El jesuita y teólogo italiano defiende un pontificado continuista con Francisco Antonio Spadaro, sj.: "León XIV no es un restaurador ni un rupturista, quiere conocer la realidad antes de intervenir"

Prevost "tiene sensibilidad para romper la polarización en la Iglesia, lo que lo convierte en un líder capaz de afrontar los nuevos retos"
León XIV mantiene los grandes ejes de Francisco —paz, fraternidad, sinodalidad—, pero, según Spadaro, lo hace con una gestión institucional "más sólida y diplomática"
"La inquietud es el hilo conductor entre Francisco y León XIV. Es una inquietud espiritual, agustiniana, que empuja a no instalarse, a buscar a Dios, a estar abiertos"
"La inquietud es el hilo conductor entre Francisco y León XIV. Es una inquietud espiritual, agustiniana, que empuja a no instalarse, a buscar a Dios, a estar abiertos"
| Xavier Pete, Agencia Flama
A diferencia de otros invitados a la Tribuna Joan Carrera, el jesuita italiano Antonio Spadaro (Mesina, 1966) no ha necesitado que nadie lo recogiera en el aeropuerto de Barcelona este viernes 26 de septiembre por la mañana, ya que ha estado en la ciudad en numerosas ocasiones anteriormente. “He hecho el trayecto guiándome mínimamente por la ciudad con un castellano muy sencillo”, ha explicado a Flama al llegar al restaurante La Pomarada, donde ha podido reencontrarse, durante la celebración de este foro, con amigos y conocidos del pasado.
Unas amistades que el también periodista y teólogo ha forjado a lo largo de su trayectoria —fue director de la prestigiosa revista La Civiltà Cattolica y desde 2023 es subsecretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación— y que han conocido a un intelectual que, en su nuevo libro, De Francisco a León XIV: la inquietud como legado espiritual, se muestra no solo como analista, sino también como testigo. En la obra, el italiano escribe con una mirada interior, afectiva y espiritual, a menudo con un estilo contemplativo y narrativo, más que académico.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Una mirada y un estilo que han vuelto a aflorar durante su conferencia, en la que ha diseccionado la transición entre los pontificados de Francisco y León XIV. El primero, ha dicho, “priorizó el discernimiento espiritual, la misericordia y la fraternidad” y “propuso ver la Iglesia como un cuerpo vivo en constante proceso”, mientras “se dejaba llevar por el Espíritu, asumiendo el desorden y las tensiones como parte de la vida eclesial”. Y el segundo, “tiene un estilo más sobrio, pero no alejado de Francisco”, y “tiene sensibilidad para romper la polarización en la Iglesia, lo que lo convierte en un líder capaz de afrontar los nuevos retos”.

De hecho, Prevost mantiene los grandes ejes de Francisco —paz, fraternidad, sinodalidad—, pero, según Spadaro, lo hace con una gestión institucional “más sólida y diplomática”. Para el oficial de la Santa Sede, el papa norteamericano “no es un restaurador ni un rupturista”, sino un “pontífice consciente de las dificultades actuales y comprometido con la línea del Concilio Vaticano II y de la Evangelii Gaudium”. “La inquietud es el hilo conductor entre Francisco y León XIV. Es una inquietud espiritual, agustiniana, que empuja a no instalarse, a buscar a Dios, a estar abiertos”, ha afirmado.
“Mantener unida la barca de la Iglesia”
Rodeado de periodistas al final del acto, Spadaro ha reconocido ver en el actual papa “una personalidad muy cauta, capaz de una gran escucha y que avanza a pasos lentos”. “Quiere conocer la realidad antes de intervenir”, ha afirmado, sosteniendo que “su método es lento, aunque eso no significa que no sea reformista”. “Escucha y acoge tanto a quienes apoyan la misa en latín como a quienes trabajan con la comunidad LGBTI+”, ha sentenciado.

Según Spadaro, el mayor deseo de Robert Prevost es “mantener unida la barca de la Iglesia en un momento en que todo el mundo está completamente dividido”: “Paradójicamente”, ha detallado, “la gran reforma ahora mismo es la unidad, en un mundo donde todo está roto”. Y un mundo donde, para el periodista, “los extremismos crecen socialmente, dificultando el reconocerse y tener identidad”, mientras esto “impacta dentro de la Iglesia católica”.
La inteligencia artificial, un “problema para la doctrina social”
Antonio Spadaro, que también ha asegurado que “si León XIV viaja a Estados Unidos, querrá reunirse con Donald Trump, sin poner límites a los encuentros”, ha destacado que “la inteligencia artificial ya es un tema central en el pontificado de León XIV”. “Este es un problema serio para la doctrina social de la Iglesia”, ha advertido, convencido de que “posiblemente, en el primer o segundo documento que publique Prevost, seguramente hacia finales de este año, la inteligencia artificial tendrá un peso importante”.

Finalmente, Spadaro ha remarcado que la principal necesidad actual en la Curia es “mejorar la comunicación y la colaboración entre dicasterios para evitar duplicidades y trabajos aislados”. Aunque la idea de un gobierno colegiado se ve como un proyecto de futuro, ha recordado que el Papa “tiene siempre la última palabra, ya que la Iglesia no funciona como una democracia”. No obstante, según constataba el comunicador italiano, “la sinodalidad abre la puerta a ensayar nuevas formas de gobierno y adaptarlas según las necesidades de cada momento”.
Etiquetas