“La Biblia une las culturas de Oriente y Occidente” Jesús García Recio: “Hay que mejorar la cultura bíblica de los fieles con grupos de formación”

(José Manuel Vidal).- Dirige, desde hace años, una joya cultural española el Instituto Bíblico y Oriental con sede en León. Jesús García Recio es uno de nuestros más prestigiosos biblistas, no en vano sabe sumerio, acadio, ugarítico, egipcio, fenicio, hebreo, arameo, siríaco, árabe, griego y latín. Enamorado de la Biblia, asegura que "une culturas", "interpreta el proceso civilizador" e invita "a mejorar la cultura bíblica" de los católicos españoles" y a no contraponer las culturas de Oriente y de Occidente.

¿Qué es el el Instituto Bíblico y Oriental?

Es una Fundación que trata de encontrar en la Biblia y en los hechos religiosos y culturales del Oriente Bíblico indicadores orientativos del despliegue global de la civilización y busca aclaración sobre el hombre, su mundo y la relación con Dios siguiendo de cerca la Tradición que se ocupó de estos tres grandes y graves cuestiones.  

¿A qué se debe  que tenga su sede en León un Instituto Bíblico y Oriental?

Al ser un Instituto. que privilegia la Tradición, se asienta sobre la tradición bíblica y oriental del noreste español y pretende continuarla. Excavando y haciéndose presente en Oriente tras los pasos de Egeria que desde el norte de España abrió los caminos de Oriente a Europa en el siglo IV. Nutriendo el Museo del Instituto  y su Biblioteca con la misma pasión con la que el obispo Toribio en el siglo VI, santo Martino en el siglo XI, y los Scriptoria de la Alta Edad Media, enriquecieron la Iglesia y los Monasterios de su tiempo.

¿Se necesita ser sabio o tener una capacidad especial para tener, como lo tiene usted, un conocimiento profundo del sumerio, acadio, ugarítico, egipcio, fenicio, hebreo, arameo, siríaco, árabe, griego y latín?

Primeramente, sé mucho menos de lo que declara la pregunta. Y ahora, contesto a la pregunta. Lo que en verdad mueve el aprendizaje de estas lenguas antiguas y fija su conocimiento es el afecto a la historia y el amor a la Biblia. La inteligencia, sostenida por el corazón, se hará paciente con ella, y la paciencia y la constancia doblegarán los problemas de gramática y diccionario.

¿España sigue contando con biblistas de reconocido prestigio internacional?

Clara que sí. Los hay bien situados en universidades extranjeras, editores de prestigiosas ediciones, colaboradores en importante revistas internacionales y afamados especialistas del Antiguo  y Nuevo Testamento.

¿El conocimiento de la Biblia sigue siendo una de las asignaturas pendientes del catolicismo español?

La Biblia es muy exigente con quienes la aman. Cada día, cada siglo nos dicta unos deberes para casa. Y los católicos españoles, como buenos escolares los hemos de hacer.

¿Cómo mejorar la cultura bíblica de los fieles?

Un buen instrumento son los grupos de formación: institutos, asociaciones, escuelas bíblicas, grupos parroquiales y la lectura y meditación en la propia casa. Con la Biblia bajo el brazo y entre las manos al alcance de los ojos.

¿Cuál fue la cultura oriental que más influyó en la cultura de la Biblia?

La Biblia está flanqueada por las culturas matrices: Egipto y Mesopotamia. Y a ellas se debe.


Suele decir usted que "la ciudad es más propensa al escalafón;  el pueblo a la igualdad". ¿Por qué?

En la ciudad se encuentran los rascacielos y se levantan edificios de cinco, veinte o más plantas. En los pueblos no se va más alto de una planta encima de la de la cocina. La arquitectura da perfecta cuenta de los deseos de unos y otros. Los que quieren subir más alto, hasta la orgullosa altanería y tienen medios para ello. Y los que se contentan con menos alturas o son moderados por la precariedad de  sus medios.

Vive en Aleje, un pueblo de León, y reivindica la cultura rural.

Trato de ser fiel al lugar de nacimiento y a la tradición familiar. Me acompañan, me inspiran, me siguen educando y me sostienen las montañas que me vieron nacer. Me son fieles y les soy fiel. Y no puedo ni apartarme ni renegar de la tradición familiar: "Los Capellanes" e "hijo de Maestro". Así me entiendo como sacerdote escondido, que no podrá ser párroco y sencillo maestro, que no tendrá otra escuela que no sea su casa y sus montañas.

¿La Biblia puede unir las distintas culturas de Oriente y Occidente?

De hecho, las une deshaciendo el malentendido de culturas orientales y occidentales. Vale para el sol, que primero alumbra las tierras de Oriente - desde nuestra perspectiva de ubicados en España- y luego las nuestras occidentales. Es también útil para orientarse en la cartografía.

Ahora bien, me parece que la contraposición cultural de oriente y occidente no se ajusta bien al dinamismo de la historia.  Cabría entender que las milenarias culturas nacidas en Egipto y Mesopotamia a orillas de las aguas del Éufrates, del Tigris y del Nilo, se vertieron en el Mediterráneo sacando adelante a Grecia y luego  Roma. Roma, a su vez, puso los cimientos de los que será luego Europa, y los países europeos, muy singularmente España, mundializaron la civilización heredada mediante la expansión colonial. Así se llega a la civilización que apellidamos moderna o actual, que ni es oriental  ni es occidental. Es, sencillamente, el resultado natural de un proceso histórico y civilizador que comenzó en Mesopotamia y Egipto, continúa luego en el Mediterráneo, siguiendo los pasos del sol, ha dado la vuelta al Mundo.

La Biblia, por su parte, es la acompañante e inspiradora de este proceso civilizador. Comenzó a forjarse con las Tradiciones religiosas de Egipto y Mesopotamia. Acompañó al cristianismo, que hubo de alentar los países de Europa, y cruzó los mares con los misioneros y colonizadores. Es el libro que  interpreta este proceso civilizador.

Algunos titulares

"España sigue contando con biblistas de reconocido prestigio internacional"

"La Biblia es muy exigente con quienes la aman"

"Hay que mejorar la cultura bíblica de los fieles con grupos de formación"

"Con la Biblia bajo el brazo y entre las manos al alcance de los ojos"

"La Biblia se debe a las culturas matrices de Egipto y Mesopotamia"

"La ciudad es más propensa al escalafón;  el pueblo a la igualdad"

"La Biblia es el libro que  interpreta este proceso civilizador"

"La contraposición cultural de oriente y occidente no se ajusta bien al dinamismo de la historia"

"La Biblia une las culturas de Oriente y Occidente"

Volver arriba