a prostituirse para salvar su patriarcado, o ante el tramposo Jacob. Y no digamos nada de sus hijos, las doce columnas de pueblo israelita. Los hay para todos los gustos, criminales (quisieron matar a uno de ellos por envidia),hasta ladrones.
Al yahvista le da lo mismo lo que hagan estos encantadores patriarcas: son los "elegidos".

Pero al redactor elohísta le preocupa que los monarcas y patriarcas de Israel aparezcan en las leyendas o en la historia aprovechandose de su supuesta elección divina, Por eso van añadiendo versículos e interpretaciones piadosas que corrigen, en parte, la desvergüenza de sus antepasados e intentan salvar a Yahvé de sus seguidores haciendo ver que Él castiga la maldad y premia la fe y la bondad. Y repiten -los historiadores elohístas- que la elección divina implica una responsabilidad.

Como se ve, es un matiz muy importante, pero sólo un matiz. Quizá la trascendencia de esta tímida corriente teológica es que abre la puerta a la gran visión de los profetas.
---www.porunmundomasjusto.com (M+J) Partido político nacido en España con aspiración mundial.
Pere Casaldáliga,
misionero claretiano en Brasil y firme defensor de los derechos
de los empobrecidos ha apoyado nuestro partido con un breve poema
muy esperanzador. Dice así:

"Nuestra hora"

Es tarde
pero es nuestra hora.
Es tarde
pero es todo el tiempo
que tenemos a mano
para hacer futuro.
Es tarde
pero somos nosotros
esta hora tardía.
Es tarde
pero es madrugada
si insistimos un poco.

Ramiro Viñuales
en el homenaje a Salvador Soler
------------------------------
Virtudes públicas o laicas
en José Ortega y Gasset
http://Fmargallo.bubok.com
pinchar en el libro
Volver arriba