En el 15 aniversario de la partida del Místico Indo-Catalán En conmovedora carta a Raimon Panikkar, Milena Carrara habla por primera vez de su relación maestro-discípula

“Yo creo que mi servicio está en los libros, que son la cristalización de mi vida; pero el cristal no es la carne. Espero que sabrás encontrar la encarnación sin caer en los cotilleos. Confiándote estas páginas, te confío también mi vida… Tienes plena libertad, en nombre de este misterio que todavía llevamos: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Que el Espíritu te ilumine” (Raimon)
| Por Víctor Ricardo Moreno Holguín
En una conmovedora, profunda y reveladora transmisión, Milena Carrara Pavan, ha abierto su corazón y ha contado muchos detalles que evidencian la profundidad de la vida del místico indo-catalán. El 26 de agosto, fecha del aniversario 15 de su fallecimiento, en diálogo con varios teólogos panikkarianos reveló el origen de su amistad con Panikkar y el motivo por el cual le confió sus escritos.
Directora de las Obras Completas, Milena, esposa de Andrea Carrara, tiene dos hijas y seis nietos; se considera una mujer muy afortunada por que tuvo un maestro particular, a quien debe mucho. En esta entrega, hacemos referencia a la transmisión hecha en el canal Youtube de VIVARIUM Raimon Panikkar Colombia, con la carta “Mi relación con un gran maestro: Raimon Panikkar”, en el marco de la Semana Panikkariana 2025, “Raimon Panikkar una vida Cosmoteándrica”.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Querido Raimundo:
¿Recuerdas cuando, para tu gran sorpresa, y también mía, te regalé el pequeño libro Una misa en las fuentes del Ganges, escrito por Henri Le Saux? Te había conocido casi por casualidad en Asís, a donde había ido con una amiga que te conocía, a través de tus libros, y deseaba participar en un retiro tuyo. Yo deseaba solamente pasar algunos días en Asís para respirar la atmósfera de san Francisco y santa Clara, pero quedé impactada per la intensidad de tus palabras, y por la paz, que suscitaban e mí. No las entendí en aquel momento, pero advertí la profundidad de la que provenían. Era al septiembre de 1989, y tú, me escribiste una dedicatoria en el libro “Trinidad y experiencia religiosa del hombre”, que decía: “A Milena, con la esperanza que el libro sea vida”.

Supe que partirías de Milán una semana más tarde, del aeropuerto que se encuentra cerca de mi casa. Y así, pensé en venir a saludarte y hacerte un pequeño homenaje en nombre de todos aquellos a quienes habías regalado el don de tus palabras; pero que escogieras de mi biblioteca, precisamente aquel libro, fue puramente una casualidad. Quizá porque era pequeño, quizá porque hablaba de la India; no lo sé. Lo había leído algunos años antes, y me había fascinado tanto que luego leí poco a poco sus dos libros de Henri Le Saux, incluidos sus diarios.
Y lamenté mucho que estuviera ya muerto, porque había deseado muchísimo conocerlo, y tenerlo como guía, en los que fueron mis primeros pasos. Tu quedaste muy sorprendido, y me preguntaste cómo sabía que el amigo de Henri Le Saux,- que lo acompañaba en la peregrinación a la fuente del Ganges, y que había celebrado con él la misa- eras precisamente tú, bajo el pseudónimo di Sanat Kumar. Y yo quedé aún más sorprendida. Sentí un escalofrío recorrer todo mi cuerpo. Era como si Abhishiktananda, (Henri Le Saux) me dijera que él ya no estaba, pero que podría dirigirme a su amigo.
Es inútil contar aquí la continuación de nuestro peregrinar juntos, que luego nos llevó al Kailāsā: “la coronación de tus peregrinaciones en la tierra”, como escribiste en tus diarios (septiembre de 1994). La misa a los pies del Kailāsā ha sido un evento potente y real, más allá de una experiencia; ha completado las misas en Armashada y en Gangotri, celebrada por Abhishiktananda.

Siempre has deseado celebrar la Eucaristía en los lugares sacros, donde el Espíritu prepara la plenitud de los tiempos. Consciente, como dijo Jesús a la Samaritana, que pronto “habría llegado la hora en que ya no será sobre el monte Garizim ni en Jerusalén, donde los pueblos irán a adorar a Dios; en el seno de cada uno de ellos surgirán los adoradores en espíritu y en verdad, que el Padre espera”.
Cada uno, entonces, traerá a la Iglesia los tesoros de verdad y de Gracia, que el Espíritu desarrolló en él con sus tiempos de preparación. Y a los pies del Kailāsā, conmigo, como representante de la humanidad, celebraste el sacrificio cósmico de la cruz en el espíritu de los Vedas, de Melquisedeq y de todos los demás intercambios entre el cielo y la tierra. Esa peregrinación marcó el inicio de nuestro largo camino espiritual, que te llevó a depositar tu confianza en mí, tu confianza plena.
En el 2003, me entregaste, de nuevo, para mi gran sorpresa, una maleta llena de tus diarios y de la correspondencia íntima de la que forman parte las cartas reproducidas en el libro El don de la amistad, con una tarjeta de acompañamiento, conmovedora, que decía: “Yo creo que mi servicio está en los libros, que son la cristalización de mi vida; pero el cristal no es la carne. Espero que sabrás encontrar la encarnación sin caer en los cotilleos. Confiándote estas páginas, te confío también mi vida… Tienes plena libertad, en nombre de este misterio que todavía llevamos: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Que el Espíritu te ilumine” (Raimon).

Queridísimo Raimon: no sé si he satisfecho la confianza que has depositado en mí para publicación y difusión de tu pensamiento, con compromiso y autenticidad. Tu Opera Omnia ahora está publicada, y también una primera selección de tus diarios, aparecidos con el título El agua de la gota. Ahora ofrezco como último gesto a ti y a Abhishiktananda, que me han guiado abriéndome la mente y el corazón al gran misterio de la vida.
Un “Gracias”, desde lo más profundo de mi corazón, queridísimos amigos, en nombre de todos aquellos que los han querido y que a través de nosotros han advertido percibido el don del Espíritu divino, fundamento de la verdadera amistad. Hasta siempre.
Vea toda la transmisión en:
https://www.youtube.com/live/Cmfo1aUGWJ0?si=7fIiC4q5lB63s_bt
Continúa la semana panikkariana con estos eventos:
Jueves 28: Conferencia virtual – Via Youtube
“El sonido del mundanal silencio”
Camila Castro, Itinerante – Doctoranda en Filosofía, Universidad de Cornell.
Solicitar enlace al correo: salmos.espiritualidad.integral@gmail.com
Hora: Europa: +2.00hrs. / Brasil 21.00hrs. / Colombia 19.00 hrs. / Centroamérica 17.00 hrs.
Sábado 30 a domingo 31: Retiro Panikkariano; Silencio, Meditación, contemplación.
Intervenciones:
- “Elementos para una mística trasluciente e integral” – Lucas Cerviño, Phd.
- “Dios es lo que queda cuando negamos todos sus atributos” – Camilo López Phd.
- “La experiencia mística ordinaria en la visión cosmoteándrica” - P. Víctor R. Moreno H., Pbro.
- Eucaristía Cosmoteándrica: Homilía: meditación de Raimon Panikkar
Lugar: Choachí, Cund. / Sede Fundación SALMOS – VIVARIUM Raimon Panikkar
Inscripciones: salmos.espiritualidad.integral@gmail.com
Etiquetas