El obispo de Málaga aboga por la transparencia en su primer encuentro con los medios Satué pide "parar la guerra cruel" en Gaza

Satué, a los medios de comunicación en Málaga
Satué, a los medios de comunicación en Málaga Diócesis de Málaga

"Tengo relación directa con la parroquia de Gaza y me van enviando información de vez en cuando. La situación, ciertamente, es dramática. No puedo hacer un análisis político: no es mi cometido ni tengo tanta información. Pero sí que está claro que matar a personas con hambre que se acercan a recoger comida no puede aportar nada a los contendientes. Lógicamente, a las personas que están allí mucho menos"

"Soy consciente de que lo tenéis muy complicado, que esta dictadura de los clics tiene que ser terrible y en alguna ocasión ya buscaremos la manera, con la Delegación de Medios, porque me gustaría tener un diálogo con vosotros, mucho más que hoy, en el que podamos hablar también de los retos de la comunicación aquí en Málaga"

"Parar esta guerra cruel". Esta ha sido la petición del nuevo obispo de Málaga, José Antonio Satué, en su primer encuentro con los medios tras su toma de posesión, el pasado sábado. "Tengo relación directa con la parroquia de Gaza y me van enviando información de vez en cuando. La situación, ciertamente, es dramática. No puedo hacer un análisis político: no es mi cometido ni tengo tanta información. Pero sí que está claro que matar a personas con hambre que se acercan a recoger comida no puede aportar nada a los contendientes. Lógicamente, a las personas que están allí mucho menos", subrayó el prelado.

En cuanto a sus objetivos, Satué se ha comprometido a que la diócesis mantenga un "talante misionero" también con las personas pobres y los no creyentes que "no han recibido la buena noticia" de Dios y ha valorado el compromiso social que realizan las cofradías, las hermandades y Cáritas en el seno de la Iglesia.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

"Estamos acostumbrados a estructuras que son seculares y que tienen importancia, porque si han durado tantos siglos, no es por casualidad", ha explicado el obispo, tal y como recoge Ep, al tiempo que ha precisado que "tuvimos que hacer un esfuerzo para que poco a poco tengamos ese talante misionero más fuerte. Con los pobres y con aquellos que no han recibido la buena noticia o lo han recibido y por tantas razones se han alejado de la vida cristiana".

Satué, con los medios malacitanos

Además, ha valorado "todo lo que hizo el papa Francisco con respecto a poder dialogar, no solamente con personas de la Iglesia, sino con otras personas que no están en el ámbito de esta" y ha considerado que eso no se tiene que dejar de lado.

En su encuentro con los comunicadores, tal y como resalta la diócesis de Málaga, Satué abogó por "Una relacióin muy enriquecedora" entre ambos, aunque admitió que "a veces vemos al personaje, al obispo-personaje, y yo, a los periodistas como 'los que vienen a ver si me van a cazar'. Y resulta que detrás del obispo hay una persona y detrás de cada uno de vosotros hay una persona. Yo con mis problemas, mis alegrías, con mis expectativas... y vosotros también. En ese sentido, y en la medida que dé de sí una diócesis tan grande como esta, me gustaría que nuestra relación no fuera solamente desde el personaje sino desde la persona".

"Soy consciente de que lo tenéis muy complicado, que esta dictadura de los clics tiene que ser terrible y en alguna ocasión ya buscaremos la manera, con la Delegación de Medios, porque me gustaría tener un diálogo con vosotros, mucho más que hoy, en el que podamos hablar también de los retos de la comunicación aquí en Málaga", explicó el prelado, quien pidió a los medios "que tengáis una palabra libre, una palabra crítica. Y, si algo funciona bien, que también lo podáis decir". "Yo procuraré ser lo más transparente posible y a vuestra disposición", finalizó.

Volver arriba