"Eran cinco lobos / grises como el viento, / en aquella noche / sin luna en el cielo" Las Clarisas de Villaviciosa repudian a los "cerdos salvajes" de La Manada, más bien "piara"
Las monjas Clarisas de Villaviciosa (Asturias) se han unido al clamor popular que ha desatado la sentencia del caso de La Manada con un poema que han difundido en las redes sociales y en el que la congregación se refiere a los cinco condenados como "cerdos salvajes" y "lobos grises".
Bajo el título "La manada", el poema de esta pequeña congregación religiosa, firmado por la abadesa María Luisa Picado, de 74 años, refleja el "sentir de esta fraternidad monástica" por unos hechos y una sentencia de la Audiencia Provincial de Navarra que ha movilizado a decenas de miles de personas en España.
"Eran cinco lobos grises como el viento, en aquella noche sin luna en el cielo Abrían sus fauces llenas de veneno, sobre una chiquilla muriendo de miedo"
Así rezan las dos primeras estrofas de un poema con el que la congregación ha querido mostrar su indignación y solidarizarse con la joven madrileña que fue víctima de La Manada en Pamplona durante los sanfermines de hace dos años.
El poema califica a los integrantes de la manada de "cerdos salvajes", y pregunta qué le pasa al mundo y por qué ocurren "historias negras a diestro y siniestro".
Estos "sencillos versos menores" de los que habla su autora también reclaman justicia:
"Que la ley proteja a niños y enfermos; que ya se terminen los lobos hambrientos Que sean las leyes un respaldo honesto, donde se proteja al ser más pequeño"

Las Clarisas de Villaviciosa, pequeña localidad asturiana situada junto a la ría a la que da nombre, publicaron el poema a través de Facebook para mostrar su sintonía con "todas las voces de nuestros amigos que se muestran inquietos por los tristes acontecimientos" ocurridos en el país.
Ésta no ha sido la única comunidad religiosa que se ha pronunciado a raíz de la sentencia que condenó a cada uno de los cinco integrantes de La Manada a nueve años de prisión con abuso sexual.
Así, hace unos días, las Carmelitas Descalzas de Hondarribia, en Guipúzcoa, también publicaron un mensaje en las redes sociales para solidarizarse con la joven madrileña que sufrió los abusos cuando tenía 18 años.
"Hermana, yo sí te creo" fue el mensaje lanzado en Facebook por las Carmelitas Descalzas en el que señalaban que aunque ellas no van a fiestas, no ingieren alcohol y han hecho voto de castidad, defienden "el derecho de todas las mujeres a hacer LIBREMENTE lo contrario sin que sean juzgadas, violadas, amedrentadas, asesinadas o humilladas por ello". (RD/Agencias)

Texto completo del poema
LA MANADA
Eran cinco lobos
grises como el viento,
en aquella noche
sin luna en el cielo.
Abrían sus fauces
llenas de veneno,
sobre una chiquilla
muriendo de miedo.
¿Era una manada?
Era el hervidero
como de jauría
entre fango y cieno.
La niña, temblando,
gime sin aliento,
con terror y llanto
prendido en su pecho.
Ellos, más feroces
que el lobo del cuento,
dejaron su cuerpo
marchito y maltrecho.
¡Qué cerdos salvajes!
¡Sí que se lucieron...!
En negra batalla
se ensañaron fieros.
¿Qué pasa en el mundo?
¿Por qué el desacierto
campea en la vida
a los cuatro vientos?
¿Por qué tantas cosas
pasan hoy sin cuento?
¿Por qué historias negras
a diestro y siniestro?
Irrumpen los aires
la voz de los pueblos
clamando justicia,
amor y respeto.
Que la ley proteja
a niños y enfermos;
que ya se terminen
los lobos hambrientos.
Que sean las leyes
un respaldo honesto
donde se proteja
al ser más pequeño.
Que juntos forjemos
un mundo fraterno,
con paz y justicia
en un nuevo Reino.
