Luis Argüello, que esta tarde preside la eucaristía en la plaza de san Pedro, presenta los actos de la delegación española La Iglesia española se une desde Roma al grito del Papa para el Jubileo de los Jóvenes: "Queremos la paz"

Luis Argüello, con Arturo Ros (izda) y Raúl Tinajero
Luis Argüello, con Arturo Ros (izda) y Raúl Tinajero CEE

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, se ha hecho eco este viernes del grito por "la paz" lanzado el pasado miércoles por el Papa León XIV en el marco del Jubileo de los Jóvenes, un acontecimiento que, según los participantes, puede ser un altavoz para frenar situaciones de guerra y de hambruna como la que se está viviendo en Gaza.

"Queremos la paz. Sabiendo que ese grito, que es una oración, pero que también es un gemido ante las realidades de nuestro mundo, pide de nosotros, diría Francisco de Asís, ser instrumentos de la paz del Señor", ha subrayado Argüello, este viernes, en una rueda de prensa desde Roma, para presentar el Jubileo que se celebra este fin de semana en Roma y en el que prevén la participación de más de 30.000 jóvenes

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, se ha hecho eco este viernes del grito por "la paz" lanzado el pasado miércoles por el Papa León XIV en el marco del Jubileo de los Jóvenes, un acontecimiento que, según los participantes, puede ser un altavoz para frenar situaciones de guerra y de hambruna como la que se está viviendo en Gaza.

"Queremos la paz. Sabiendo que ese grito, que es una oración, pero que también es un gemido ante las realidades de nuestro mundo, pide de nosotros, diría Francisco de Asís, ser instrumentos de la paz del Señor", ha subrayado Argüello, este viernes, en una rueda de prensa desde Roma, para presentar el Jubileo que se celebra este fin de semana en Roma y en el que prevén la participación de más de 30.000 jóvenes, y en el que estuvo acompañado por el obispo de Santander, Arturo Ros, y el director del secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia, Raúl Tinajero

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Según ha precisado Argüello, "es la hora del amor, de la unidad y de la paz" y ha subrayado que con este encuentro quieren ser "signo e instrumento de la paz" en un momento marcado "especialmente" por "la polarización", por "las dificultades para los encuentros, para la convivencia".

En este sentido, ha insistido en que la Iglesia quiere ser "una tienda de encuentro, una escuela de comunión, de reconciliación" y ha señalado que "es proverbial cómo los jóvenes están dando importancia al sacramento de la reconciliación" porque, según ha precisado, "sin perdón no hay comunión, sin perdón no hay paz".

Arturo Ros, con los dos jóvenes españoles
Arturo Ros, con los dos jóvenes españoles CEE

Preguntados por si creen que este Jubileo de los Jóvenes que reúne a tantos jóvenes del mundo puede convertirse en un altavoz para la paz y para frenar guerras y situaciones de hambruna como la que se está viviendo en Gaza, dos jóvenes españoles participantes en el encuentro, Antonio y Alberto, han asegurado que "claramente sí".

"Claramente sí porque es un movimiento que busca principalmente la paz en el Señor, como bien explicó el Papa León XIV en su primer discurso público", ha explicado Antonio Garrido, un punto en el que su compañero Alberto Naranjo se ha mostrado "totalmente de acuerdo". "El Papa desde su primer mensaje siempre ha hecho mucho hincapié en que haya paz y que haya paz entre nosotros y en el mundo. O sea, es un vehículo, es un instrumento muy importante para conseguir la paz", ha subrayado.

Volver arriba