Su Memoria de Actividades asegura ahorrar al Estado 3.531 millones de euros en Educación La Iglesia saca pecho y reivindica que su impacto global supera el 3% del PIB

Luis Argüello presenta la Memoria de la CEE
Luis Argüello presenta la Memoria de la CEE

Argüello admite que tendrán que apretarse el cinturón "para poder mantener la vida esencial de la Iglesia" tras la crisis postpandemia

El portavoz de la CEE pide a los políticos "que dejen a un lado las descalificaciones personales”, y reclama un "salario familiar" dentro del Ingreso Mínimo Vital 

La Iglesia 'saca pecho' y defiende su presencia en la sociedad, que se hace más visible en la España rural, en el dolor de los inmigrantes, en el drama de los enfermos, en la crisis económica que se avecina y que el coronavirus ha hecho explotar. Y lo hace con datos, auditados por Price WaterHouseCooper, y presentados en la Memoria económica hoy.

Justo en un momento en que parece que salimos de esta crisis sanitaria, los políticos se enzarzan en el insulto y la descalificación. El portavoz de la CEE, Luis Argüello, admitió que “nos preocupa esta tensión tan grande que se aprecia en el Parlamento”, e invitó a “colaborar unos con otros, hacer un llamamiento para suscitar la esperanza de un trabajo en común, lo que no significa anular la crítica política”. “Que cultiven el bien común y la escucha, que dejen a un lado las descalificaciones personales”.

Al tiempo, Argüello habló de la importancia de un “salario familiar” que pudiera incluirse dentro de la normativa del Ingreso Mínimo Vital”, que podría "resolver otro tipo de problemáticas que existen en la sociedad".

Cuatro millones de atendidos

Más de cuatro millones de personas atendidas en los centros sociales de la Iglesia, con menores en riesgo, emigrantes y refugiados, mujeres maltratadas, adicciones y, especialmente, víctimas de la pobreza. Que irá a más en los próximos meses, y que contarán con la ayuda de Cáritas, Manos Unidas, y el millón largo de cofrades, que este año no pudieron salir de procesión para que siguen llevando a cabo una labor solidaria de primer orden, que convierten a las 4.244 cofradías en la mayor ONG de España.

La labor de la Iglesia en sociedad
La labor de la Iglesia en sociedad

Un trabajo especialmente delicado en el caso de la educación. En los centros católicos estudian 1,52 millones de alumnos. Según la memoria, los 2.455 centros católicos concertados ahorran al Estado 3.531 millones de euros. 3,3 millones de alumnos optan por la clase de Religión.

El otro gran 'músculo' de la Iglesia es su dimensión cultural. Así, tal y como explicó Ester Martin, directora de la Oficina de Transparencia de la CEE, el impacto de los 3.096 bienes inmuebles de interés cultural al cuidado de la Iglesia, los 616 santuarios y el medio millar de fiestas religiosas en España suponen más de 30.000 millones de euros, el 3% del PIB de nuestro país.

Un ejército menguante

Junto a ello, un 'ejército' menguante, pero aún muy activo, de 17.337 sacerdotes y 436 diáconos permanentes que trabajan en 22.997 parroquias, la mitad de ellas en la España rural. Al tiempo, 409 institutos religiosos distribuidos en 4.785 comunidades formadas por 38.688 religiosos, y 783 monasterios con 9.151 monjas y monjes de clausura.

El mundo del laicado también es importante. Así existen 86 asociaciones y movimientos de laicos, con 412.173 miembros. 10.939 misioneros anuncian el Evangelio en los cinco continentes. Hay también 548 familias en misión.

La iglesia, con las familias
La iglesia, con las familias

En cuanto a lo sacramental, estos son los datos. Pese al descenso de los últimos años, las cifras todavía resultan relevantes, con 193.394 bautizos, 222.345 primeras comuniones; 129.171 confirmaciones; 41.975 matrimonios (sólo dos de cada diez se celebran por la Iglesia); 25.663 unciones de enfermos (lamentablemente, este año se multiplicarán, por mucho, debido al coronavirus).

8,33 millones de personas van a Misa regularmente. La eucaristía se celebra 9,5 millones de veces en un año, y el trabajo pastoral conlleva 45,2 millones de horas.

Ahorrar para la crisis

En el turno de preguntas, el portavoz Luis Argüello admitió que la crisis que viene “va a agudizar las necesidades, y pueden hacer pensar en una merma de recursos”. Por ello, “hemos tratado de intensificar lo que la comunidad católica viene haciendo a la hora de asumir el sostenimiento de la Iglesia”, y anunció que los ecónomos diocesanos ya se han reunido para ver el modo de “ahorrar en este tipo de gastos que pueden ser más superfluos para poder mantener la vida esencial de la Iglesia”.

Memoria de Actividades de la Iglesia Española by Religión Digital on Scribd

Volver arriba