Padres apostólicos. Protagonistas de la primitiva iglesia

Conferencia y diálogo de X. Pikaza, día 1.12.23. Hora argentina 19, hora española 23. Puede seguirse posteriormente por you-tube

Enlace directo a Zoom :   Canal 1https://us06web.zoom.us/j/86710585264

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "8/ BÍBLICA VIRTUAL Teólogo, Filósofo, Ûrofesor Escritor Padres apostólicos, protagonistas de primera iglesia Español. Estudió en Universidad Pon- tificia Salamanca, Universidad Santo Tomás (Roma) Instituto Bíblico Amplió sus universidades.de Bonny yHamburgo, en Alemania. Obtuvo Doctora- Xabier UniversidadPontifi- cia Salamanca unDoctorado Filosofía enla Pikaza versidad Santo Roma. Es un promitente escri- tor uno os teólogos más des CONFERENCISTA tiempo. de nuestro"

Introducción

Xabier Pikaza,de Orozko, País Vasco, España *1941 (Doctor en Teología, Salamanca,1965, y filosofía  1972)

 Docencia básica Desde 1973 a 2003, Catedrático de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de  Salamanca, España

 Bio-Bibliografías:Las siete palabras de X. Pikaza, PPC, Madrid 1997; Diccionario Teológico El Dios cristiano (con N. Silanes)  Secretariado Trinitario, 1992; Diccionario Bíblico   Verbo Divino, Estella 2017; Diccionario de las religiones monoteístas (con A. Aya), Verbo Divino, Estella 2012; Historia de Jesús,  Estella 2025; Comentarios de Marcos y Mateo, Estella2013 y  2017; Curso de patrística, Clie/Barcelona 023.

Texto base. X. Pikaza, Curso de Teología Patrística,  Clíe, Barcelona 2023, pag. 29-82

Curso de Teología Patrística

Resumen

Padres apostólicos son los primeros pensadores, teólogos y pastores del principio del cristianismo, del siglo I-II d.C. Se llaman Padres son llamados apostólicos porque ofrecen el testimonio de la primera experiencia de la iglesia, después de los apóstoles. Son testigos privilegiados del surgimiento y teología del cristianismo, que muestra desde el comienzo una gran libertad. Ellos son la base de toda la patrística posterior (desde el siglo II al VIII d. C. Han de entender de forma testimonial, expositiva y contemplativa, más que argumentativa. A ellos debemos volver, para conectar con Jesús, en la raíz de la Escritura cristiana. Nos fijamos especialmente en Clemente Romano, Didajé e Ignacio de Antioquía.

Clemente Romano. Fue, secretario y quizá presbítero (algunos dicen Papa) de la Iglesia de Roma. Su carta, escrita en torno al 96 d.C. a la comunidad de Corinto, expone temas de administración eclesial, que parecen especiales de Corinto, pero que pueden haber surgido en otras iglesias antiguas. Clemente define y sanciona (partiendo de 1 Cor 12-14 y Rom 12-149 la organización de las comunidades con vocación de pervivencia dentro del orden de Roma.

Notas. (a) Defiende una organización  más presbiteral que episcopal de las iglesias; parece que en su tiempo no ha surgido aún el episcopado propiamente dicho. (b) Insiste en la obediencia como virtud básica del cristianismo, uniendo el orden rerligioso judío con el orden social romano.

Didajé. No es una carta, como las de Pablo o la de Clemente, Es una especie de catecismo y ritual judeocristiano, escrito en Siria, unos años después, en torno al año 100 d.C., en un contexto cercano al evangelio de Mateo. Refleja la actividad y experiencia de pequeñas comunidades rurales que reciben la visita y dirección de carismáticos itinerantes, ofreciendo el mejor testimonio de la antigua misión cristiana, atendiendo a Jesús y al Antiguo Testamento más que a Roma. Estos son sus rasgos. (a) Insiste en la práctica moral de los cristianos, en una línea cercana a la del Sermón de la Montaña. (b) Ofrece el testimonio de unas iglesias rurales, en un entorno muy influido por el judaísmo. (c) Pone de relieve la existencia de unos ministros itinerantes, de tipo más profético, que van por las comunidades llevando el testimonio cristiana. (d) Reconoce también la existencia de unos ministros “sedentarios”, propios de cada comunidad. (d) Pone muy de relieve la importancia de la celebración eucarística, es decir, de la “cena del señor”, que va unida con una cena o comida real de las comunidades.

Ignacio de Antioquía,Obispo de Siria, acusado y trasladado a Roma, dondefue martirizado entre en el 120‒130 d.C. Del ámbito rural antiguo, muy tradicional (Didajé) pasamos a una gran ciudad (Antioquía), donde la iglesia se estructura ya de forma “jerárquica”, con un cuerpo de ministros (presbíteros y diáconos) que acompañan a obispo en la administración de la vida comunitaria. Estos son sus rasgos característicos. (a) Insiste en el carácter mistérico y jerárquico, con su propia identidad,  litúrgica y mística. (b) Las cartas de Ignacio ofrecen el testimonio de un hombre de gran personalidad, de las iglesia, que interpreta la vida cristiana como “martirio”. Va ser juzgado en Roma y desea ser mártir de Cristo. Sus cartas han destacado por vez primera el sentido “místico” de la jerarquía, como medio para expresar la novedad de Cristo, expresada de un modo especial por obispos, presbíteros y servidores de las comunidades. 

Otros Padres Apostólicos: Hermas, Pseudo‒Bernabé, Papias, Pseudo‒Clemente, Policarpo, carta a Diogneto… Todos ellos trazan, desde perspectivas distintas y complementarias, el perfil de la nueva Iglesia que interpreta y actualiza, desde la Pascua de Jesús, el mensaje abierto de la Biblia, trazando así caminos de despliegue del Cristianismo

Evangelios “apócrifos”. No admitidos por la iglesia como canónicos, de tendencia básicamente gnóstica. Son importantes para conocer la vida de fondo (la espiritualidad de las comunidades.Destacan los de Tomás y Felipe.

Volver arriba