El presidente del Episcopado confía en que el Papa venga a España Blázquez anima a marcar la "X" de la Iglesia "por principios"

El presidente de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez, ha animado hoy en Salamanca a los cristianos a sufragar a la Iglesia a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por "principios".

"Es una cuestión de principios" que los cristianos marquen la "X" en la Declaración de la Renta en favor de la Iglesia, ha declarado Blázquez a los periodistas antes de participar en la investidura como doctor "honoris causa" de la Universidad Pontificia de Salamanca del secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el jesuita y colaborador del Papa Luis Francisco Ladaria Ferrer.

Preguntado por la invitación cursada al papa Francisco para que visite España en 2015, con motivo del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), ha respondido que "todavía no se ha recibido respuesta alguna" a una petición que ha sido formulada "desde distintas vías".

"Confiamos en que venga", ya que si Santa Teresa "hizo que viniera" a España Juan Pablo II, "también es una vía para que pueda hacerlo el papa Francisco".

Por su parte, el obispo de Ávila, Jesús García Burillo, ha pedido hoy a los contribuyentes que marquen la casilla destinada a la Iglesia Católica en su declaración del IRPF, con el fin de ayudar a las labores que realizan entidades como Cáritas, que "se encuentra desbordada".

García Burillo ha sostenido que "hoy más que nunca" la Iglesia "necesita la colaboración activa y responsable" de todos sus miembros para poder llevar a cabo su misión pastoral y evangelizadora, según ha indicado en un comunicado de prensa.

Para el prelado abulense, esa misión es anunciar el Evangelio, aunque, en su opinión, es "innegable" que "todas" las tareas que realiza en ese sentido "necesitan de medios personales y materiales".

El obispo de Ávila ha subrayado que la Iglesia Católica "se sigue comprometiendo" a "garantizar y mantener" las actividades básicas que realiza, como la atención al culto divino, las iniciativas en educación, el cuidado de enfermos y ancianos, el mantenimiento del patrimonio o la ayuda a los necesitados.

Son tareas, ha recalcado, que "generan unos gastos que requieren de ciertos recursos económicos".

Desde hace "unos años", esta labor, sin embargo, ha llevado a la Iglesia a hacer "un gran esfuerzo" en su labor de ayudar a las personas que padecen la crisis económica, algo que se hace a través de Cáritas, que, "en ocasiones, se encuentra desbordada" en las parroquias.

El obispo de Ávila ha pedido, así, ser "parte activa" de la labor de la Iglesia, además de recordar que la diócesis abulense ha sido "siempre" solidaria y generosa, con recaudaciones "por encima de la media nacional" en asignaciones de la Declaración del IRPF.

Finalmente, el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, cree que el Papa Francisco "no va a desaprovechar" la visita que esta semana va a realizar a Tierra Santa, y espera que este viaje "sirva de ayuda en algo siempre muy difícil de conseguir en Tierra Santa y es que pueda haber paz, sobre todo, entre Israel y los palestinos".

Así lo ha asegurado el arzobispo de Toledo, a preguntas de los medios durante el acto de presentación del XXVII Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales, donde ha explicado que "Tierra Santa no es espectacular, pero tiene algo que no tienen otras regiones del mundo y es que allí hay acontecimientos tanto para los judíos como para los cristianos y musulmanes".

"Junto a eso está el momento difícil del mundo, de esas guerras que tanto le preocupan al Papa y de la convivencia y de la posibilidad de paz en ese espacio", ha indicado Braulio Rodríguez, al tiempo que ha advertido de que a esta zona "hay que ir con mucho tiento y con mucha humildad".

Por otro lado, preguntado por la Asamblea Nacional de Obras Misionales Pontificias, que comienza este lunes, 19 de mayo, y por la Comisión Episcopal de Misiones, de la que el arzobispo de Toledo es el presidente, Braulio Rodríguez ha mostrado la preocupación de la Comisión sobre "quién va a reemplazar a los misioneros actuales cuando se hagan mayores".

Asimismo, sobre el papel de las ONG en las misiones, el arzobispo ha explicado que estas organizaciones tienen un "papel diferente" al de los misioneros, ya que "las ONG internacionales, que tienen posibilidades de grandes campañas, en el momento en el que acaban se van, pero los misioneros se quedan". "No digo que no le interese la humanidad a las ONG, pero hay esa pequeña diferencia", ha añadido.

Por último, preguntado por las numerosas visitas que está recibiendo la catedral de Toledo con motivo de la celebración del 'Año Greco', el arzobispo ha mostrado su buena disposición a "que venga mucha gente" y espera que "la belleza de la catedral" ayude a los visitantes "en su propia vida".

"Nosotros no pretendemos con eso captar fieles, pero ofrecemos lo que significa la belleza que ahí está, que es un exponente de la fe, y si no hubiera habido hombres y mujeres de fe detrás, sería un museo con mucha calidad, pero demasiado frío", ha afirmado.

(RD/Agencias)

Volver arriba