Recuerda al conciliador cardenal, figura clave de la Transición La 1 estrena esta noche la serie «Tarancón, el quinto mandamiento»
José Sancho y Roger Coma llevarán a la pequeña pantalla la vida del cardenal Vicente Enrique Tarancón, hombre clave en la Transición española, con Tarancón, el quinto mandamiento, la nueva miniserie que TVE estrenará esta noche a las 22.15 horas, antes del documental Tarancón, memoria de una lucha.
Escrita y dirigida por Antonio Hernández, esta serie recuerda la figura del cardenal que desempeñó un papel fundamental en los años de la Transición española como presidente en la Conferencia Episcopal, cargo que ostentó desde 1971 hasta 1981. La ficción, de dos capítulos, es una de las producciones más ambiciosas de la cadena, con más de 100 actores, 1.000 figurantes y más de 50 localizaciones.
Tarancón, el quinto mandamientoestá protagonizada por José Sancho, que dará vida al cardenal, y Roger Coma, que se meterá en la piel del religioso en sus años de juventud. El elenco se completa con las caras de Roberto Álvarez, Guillermo Montesinos, Paco Merino, Antonio Valero, Manolo Cal y Enrique Arce.
Tras la emisión de los dos capítulos, TVE invitará a los espectadores a seguir profundizando en su vida y obra con el documental Tarancón, memoria de una lucha, que incluye testimonios de sus familiares, de su médico y sus colaboradores más cercanos.
El documental recoge los testimonios de sus familiares, su médico personal, y sus colaboradores más cercanos (el padre Ángel García, su secretario José María Martín Patino o Jesús Infiesta), sobre cómo vivió el portavoz de la Iglesia el cambio democrático.
Además, personalidades del periodismo (Pepe Oneto, Jesús Hermida), del mundo de la política (Manuel Fraga, Santiago Carrillo, Alfonso Guerra, José Bono, Josep Antoni Duran i Lleida o Gregorio Peces Barba), permitirán conocer los acontecimientos que marcaron su vida pública. Entre ellos, el atentado a Carrero Blanco y el posterior funeral que tuvo que presidir; el pulso por la expulsión del obispo Añoveros de su diócesis, por el que estuvo a punto de excomulgar a Franco; o la homilía de la coronación de Juan Carlos I.
Además, la página oficial de TVE reservará un espacio en el que estarán disponibles imágenes exclusivas del rodaje, toda la información sobre el argumento y sus protagonistas, y el doble capítulo que se podrá ver online durante quince días. (RD/Agencias)