"Le pedimos aliento para abrir caminos y salvar obstáculos" ETA pidió a Francisco la "bendición pública" a su proceso de desarme

Zuppi, segundo a la izquierda, durante la verificación del desarme de ETA
Zuppi, segundo a la izquierda, durante la verificación del desarme de ETA Javier Etxezarreta / EFE

El Vaticano no contestó, aunque Matteo Zuppi, uno de los 'papables' de este cónclave, sí participó en la escenificación de desarme de la banda, el 8 de abril de 2017, en Bayona

"ETA es consecuencia de esa realidad y, a la vez, responsable, por sus actos, de dolor y sufrimiento. No intentaremos ni soslayar ni minimizar nuestra responsabilidad"

"Le pedimos aliento para abrir caminos y salvar obstáculos". Así se titula la carta que ETA remitió al Papa Francisco en enero de 2014, en la que pedía al pontífice la "bendición pública" al proceso de desarme iniciado por la banda armada, y que fructificó en 2017 con la escenificación del desarme el 8 de abril de 2017 en Bayona, en un acto en el que participó Matteo Zuppi, uno de los 'papables' de este cónclave.

Especial Papa Francisco y Cónclave

En la carta, que ha reproducido esta mañana NAIZ, y que no obtuvo respuesta, la banda terrorista admite ante Francisco que "ETA es consecuencia de esa realidad y, a la vez, responsable, por sus actos, de dolor y sufrimiento. No intentaremos ni soslayar ni minimizar nuestra responsabilidad".

"Acudimos a usted al objeto de que valore la posibilidad de apoyar con su aliento la búsqueda de la paz en el País Vasco", señala ETA, que pidió a Bergoglio la posibilidad de "dar su bendición pública, su apoyo moral, a los actos decisivos para poner fin a la lucha armada que pronto se van a dar".

"Lamentablemente, este largo conflicto ha creado una situación de polarización tal que muy pocas voces o figuras pueden alzar su voz de forma que todas las partes vayan a escuchar y respetar", finaliza la carta, que insiste en que "casi nadie puede llenar este vacío y pronunciar palabras de aliento que la sociedad desea escuchar. Su Santidad es sin duda una de las pocas personas que puede hacerlo".

"Es hora de los hombres y mujeres de buena voluntad. También en nuestro pequeño y viejo país", concluye el escrito, que ofrecemos a continuación.

«LE PEDIMOS ALIENTO PARA ABRIR CAMINOS Y SALVAR OBSTÁCULOS»

«Su Santidad Francisco I:

Muchos lugares del mundo viven hoy sometidos a la violencia y la injusticia. Por eso, se hace perentoria la necesidad de buscar salidas razonables y justas, mediante el diálogo, el acuerdo entre diferentes y el respeto de los derechos de todas las personas y los pueblos. Todos los esfuerzos serán pocos para que las generaciones venideras puedan conocer un mundo más equitativo y en paz, que destierre expolio y explotación, que deseche toda opresión y que promueva el entendimiento y la solidaridad. Constituye el gran reto de la Humanidad.

Nuestro país ha sufrido y sufre un secular conflicto, que en diferentes momentos de la historia ha estallado de forma descarnada, incluso cruel e inhumana. Nuestra organización, Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es consecuencia de esa realidad y, a la vez, responsable, por sus actos, de dolor y sufrimiento. No intentaremos ni soslayar ni minimizar nuestra responsabilidad.

En los últimos años, el Pueblo Vasco ha visto abrirse una puerta a la esperanza, y ha creído en ella. Una puerta por la que transitar a un futuro de paz. Una paz justa y duradera. ETA ha querido contribuir para generar esa nueva situación, con la declaración, primero, de un alto el fuego permanente y general, decretado en enero de 2011, y con la decisión posterior de poner definitivamente fin a la práctica de la lucha armada, en octubre de ese mismo año.

Pese a ello, están siendo muchas, demasiadas, las dificultades para desarrollar una agenda de soluciones que, mejor hoy que mañana, dé salida a las graves consecuencias de este conflicto. La cuestión de las armas, los presos, los exiliados, las víctimas, la excesiva militarización… siguen esperando respuestas, y la posición de los gobiernos español y francés de negarse a encarar el mínimo diálogo no ayuda en nada.

Sin embargo, no está en nuestro ánimo quedarnos parados ante esas dificultades, por lo que ETA continúa trabajando para poder abrir vías de solución.



En ese contexto, ha iniciado un proceso verificado de sellado de sus arsenales e inventariado de su contenido, mediante la participación, en estos primeros pasos de actores internacionales de intachable capacidad y reconocimiento. Un proceso que ya se presume complejo, pero con el que tenemos pleno compromiso y para el que esperamos que la intervención internacional sirva de garantía.

ETA entiende, igualmente, que hay que trabajar para explorar toda vía para dar soluciones al conjunto de cuestiones pendientes, lo que permitiría abordar un futuro de normalidad política y reconciliación social.

En esta tarea, la responsabilidad de los agentes implicados resulta inexcusable, pero también podría ser de mucha ayuda el aliento de terceros, especialmente aquellos con indiscutible voz moral y actitud ética como es el caso de Su Santidad. Por eso acudimos a Usted al objeto de que valore la posibilidad de apoyar con su aliento la búsqueda de la paz en el País Vasco. Con una actitud ecuánime que sirva para abrir caminos y salvar obstáculos en cuestiones que necesitan respuesta. En concreto, pedimos de Su Santidad que considere la posibilidad de dar su bendición pública, su apoyo moral a los actos decisivos para poner fin a la lucha armada que pronto se van a dar.

Lamentablemente, este largo conflicto ha creado una situación de polarización tal que muy pocas voces o figuras pueden alzar su voz de forma que todas las partes vayan a escuchar y respetar. Casi nadie puede llenar este vacío y pronunciar palabras de aliento que la sociedad desea escuchar. Su Santidad es sin duda una de las pocas personas que puede hacerlo.

Es hora de los hombres y mujeres de buena voluntad. También en nuestro pequeño y viejo país.

Con consideración y respeto»

Euskadi Ta Askatasuna

Volver arriba