Diccionario de Pensadores: Entre herejes y obispos

a) Hay una función crítica, que consiste en poner de relieve las injusticias de la realidad, adelantándose al tiempo (o descubriendo faceras y rasgos de la realidad que otro no logran descubrir). En ese sentido, este es un diccionario de amonestados y expulsados, de herejes (e incluso de condenados a muerte por la misma institución eclesial, como Prisciliano y Servet. Sin esa función crítica e incluso “herética” (oportet haereses esse) sería imposible el pensamiento cristiano.
b) Pero hay también una función “afirmativa” del orden. Así se puede hablar de pensadores que han “fundamentado” el cristianismo, creadores de Iglesia (desde los Padres de la Iglesia hasta muchos obispos y papas de la actualidad, que han sido y son verdaderos pensadores). Sin esta función afirmativa el pensamiento cristiana también se marchita. Pero allí donde la afirmación es pura defensa del orden establecido se destruye también la identidad del cristianismo.
Así lo indican las dos listas que siguen y recogen algunos de los pensadores condenados y elevados por la misma Iglesia.
a. Unos condenados o amonestados
Son muchos los teólogos y pensadores cristianos que por una razón u otra han sido condenados o amonestados por la jerarquía de las iglesias. Este diccionario no entra, por lo general, en la justicia o injusticia de las condenas, pero quiero comprender la postura de los condenados o amonestados.
Abelardo
Alain de Lille
Amalrico de Bene
Apolinar de Laocidea
Arrio
Basílides
Bautain
Bayo
Berengario
Boff, L.
Bonald,
Bruno, G.
Campanella
Carranza
Diodoro
Drewermann
Dupuis
Eckhart
Eunomio
Félix de Urgel
Fotino
Frohschammer
Gemistos Plethon
Georges de Nantes
Gnósticos
Günther
Guidon
Haight
Häring
Hermes
Hildegarda de Bingen
Hus
Jansenio
Küng.
Laberthonière
Lagrange.
Lamennais
Loisy
Mani
Marción.
Messner
Molinos
Montano
Müntzer
Nestorio.
Novaciano
O’Murchu
Pagola
Pelagio
Pohier
Porete
Praxeas
Prisciliano
Ricci, Scipione
Rosmini
Sabelio
Schillebeeckx
Servet
Shoonenberg
Siger de Brabante
Simón Mago
Sobrino
Teilhard de Chardin
Teodoreto
Valdés
Valentín
Vigil
Wiclef
2. Otros “triunfadores”. Hombres de Iglesia
Hay un pensamiento práctico, vinculado a la acción y, más en concreto, a la organización de la Iglesia. En esta división pueden citarse aquellos hombres y mujeres que han querido contribuir a la organización de la vida de la iglesia y de sus comunidades, no sólo en un plano jurídico, sino, ante todo, desde un fondo espiritual, sacramental, comunitario.
Ambrosio.
Argüello,
Atanasio
Basilio
Beda
Benito
Bernardo
Besarion
Blázquez
Bonifacio VIII
Borobio
Bossuet
Cipriano
Cirilo (y Metodio)
Cirilo de Alejandría
Cisneros, Cardenal
Clemente de Roma
Cranmer
Dionisio de Alejandría
Dionisio Papa
Egidio
Escrivá
Filareto de Moscú
Focio.
Forte
Gelasio
Giussani
González de Cardedal
Graciano
Gregorio Magno.
Gregorio VIII
Guerra Gómez
Hipólito
Ignacio de Antioquía
Ignacio de Loyola
Ignacio de Antioquía
Ildefonso
Inocencio III
Ireneo de Lyon
Isidoro
Jerónimo
Journet
Juan Crisóstomo
Juan de Ragusa
Juan de Segovia
Juan Pablo II
Juan XXIII
Justino
Kasper
Knox
León Magno
Lubich
Lutero
Mario Victorino
Marmion, C.
Martín de Braga
Martínez Camino
Martini
Melanchton
Menéndez y Pelayo
Messori
Nobili
Orosio
Osio
Pablo apóstol
Pablo VI
Pedro Canisio
Pedro Hispano
Pedro
Pío X
Pío XI
Pío XII
Pesch, O. H.
Rábano Mauro
Ratzinger
Ricci, Matteo
Roberto Berlarmino
Romero Pose
Rouco
Sebastián
Símaco.
Thurian
Yannaras
Zizioulas