"Si no hay arrepentimientos profundos, la paz carece de calidad" Munilla exige a los presos de ETA una "inequívoca condena" de la violencia terrorista

El obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, ha afirmado hoy que el reconocimiento del daño causado por parte de los presos de ETA es "claramente insuficiente", ya que, en su opinión, es necesario un "arrepentimiento profundo" para que la paz en Euskadi "tenga calidad".

Munilla ha indicado, en una entrevista en la cadena Cope, que si el paso dado por los presos de ETA en su último comunicado, en el que reconocían el "daño multilateral causado", no se "profundiza más" puede convertirse en un gesto "carente de valor ético-moral y puede ser compatible con una postura soberbia".

Por ello, ha reivindicado el valor de la humildad, que conlleva el arrepentimiento y la petición de perdón, dos conceptos que a su juicio no son "específicamente religiosos".

"Yo creo que la calidad del proceso de pacificación en el que estamos inmersos va a depender de la cantidad y la calidad de los arrepentimientos", ha dicho el prelado, quien ha argumentado que "de lo contrario, nos vamos a encontrar con una paz meramente estratégica, compatible, no ya con asesinatos, pero sí con odios, ofensas y exclusiones".

"Si no hay arrepentimientos profundos, la paz carece de calidad", ha señalado.

Respecto a los grupos cristianos que han pedido hoy en Vitoria el fin de la dispersión de los presos de ETA, el obispo donostiarra ha manifestado que se trata de colectivos "minúsculos" y ha recordado que "para tener autoridad moral en la reivindicación de los derechos humanos de los presos" se debe partir "de una inequívoca condena de los actos terroristas que han cometido".

Munilla, se ha mostrado hoy crítico con la reforma de la ley del aborto propuesta por el PP, al entender que uno de los supuestos que mantiene, el que alude a la salud psicológica de la madre, "tiene un gran riesgo de aplicación abusiva" y puede ser un "coladero".

Munilla ha admitido, en una entrevista concedida a la cadena Cope, que la ley que propone el PP es "más restrictiva que la anterior", pese a que a su juicio la Iglesia no puede estar "plenamente satisfecha" porque "el principio de la defensa de la vida no puede tener excepciones".

"Existe el riesgo de que a la hora de aplicar la ley se produzca un coladero, porque mantiene un supuesto que parece muy peligroso, que tiene un gran riesgo de aplicación abusiva, el riesgo para la salud psicológica de la madre, que puede ser un coladero", ha dicho el prelado vasco.

Ha tachado de "gran falsedad" que se hable del aborto como un derecho de la mujer, "cuando resulta que sabemos que detrás de la mayor parte de los abortos suele haber presiones del varón", tras lo que ha abogado por deshacer los "mitos" que vinculan el aborto con "el progresismo y el feminismo".

Pese a las reticencias hacia la reforma, Munilla ha opinado que la ley anterior, actualmente vigente y basada en los plazos y no en los supuestos, "hablaba del aborto como un derecho, el derecho a matar", lo cual resulta "tremendo".

(Rd/Agencias)

Volver arriba