El Obispado asegura que no es parte implicada en el proceso Francisco carrera, cura que reside en Salamanca, acusado por un presunto abuso sexual en Miami

La Archidiócesis de Miami (Florida) ha sido demandada por Jorge Rubio, quien la acusa por su presunta responsabilidad en los supuestos abusos sexuales que cometió contra él un sacerdote que reside en España. La demanda fue interpuesta por los presuntos abusos sexuales cometidos por el sacerdote Francisco Carrera, "que reside en la diócesis de Salamanca desde principios de la década de 1980". Lo cuenta Salamanca24horas.

La demanda, presentada en un tribunal del condado de Miami-Dade, alega que Carrera abusó sexualmente de Jorge Rubio cuando éste tenía diez años de edad, aproximadamente en 1976, después de que el sacerdote "se ganara la confianza de la familia" del chico. Según la demanda, Carrera abusó del menor dos veces: una en la vivienda de Rubio, mientras sus padres dormían, y otra vez en una tienda de campaña durante un viaje de acampada.

La demanda sostiene que la Archidiócesis conocía los presuntos abusos cometidos por el sacerdote y que los tapó mediante el traslado de Carrera a otra parroquia y, posteriormente, a su país de origen, España. "Como siempre, las preocupaciones de la Iglesia católica están con las víctimas y el imperante sentido de la justicia", indicó la Archidiócesis en el comunicado, para agregar que esta institución "ha estado tomando medidas para mantener seguros a los niños mediante el entrenamiento y la revisión del historial de todos sus empleados".

Comunicado del Obispado de Salamanca

Al respecto, el Obispado de Salamanca comunica que "en consonancia con la moral católica y la disciplina de la Iglesia, y siguiendo el modo de actuación del Papa Benedicto XVI, manifestamos nuestra más firme condena de todo abuso sexual de menores; con mayor motivo si el abuso es cometido por un sacerdote".

Por eos, "hacemos nuestro el sufrimiento de todo aquel que pueda sentirse víctima y le ofrecemos la oración y el afecto maternal de la Iglesia, solícita de la reparación del daño espiritual que hubiera sido causado".

Aunque recuerda que, en este caso concreto, la Diócesis de Salamanca "no es parte implicada en el proceso ni conocemos los fundamentos de la acusación presentada. Por tanto, nada podemos manifestar sobre el fondo de la cuestión. Únicamente debemos dejar constancia de que el sacerdote acusado no ha dado lugar a sospecha alguna en materia de abuso de menores durante todo el tiempo de su permanencia en Salamanca desde su vuelta de Miami, en el año 1982. Su conducta sacerdotal ha sido intachable".

Rector de la Casa de San Benito

El sacerdote benedictino vivió en la capital durante muchos años donde regentó la conocida como casa de San Benito, situada junto al monasterio de las Bernardas. Fue capellán de este grupo de religiosas y durante años también lo fue del cementerio de San Carlos Borromeo. Actualmente, reside en un santuario mariano de la provincia.

Volver arriba