El TSJM anula el convenio suscrito entre Ayuntamiento y Arzobispado La Justicia tumba el "minivaticano" de Rouco en Las Vistillas
(Jesús Bastante).-Después de meses de lucha, y cuando muchos vecinos habían dado el caso por perdido, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha sorprendido a todos anulando la modificación del Plan de Ordenación Urbana de Madrid de 2007 por el que se permitía la desaparición del parque y jardines de la Cornisa del Manzanares, donde el Arzobispado de Madrid quería construir un macrocomplejo de edificios, bibliotecas y seminarios, conocido popularmente como el "minivaticano".
El tribunal entiende que el proyecto atenta contra el patrimonio al afectar al Centro Histórico de la ciudad. El escrito explica que no se han contemplado las legislaciones estatal y autonómica acerca de la protección del patrimonio y que el proyecto requería de un plan "protector" del que carece, por lo que se anula.
Según reza la sentencia, «una intervención de las características que se pretenden sólo puede tener cobertura legitimadora en un plan urbanístico protector, y el que ha sido aprobado no tiene esa naturaleza».
El fallo, fechado el pasado 21 de mayo y al que tuvo acceso Ep, da la razón a los denunciantes, la Asociación Amigos de la Cornisa-Las Vistillas. El acuerdo anulado permitía la ampliación del parque público, al que se uniría un poliderportivo. Además, el Ayuntamiento de Madrid podría construir otros dos edificios de uso público mientras que el Arzobispado dispondría de terrenos para oficinas y una biblioteca.
En el Acuerdo firmado entre el Consistorio madrileño y el Arzobispado de Madrid el 21 de diciembre de 2007 es el Ayuntamiento el que recibe un total de 6.000 metros cuadrados de parte de la iglesia para la construcción de un Centro de Mayores, una Escuela Infantil, parte de un Polideportivo y varios espacios de zonas verdes. Aun así, con anterioridad -el conflicto data de 1985, y comienza a cristalizarse, en forma de cesión de terrenos, en 1997-, se habían producido cesiones de terrenos a favor de la Iglesia madrileña de entre 20.000 y 24.000 metros cuadrados.
Esa "edificabilidad" que afecta a la futura Casa de la Iglesia, la Residencia de Sacerdotes y la Biblioteca de la Facultad de San Dámaso, sólo se puede producir una vez que los terrenos son propiedad de la Iglesia. Cosa que no sucedía hace veinticuatro años. Ése es el origen del problema, no el acuerdo suscrito en 2007, que no hace sino dar carta de viabilidad a lo firmado en años anteriores.
La noticia ha sido recibida con algarabía por los vecinos, algunos de los cuales ayer ya decían que "estamos a punto de sacar las vuvuzelas".