Mediante un telegrama enviado a la Iglesia de El Salvador y a la familia Francisco expresa su pesar por el fallecimiento de Monseñor Sáenz Lacalle, 'abnegado pastor'

El Papa Francisco, apenas supo la noticia del fallecimiento del Arzobispo emérito de San Salvador, envió un telegrama al Arzobispo de San Salvador
El Pontífice recordó al "abnegado pastor que, durante años y con generosa fidelidad entregó su vida al servicio de Dios y de la Iglesia, primero como obispo auxiliar de Santa Ana y, luego, como Pastor de esa Arquidiócesis"
Ayer fue el funeral de Monseñor Sáenz Lacalle, la ceremonia fue presidida por Mons. José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador
Ayer fue el funeral de Monseñor Sáenz Lacalle, la ceremonia fue presidida por Mons. José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador
| Patricia Ynestroza
Funeral del Arzobispo Emérito
Ayer lunes, a las 10 de la mañana, tuvo lugar el funeral de Mons. Saénz Lacalle,la ceremonia fue presidida por Mons. José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador:
“El Opus Dei, esta arquidiócesis y el santo pueblo de Dios en El Salvador, en este momento elevamos nuestra oración por Mons. Fernando Sáenz y a la vez, con aprecio y respeto le reconocemos y agradecemos su caminar lleno de fe en este país, desde 1962. Vivió entre nosotros 60 años”. Recordemos, dijo Mons. Escobar, un poco su vida; y su paso entre nosotros en este día de su funeral, y trazó a grandes rasgos la biografía del que fuera Arzobispo de San Salvador:
Monseñor Escobar recordó los estudios realizados por Mons. Sáenz Lacalle, el día de su ordenación sacerdotal en 1959, incardinándose en la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz (Prelatura del Opus Dei). En 1962, después de permanecer casi 3 años en Costa Rica, fue enviado a El Salvador, donde colaboró con la recién iniciada labor del Opus Dei.
Luego, recordó el Arzobispo de San Salvador, en 1984, el Papa Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Santa Ana. Como obispo, una de sus obras más importantes fue el impulso que dio a la recién fundada Universidad Católica de El Salvador (UNICAES). Lugar donde impartió clases, gestionó becas en universidades extranjeras para capacitar al personal docente, afirmó en su homilía Mons. Escobar. En 1993, fue nombrado Administrador apostólico del Ordinariato militar, cargo que desempeñó hasta 1997. Y en 1995 fue nombrado Arzobispo de San Salvador, cargo que tomó posesión el 13 de mayo, fiesta de Nuestra Señora de Fátima, a quien, encomendó su episcopado.
Entierro de Monseñor Fernando Saenz Lacalle, quien fuera el sexto Arzobispo de San Salvador. pic.twitter.com/5vFFIXNjPV
— GR (@gromero_sv) May 3, 2022
Mons. Sáenz Lacalle siguió proceso de canonización de San Romero
Aproximadamente un mes después de su toma de posesión, Mons. Fernando Sáenz Lacalle interesado por el proceso de avance del Proceso Diocesano de Canonización de Mons. Romero, el día 2 de junio de 1995, confirmó el nombramiento del Tribunal Eclesiástico, pues había cesado con la muerte del Arzobispo Mons. Rivera Damas. Con el tribunal eclesiástico activo, pudo continuar el proceso de canonización, de monseñor Romero, proceso que culminó con su canonización el día 14 de octubre de 2018 en Roma.
En 1996, el Arzobispo de San Salvador recibió al Papa San Juan Pablo II quien visitó el país por segunda vez. En el Semanario Orientación (periódico de la iglesia católica), del 18 de febrero, Mons. Sáenz escribió en la columna “Palabras del arzobispo”, su sentir cuando iba acompañando en el papa móvil al Papa, escribió sobre la alegría incontenible de la gente, mientras pasaba el Papa, “miles de niños sostenidos por alto por sus padres recibieron la bendición del Romano Pontífice Cristo nos ha visitado y nos ha bendecido a través de su vicario”.
Mons. Escobar Alas recordó también otra obra importante del Arzobispo Emérito: la continuación de la reconstrucción de la Catedral de San Salvador, hasta su finalización. Bendijo la obra final el 19 de marzo, fiesta de San José, de año 1999. Mons. Escobar Alas recordó el Congreso Eucarístico Nacional en el 2000, que culminó con una misa a la que asistieron, dijo, unas 150 mil personas.
Dos fotos.
— PadrEdwin (@PadrEdwin) May 3, 2022
En 1985 Papa San Juan Pablo II consagró obispo a Monseñor Fernando Saénz Lacalle. (Yo tenía 2 años 🤭)
Estos días he revisado algunos recuerdos con monseñor Saénz y encontré la foto de mi ordenación sacerdotal. pic.twitter.com/xZJL7nkvkP
Mons. Sáenz Lacalle: ejemplo de entrega hasta el final
En el 2000, Mons. Fernando Sáenz Lacalle “fue el principal impulsor del gran Congreso Eucarístico Nacional, entre otras actividades, para celebrar ese Año Jubilar, Congreso que culminó el sábado 25 de noviembre, con la solemne Eucaristía presidida por el Enviado Especial del Papa, el Señor Cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de La Habana”.
En su homilía, Mons. Escobar Alas, repasando la historia del país en los años en que Mons. Sáenz Lacalle fue Arzobispo de San Salvador, recordó los terremotos del 2001, el 13 de enero y el 13 de febrero, y la gran labor que afrontó el prelado entonces. También la carta pastoral “Contemplemos con María el rostro de Jesús”, donde manifestó la falta de fe en el pueblo salvadoreño.
Después de su renuncia como Arzobispo, Mons. Sáenz Lacalle siguió colaborando con el arzobispado, cargo, dijo Mons. Escobar que “desempeñó con gran alegría hasta que sus fuerzas ya no se lo permitieron, dejándonos un gran ejemplo de entrega y generosidad hasta el final”.
Dan el último adiós a monseñor Sáenz Lacalle - https://t.co/RWQCLdnAVZ
— ElNortenoNews (@ENNewsSV) May 2, 2022
(EN NEWS)- El arzobispo emérito de San Salvador Fernando Saénz Lacalle fue sepultado este lunes 2 de mayo en la cripta de la Catedral Metropolitana, junto a Monseñor Romero.
El arzobispo capitalino, J... pic.twitter.com/EOMEG8kqd9
“Mons. Sáenz Lacalle entregó su vida al sacerdocio; dejando todo, familia, país y amistades; vino a El Salvador, donde se entregó al trabajo pastoral a tiempo completo, ahora ha partido a la Casa del Padre”, dijo por último en su homilía el Arzobispo de San Salvador, Mons. Escobar Alas, que “movidos por la fe y la esperanza podemos imaginar la inmensa alegría de Mons. Sáenz al llegar al Cielo y encontrarse con Mons. Luis Chávez y González, Mons. Oscar Romero, Mons. Rivera Damas, Mons. José Adolfo Mojica, Mons. Oscar Barahona y Mons. Eduardo Alas, que le dan la bienvenida”.
Y siguiendo sus ejemplos, dijo, toca a nosotros continuar la Misión, “abracemos la cruz del Señor y perseveremos hasta el final, fieles a Cristo, amándolo profundamente en nuestros hermanos, principalmente en los más pobres”.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME