Vídeo mensaje de Francisco con motivo del 50 aniversario de la independencia del país El Papa pide a Bangladesh "generosidad y ayuda humanitaria a los refugiados, los más pobres, los desfavorecidos y los que no tienen voz"

"El futuro de la democracia y la salud de la vida política de Bangladesh están esencialmente ligados a sus ideales fundacionales y a la herencia de diálogo sincero y de respeto a la legítima diversidad que habéis intentado alcanzar en estos años"

"Confío en que el clima cada vez más favorable de encuentro y diálogo interreligioso, que que he podido experimentar durante mi visita, seguirá permitiendo a los creyentes expresar libremente sus convicciones más profundas sobre el sentido y la finalidad de la vida, y contribuirá así a promover los valores espirituales que constituyen el fundamento seguro de una sociedad pacífica y justa"

La democracia en Bangladesh cumple 50 años. Una democracia joven, con problemas, con el drama de los refugiados rohinyá siempre de actualidad (anoche mismo, un incendio arrasó un campo de desplazados) y que siempre ha estado en el corazón de los Papas. El propio Francisco viajó al país en noviembre de 2017.

Ahora, en un vídeo mensaje, Bergoglio ha felicitado al pueblo bangladeshí, al que ha instado a continuar "con su compromiso de generosidad y ayuda humanitaria a los refugiados, los más pobres, los desfavorecidos y los que no tienen voz".

"Me uno a todos vosotros para dar gracias a Dios por las muchas bendiciones concedidas a vuestro país durante estos años", subraya el Papa, quien recuerda la "rara belleza natural" de una "nación moderna", que "se esfuerza por mantener la unidad de la lengua y la cultura con el respeto a las diversas tradiciones y comunidades que la habitan".

Una sociedad pluralista e inclusiva

Recordando al jeque Mujibur Rahman (cuyo centenario también se celebra hoy), Francisco subrayó su trabajo para "promover una cultura de encuentro y diálogo, caracterizada por la sabiduría y una visión amplia y previsora". "Estaba convencido de que sólo en una sociedad pluralista e inclusiva, en la que cada persona pueda vivir en libertad, paz y seguridad, se puede construir un mundo más justo y fraternal".

El Papa en Bangladesh con personas rohingya
El Papa en Bangladesh con personas rohingya

"Bangladesh es un Estado joven y siempre ha tenido un lugar especial en el corazón de los Papas, que desde el principio han expresado su solidaridad con su pueblo, han tratado de acompañarlo en la superación de las adversidades iniciales y lo han apoyado en la exigente tarea de construir y desarrollar la Nación", insistió Francisco, quien mostró su esperanza en que "las buenas relaciones entre la Santa Sede y Bangladesh sigan floreciendo".

"También confío en que el clima cada vez más favorable de encuentro y diálogo interreligioso, que que he podido experimentar durante mi visita, seguirá permitiendo a los creyentes expresar libremente sus convicciones más profundas sobre el sentido y la finalidad de la vida, y contribuirá así a promover los valores espirituales que constituyen el fundamento seguro de una sociedad pacífica y justa", recalcó el Papa en su mensaje, en el que Bergoglio muestra "mi firme convicción de que el futuro de la democracia y la salud de la vida política de Bangladesh están esencialmente ligados a sus ideales fundacionales y a la herencia de diálogo sincero y de respeto a la legítima diversidad que habéis intentado alcanzar en estos años".

"Como amigo de Bangladesh, os animo a cada uno de vosotros, especialmente a la generación más joven, a renovar vuestros esfuerzos para trabajar por la paz y la prosperidad de la noble nación que representáis", concluyó el mensaje papal.

Por una Iglesia mejor informada.
Solo gracias a tu apoyo podemos seguir siendo un medio de referencia.
Hazte socio/a de Religión Digital hoy

Volver arriba