Debate sobre Jesús en Porto

El salón de actos estuvo prácticamente lleno, con más 300 personas, de los diversos campos de la cultura y de la vida social de la ciudad. El debate se centró en la historia y Jesús y en su significado social, cultural y económico para la actualidad, en un contexto europeo, ibérico y portugués.
Hubo numerosas intervenciones y preguntas, que se centraron en ambos temas, y de un modo especial en el significado de Jesús y de su obra en la vida personal y social del mundo moderno, especialmente en Portugal, en tiempos de honda crisis económica y política.

Fue muy importante la convergencia de posturas entre el máximo representante de la economía de Portugal (El Dr. G. Martins, cristiano comprometido) y un teólogo como X. Pikaza, a pesar también de las hondas diferencias en la forma de enfocar las cuestiones de tipo concreto. Quedaron abiertas las aplicaciones eclesiásticas, culturales y económicas, que exigen un hondo esfuerzo de actualización. Pareció claro que no se pueden imponer los ideales económicos de Jesús, pero ellos han de servir de orientación, en tiempos de crisis como los nuestros.
En medio de una situación de grandes cambios, los dos ponentes pusieron de relieve la necesidad de volver a las fuentes de la cultura y de la experiencia cristiana, tal como están expresadas en los evangelios. Resulta significativo el hecho de que el debate se celebrara en una institución cultural de carácter no confesional, con presencia de personas de diversas tendencias sociales, económicas y religiosas. Un debate como este prueba la amplitud de miras de una sociedad como la de Porto, en el Norte de Portugal (Eugenio Perregil).